Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
2.
Rev. méd. Minas Gerais ; 20(2)abr.-maio 2010.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-553650

RESUMEN

Os fundamentos do tratamento clínico do glaucoma, em especial o conceito de pressão-alvo, são apresentados, bem como os principais grupos de drogas atualmente utilizadas e os conceitos de terapia clínica máxima e mínima.


The fundamentals of the clinical treatment of glaucoma, especially the concept of target pressure, are presented, as well as the main groups of drugs currently used and the concepts of minimum and maximum medical therapy.


Asunto(s)
Humanos , Glaucoma/tratamiento farmacológico , Colinérgicos/uso terapéutico , Agonistas Adrenérgicos/uso terapéutico , Inhibidores de Anhidrasa Carbónica/uso terapéutico , Prostaglandinas Sintéticas/uso terapéutico
4.
Arq. bras. med. vet. zootec ; 57(supl.2): 173-178, set. 2005. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-432010

RESUMEN

Estudaram-se as alterações produzidas por doses equipotentes de xilazina e romifidina e os efeitos da administração subseqüente de ioimbina em oito cabras mestiças. Respeitou-se um intervalo de sete dias entre os seguintes tratamentos: A- 250µg/kg/IM de xilazina e 0,1ml/kg/IV de solução fisiológica, B- 250µg/kg/IM de xilazina e 250µg/kg/IV de ioimbina, C- 25µg/kg/IM de romifidina e 0,1ml/kg/IV de solução fisiológica, D- 25µg/kg/IM de romifidina e 250µg/kg/IV de ioimbina. Foram mensurados a freqüência respiratória, o pH, as pressões parciais de oxigênio e dióxido de carbono, a concentração de íon bicarbonato, o excesso de bases e a saturação de oxigênio no sangue arterial. Utilizou-se um delineamento experimental crossover, e as médias foram comparadas pelo teste Duncan (Pmenor ou igual a 0,05). Xilazina e romifidina reduziram a pressão arterial de oxigênio e aumentaram a pressão arterial de dióxido de carbono. A ioimbina reverteu os efeitos da xilazina e da romifidina sobre as pressões parciais de oxigênio e dióxido de carbono no sangue arterial.


Asunto(s)
Animales , Agonistas Adrenérgicos/administración & dosificación , Agonistas Adrenérgicos/efectos adversos , Agonistas Adrenérgicos/uso terapéutico , Cabras , Yohimbina/administración & dosificación , Yohimbina/antagonistas & inhibidores , Yohimbina/efectos adversos , Yohimbina/uso terapéutico , Xilazina/administración & dosificación , Xilazina/efectos adversos , Xilazina/uso terapéutico
5.
Rev. cuba. oftalmol ; 17(1)ene.-jun. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396641

RESUMEN

Se realizó una revisión del tratamiento médico del glaucoma donde se enfatiza en los fármacos de nueva incorporación a nivel mundial, sus mecanismos de acción y efectos secundarios, así como su dosificación


Asunto(s)
Humanos , Antagonistas Adrenérgicos beta , Agonistas Adrenérgicos/uso terapéutico , Inhibidores de Anhidrasa Carbónica/uso terapéutico , Presión Intraocular , Prostaglandinas
6.
J Indian Med Assoc ; 2004 Apr; 102(4): 223, 226
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-103561

RESUMEN

A 58-year old woman had anaphylactic reaction two hours after oral administration of paracetamol. She was treated conservatively and responded favourably. This incident is being reported as anaphylaxis to paracetamol which is rare. Whenever there is history of allergy to other non-narcotic analgesic drugs, paracetamol sensitivity should be tested under medical supervision.


Asunto(s)
Acetaminofén/efectos adversos , Agonistas Adrenérgicos/uso terapéutico , Analgésicos no Narcóticos/efectos adversos , Anafilaxia/inducido químicamente , Epinefrina/uso terapéutico , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad
7.
Rev. méd. Urug ; 19(1): 14-26, mayo 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-349342

RESUMEN

Se realiza una revisión sobre el tratamiento inhalatorio de la crisis asmática. La inhaloterapia está ampliamente difundida en la práctica médica habitual, implicando importantes costos económicos. Sin embargo, se estima a nivel mundial que hay una administración inadecuada en un procentaje importante, lo que resulta en fracasos terapéuticos y gastos innecesarios. Esto adquiere relevancia cuando se conoce el aumento ded la mortalidad por asma en las últimas décadas y se detecta que tanto los pacientes como los médicos y para médicos carecen mayoritariamente de los conocimientos básicos y habilidades para su adecuado manejo. Se establece los objetivos de la inhaloterapia y se consideran los aspectos fundamentales (físicos, generadores de aerosoles, farmacología). Se estudian y comparan los distintos sistemas de generación de aerosoles y también se analizan los diferentes fármacos inhalados. Se exponen con detalle los beta agonistas, anticolinérgicos y corticoides en sus formas inhaladas. También se presentan otros tratamientos inhalatorios no tradicionales como el sulfato de magnesio y una mezcla gaseosa heliox. En los distintos tópicos se recurre en lo posible a revisione ssistemáticas o metaanálisis para establecer preferencias o elegir tratamientos. Los autores proponen algunas estrategias terapéuticas avaladas en su experiencia, documentada en la biliografía aportada.


Asunto(s)
Asma , Enfermedad Aguda , Corticoesteroides , Aerosoles , Agonistas Adrenérgicos/uso terapéutico , Antagonistas Colinérgicos/uso terapéutico , Estado Asmático/terapia , Terapia por Inhalación de Oxígeno
9.
Rev. cuba. oftalmol ; 15(1): 35-39, ene.-jun. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-341701

RESUMEN

Se estudiaron 36 pacientes con diagnóstico de glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA), sin tratamiento previo, a los que se les indicó durante 2 meses, timolol 0,5 (por ciento) (1 gota 2 veces al día), y seguidamente, previo lavado de hipotensor, brimonidina 0,2 (por ciento); se evaluó la presión intraocular (PIO) y las reacciones adversas en la consulta inicial, 1ra semana, 1er mes y 2do mes de iniciado el tratamiento. Los resultados mostraron un descenso de la PIO media con respecto a la inicial (sin tratamiento) con ambos medicamentos durante los 2 meses de tratamiento; obteniéndose con el timolol una PIO media de 17,1 mm Hg y con la brimonidina de 16,1 mm Hg, lo que corresponde a un descenso de 7,7 mm Hg y de 6,9 mm Hg, respectivamente. Las reacciones adversas sistémicas más frecuentes con el uso de la brimonidina fueron: sequedad bucal y cefalea, mientras que las locales fueron: prurito ocular e hiperemia ocular. La intensidad de estos síntomas fue de leve a moderada. El estudio mostró que la brimonidina tiene una efectividad similar a la del timolol en la reducción de la presión intraocular, con buena tolerabilidad


Asunto(s)
Humanos , Agonistas Adrenérgicos/efectos adversos , Agonistas Adrenérgicos/uso terapéutico , Glaucoma de Ángulo Abierto/tratamiento farmacológico , Hipertensión Ocular/tratamiento farmacológico , Timolol , Resultado del Tratamiento
11.
In. Rosselot Jaramillo, Eduardo; Biagini Alarcón, Leandro. Farmacología clínica en medicina interna. Santiago, Mediterráneo, 1988. p.82-92. (Series Clínicas Sociedad Médica de Santiago, 7, 1).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-153142
12.
Arch. invest. méd ; 18(4): 273-8, oct.-dic. 1987.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-55996

RESUMEN

La terapia crónica con agonistas de LH-RH, ha demostrado ser una buena alternativa a la castración quirúrgica o la terapia estrogénica en hombres con cáncer de próstata metastásico. La administración crónica produce un bloqueo persistente del eje hipófisis-gónadas en pacientes con carcinoma prostático, ésto condiciona un estado de supresión gonadal denominado "castración farmacológica". Otros tumores hormonodependientes (mama, pâncreas), así como también la miomatosis uterina, la endometriosis y la pubertad precoz, han sido tratados con análogos agonistas de LH-RH. Después de la primera semana de tratamiento con el análogo, se ha observado un incremento importante en el apetito y en el peso corporal. Se seleccionaron 15 pacientes con adenocarcinoma de próstata en estadio D-2, para tratamiento con D-TRP-6-LH-RH. Se realizó una curva de tolerancia a la glucosa (CTG) pretratamiento, y a los 3, 6 y 12 meses durante la terapia. Previo a la terapia, 8 pacientes tuvieron CTG normal y 7 de tipo diabético manteniendose este tipo de respuesta prácticamente sin cambios, durante la terapia con D-TRP-6-LH-RH. En ambos grupos, la administración inicial de D-TRP-6-LH-RH, libró LH y FSH. Al mes y durante la terapéutica, los valores de LH y FSH se mantuvieron en niveles subnormales. Los niveles iniciales séricos de testosterona, estuvieron dentro de límites normales, cayendo a niveles de castración durante el tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Agonistas Adrenérgicos/uso terapéutico , Prueba de Tolerancia a la Glucosa , Neoplasias de la Próstata/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA