Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Arq. neuropsiquiatr ; 70(9): 718-726, Sept. 2012. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-649308

RESUMEN

There is evidence that the explicit lexical-semantic processing deficits which characterize aphasia may be observed in the absence of implicit semantic impairment. The aim of this article was to critically review the international literature on lexical-semantic processing in aphasia, as tested through the semantic priming paradigm. Specifically, this review focused on aphasia and lexical-semantic processing, the methodological strengths and weaknesses of the semantic paradigms used, and recent evidence from neuroimaging studies on lexical-semantic processing. Furthermore, evidence on dissociations between implicit and explicit lexical-semantic processing reported in the literature will be discussed and interpreted by referring to functional neuroimaging evidence from healthy populations. There is evidence that semantic priming effects can be found both in fluent and in non-fluent aphasias, and that these effects are related to an extensive network which includes the temporal lobe, the pre-frontal cortex, the left frontal gyrus, the left temporal gyrus and the cingulated cortex.


Há evidências de que os déficits de processamento léxico-semântico explícitos que caracterizam a afasia podem ser observados na ausência de déficits semânticos implícitos. O objetivo deste artigo foi analisar criticamente a literatura internacional sobre processamento léxico-semântico na afasia, avaliado por meio do paradigma de priming semântico. Especificamente, esta revisão teve seu foco na afasia e processamento léxico-semântico, pontos fortes e fracos da metodologia dos paradigmas léxico-semânticos usados, e evidências recentes de estudos de neuroimagem sobre o processamento léxico-semântico. Além disso, evidências de dissociações entre processamento léxico-semântico implícito e explícito relatadas na literatura serão discutidas e interpretadas, relacionando-se aos dados de neuroimagem funcional de amostras saudáveis. Há indícios de que os efeitos de priming semântico podem ser encontrados tanto em afasias fluentes como em não fluentes, e que esses efeitos são relacionados a uma extensa rede que inclui o lobo temporal, o córtex pré-frontal, o giro frontal esquerdo, o giro temporal esquerdo e o córtex cingulado.


Asunto(s)
Humanos , Afasia/fisiopatología , Cognición/fisiología , Potenciales Evocados/fisiología , Reconocimiento Visual de Modelos/fisiología , Semántica , Anomia/fisiopatología , Afasia de Broca/fisiopatología , Afasia de Wernicke/fisiopatología , Comprensión/fisiología , Medicina Basada en la Evidencia , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Memoria/fisiología , Tiempo de Reacción
2.
Rev. chil. fonoaudiol ; 6(1): 31-40, jul. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-419216

RESUMEN

El paciente afásico comúnmente muestra alteraciones a nivel gestual, observándose diferencias entre afásicos fluentes y no fluentes. Sin embargo, no está claro si la naturaleza del déficit es simbólica o práxica. El presente estudio compara el rendimiento de la pantomima en pacientes afásicos (Broca y Wernicke) según: severidad de afasia, comprensión de la pantomima, apraxia ideomotora y déficit cognitivo. Además, compara el rendimiento entre pacientes y sujetos normales, realizándose un análisis cualitativo de los tipos de errores cometidos por los pacientes. Los resultados muestran que los pacientes afásicos rinden significativamente peor que los normales y que los afásicos de Broca rinden significativamente mejor que los afásicos de Wernicke. Por otra parte, la severidad de afasia correlaciona significativamente con el rendimiento de la pantomima en ambos. La comprensión de la pantomima y la apraxia ideomotora correlacionaron significativamente solo con los afásicos de Wernicke. La respuesta más común en los afásicos de Broca fue la de tipo incompleta y en los afásicos de Wernicke fue la de tipo relacionada.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Apraxia Ideomotora , Afasia de Broca/fisiopatología , Afasia de Wernicke/fisiopatología , Gestos , Atención/fisiología , Estudios de Casos y Controles , Conducta Imitativa/fisiología , Comunicación no Verbal , Desempeño Psicomotor , Tiempo de Reacción , Pruebas Neuropsicológicas
3.
Rosario; s.n; 1996. 294 p. tab, graf.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-206308

RESUMEN

La intención del presente trabajo, fue aportar datos que permitieran profundizar el conocimiento del agramatismo morfosintáctico producido en los niños. Para ello, se seleccionaron niños concurrentes al servicio de Fonoaudiología del Hospital de Niños "Víctor J. Vilela", de la ciudad de Rosario, diagnosticados anteriormente como portadores de retardos anártricos puros, de los cuales sólo se recogieron los grados leves y moderados de severidad y aquellos cuyas edades se correspondieran con la segunda subetapa del segundo nivel lingüistico (de 7 años hasta 12 años aproximadamente). A la población elegida se la estudió mediante un protocolo uniforme elaborado con pruebas formales que brindaron información precisa respecto del estudio del agramatismo morfosintáctico. Una vez analizada esta información, se observó que los agramatismos eran producidos por un gran compromiso de las palabras gramaticales en todas las oportunidades que se hizo presente el síntoma


Asunto(s)
Humanos , Niño , Afasia de Broca/diagnóstico , Afasia de Broca/fisiopatología , Trastornos del Desarrollo del Lenguaje/fisiopatología
4.
Arq. neuropsiquiatr ; 53(1): 88-93, mar. 1995. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-155484

RESUMEN

Este estudo diz respeito à atividade elétrica cerebral durante estimulaçäo auditiva em dois pacientes afásicos, um com afasia clássica (lesäo no hemisfério esquerdo) e outro com afasia cruzada (lesäo no hemisfério direito). Ambos foram submetidos ao teste de estimulaçäo auditiva dicótica (consoante-vogal-consoante) e de audiçäo musical (canto gregoriano) durante mapeamento eletrencefalográfico cerebral. Encontramos, em ambos, grande proporçäo da frequência delta e potência no hemisfério näo lesado, durante a estimulaçäo dicótica e musical. Alé disso, foi observado aumento na frequência de atividade alfa somente no hemisfério näo lesado, restrito à regiäo do lobo temporal. Esses achados sugerem um interessante campo de pesquisa acerca da medida de correlatos neurofisiológicos de estimulaçäo auditiva e de atividade elétrica cerebral na afasia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Anciano , Estimulación Acústica , Afasia de Broca/fisiopatología , Mapeo Encefálico , Cerebro/fisiología , Electroencefalografía , Ritmo alfa , Afasia de Broca/etiología , Isquemia Encefálica/complicaciones , Isquemia Encefálica/diagnóstico , Isquemia Encefálica/fisiopatología , Ritmo Delta , Pruebas de Audición Dicótica , Lateralidad Funcional , Imagen por Resonancia Magnética , Pruebas Neuropsicológicas , Tomografía Computarizada por Rayos X
5.
Rev. neurol. Argent ; 18(3): 71-80, 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-125860

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente afásico quien muestra una producción inusitada de paralexias semánticas durante la lectura en voz alta de palabras y frases. No hemos encontrado en la literatura ninguna publicación que haga referencia a la producción de este síntoma en pacientes hispanoparlantes. Por el contrario, dada la transparencia del sistema lectográfico español (alta correspondencia grafema/fonema) se ha puesto en duda que las parilexias semánticas y el síndrome aléxico correspondiente (dislexia profunda) puedan presentarse en hispanoparlantes. Nuestro caso desdice esta presunción y permite discutir aspectos relevantes de los modelos neuropsicológicos de la lectura


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Afasia de Broca/etiología , Trastornos Cerebrovasculares , Disartria/diagnóstico , Dislexia Adquirida/diagnóstico , Afasia/etiología , Afasia de Broca/diagnóstico , Afasia de Broca/fisiopatología , Apraxias/etiología , Aneurisma Intracraneal/complicaciones , Disartria/diagnóstico , Dislexia Adquirida/etiología , Dislexia Adquirida/fisiopatología , Trastornos del Lenguaje/diagnóstico , Trastornos del Lenguaje/etiología , Pruebas del Lenguaje/instrumentación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA