Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Cir. & cir ; 63(4): 157-60, jul.-ago. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162099

RESUMEN

Se informa el caso de un adenoma de la gándula suprarrenal productor de aldosterona. Pacientes femenina de 54 años de edad que acude a consulta médica por presentar hipertensión arterial, debilidad extrema, y parestesias. Sus estudios de laboratorio demostraron hipokalemia severa, hipernatremia, hiperaldosteronemia e hiporreninemia. La tomografía de abdomen demostró un nódulo en la glándula suprarrenal derecha el cual fue resecado con abordaje posterior. El reporte histopatológico fue de un adenoma suprarrenal producto de aldosterona compatible con síndrome de Conn. El hiperaldosteronismo primario es una enfermedad rara, causante de hipertensión aterial en el 0.5 por ciento de los pacientes hipertensos, habitualmente es secundario a un adenoma de la glándula suprarrenal. El manejo quirúrgico revierte los trastornos metabólicos en la mayoría de los casos


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Adenoma/fisiopatología , Aldosterona/sangre , Aldosterona/orina , Hipertensión/etiología , Hiperaldosteronismo/diagnóstico , Hiperaldosteronismo/fisiopatología , Hiperaldosteronismo/cirugía , Potasio , Potasio/orina
3.
Medicina (B.Aires) ; 48(4): 351-4, 1988. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-71337

RESUMEN

La excrexión urinaria de Klicreína (UKE) es modificada por mineralocorticoides, glucocorticoido del potasio (independiente de su acción sobre aldosterona) sobre la UKE no ha sido evaluado. Para investigar tal acción, se estudió a cuatro pacietnes con síndrome de Sheehan, adecuadamente suplementadas con cortisol y tiroxina, quienes recibieron captopril hasta alcanzar concentraciones muy bajas o no detectables de aldosterona urinaria. Posteriormente, todas ellas recibieron una carga oral de potasio de 30 mmol de KCl dos veces al día, durante dos días consectutivos. La carga oral de potasio no modificó la UKE(F3,9=1,24; p>0,05). El estudio se repitió mientras las pacientes estaban sin cortisol; nuevamente la carga de potasio no cambió la UKE (F3,9 = 2,25; p>0,05). La excreción urinaria de aldosterona no se elevó con la carga oral de potasio, dada bajo el régimen de aporte de cortisol (F3,9 = 1; p>0,05). Sin embargo, cuando la carga de potasio se administró estando suspendido el cortisol, la excreción de aldosterona se elevó significativamente (p<0,025). Estos resultados sugieren que la carga oral de potasio no modifica la UKE, independientemente si la aldosterona es estimulada o no


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Hipopituitarismo/orina , Calicreínas/orina , Potasio/administración & dosificación , Aldosterona/orina , Angiotensina II/antagonistas & inhibidores , Captopril/uso terapéutico , Hidrocortisona/uso terapéutico
4.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 56(5): 379-90, sept.-oct. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-46438

RESUMEN

Este estudio evalua el efecto antihipertensivo del enalapril, un nuevo inhibidor de la enzima conversora de angiotensina, que es más potente y posee más larga duración de acción en comparación con el captopril. Se estudiaron 69 pacientes con hipertensión arterial esencial incluidos en 5 grupos. En el grupo I, en 24 pacientes, se comparó el efecto del enalapril y el propanolol sobre la presión arterial, función renal, actividad plasmática de renina, excreción, urinaria de aldosterona y los lípidos plasmáticos, después de 12 semanas de tratamiento. En el grupo II se evaluó el efecto a largo plazo de estas drogas en 13 pacientes. El grupo III incluyó 32 pacientes que recibieron enalapril como monoterapia por 6-12 semanas. En el grupo IV se estimó el efecto antihipertensivo adicional de dosis bajas de hidroclorotiazida (12.5-25 mg/día) en 18 pacientes que recibian enalapril. En el grupo V se comparó el efecto antihipertensivo de la hidroclorotiazida, el enalapril o una mezcla de hidroclorotiazida con enalapril en 19 pacientes con hipertensión moderada a severa. El efecto sobre la presión arterial media fue similar con enalapril y propanolol (117 vs 103 y 115 vs 104 mmHg respectivamente). Sin embargo, la filtración glomerular disminuyó con propanolol (105 vs 87 ml/min) mientras que no cambió con enalapril (102 vs 98 ml/min). No se observaron cambios significativos en actividad plasmática de renina o aldosterona. Los triglicéridos aumentaron con propanolol (l79 vs 231 mg/dl,p <.05) y no cambiaron con enalapril (157 vs 121 mg/dl). A largo plazo el efecto...


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Enalapril/uso terapéutico , Hipertensión/tratamiento farmacológico , Presión Arterial , Propranolol/uso terapéutico , Aldosterona/orina , Catecolaminas/orina , Ensayos Clínicos como Asunto , Hemodinámica , Renina/sangre
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA