Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 64(5): 445-54, sept.-oct. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-188124

RESUMEN

Se estudiaron 10 pacientes con taquicardia ventricular y se formaron dos grupos: el grupo A con 5 pacientes con taquicardia ventricular idiopática y el grupo B con 5 pacientes portadores de cardiopatía isquémica. En todos los enfermos se realizó estudio electrofisiológico y se indujo taquicardia ventricular monomórfica sostenida, mediante estimulación eléctrica programada, y se administraron 12 mg de adenosina endovenosa en bolo. La respuesta a la adenosina endovenosa fue satisfactoria en 3 de 5 pacientes del grupo A. La taquicardia ventricular revirtió a ritmo sinusal inmediatamente. Los otros dos pacientes no respondieron. Ninguno de los pacientes del grupo B respondió a la administración de adenosina. La adenosina puede tener buen resultado en pacientes con taquicardia ventricular idiopática, cuyo mecanismo de producción se relaciona con actividad disparada, mediada por AMP cíclico. No así en la de los pacientes con cardiopatía isquémica, donde el mecanismo está relacionado con fenómenos de reentrada. A favor de esta interpretación están los resultados de 15 experimentos realizados en corazón de perro.


Asunto(s)
Niño , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Adenosina/farmacocinética , Adenosina/uso terapéutico , Taquicardia Ventricular/tratamiento farmacológico , Taquicardia Ventricular/terapia
2.
Arch. biol. med. exp ; 24(1): 11-35, 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-109921

RESUMEN

Este artículo constituye una revisión del substrato neuroquímico de los efectos conductuales del etanol (ETOH), en especial sus propiedades gratificantes positivas y la tolerancia y dependencia física que su consumo produce, a partir de estudios en animales, haciendo referencia también a resultados obtenidos en humanos. La mayoría de los sistemas de neurotransmisión están involucrados en las acciones conductuales del ETOH, principalmente las monoaminas y los opioides. Sus efectos depresores a altas dosis, estimulantes a bajas dosis e hipotérmicos parecen tener bases distintas. Mientras que la activación catecolaminérgica está relacionada con los efectos estimulantes, los mecanismos gabérgicos están más involucrados con los depresores


Asunto(s)
Ratones , Ratas , Animales , Humanos , Etanol/farmacología , Acetilcolina/farmacocinética , Adenosina/farmacocinética , Benzodiazepinas/farmacocinética , Dopamina/farmacocinética , Ácido gamma-Aminobutírico/farmacocinética , Glutamatos/farmacocinética , Morfina/farmacocinética , Nicotina/farmacocinética , Norepinefrina/farmacocinética , Serotonina/farmacocinética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA