Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 24
Filtrar
1.
Journal of Korean Medical Science ; : 1048-1054, 2015.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-23735

RESUMEN

In order to increase inhaled corticosteroid (ICS) use and to reduce hospitalization, emergency department visits and ultimately the economic burden of asthma, "Korean Asthma Management Guideline for Adults 2007" was developed. To assess the guideline effects on physician's ICS prescription for asthma, we conducted segmented regression and multilevel logistic regression using National Health Insurance claims database of outpatient visits from 2003 to 2010. We set each quarter of a year as a time unit and compared ICS prescription between before and after guideline dissemination. A total of 624,309 quarterly visits for asthma was observed. The ICS prescription rate before and after guideline dissemination was 13.3% and 16.4% respectively (P < 0.001). In the segmented regression, there was no significant guideline effect on overall ICS prescription rate. In multilevel logistic regression analyses, the effect of guideline on overall ICS prescription was not significant (odds ratio, 1.03; 95% CI, 1.00-1.06). In subgroup analysis, ICS prescription increased in secondary care hospitals (odds ratio, 1.15; 95% CI, 1.02-1.30) and in general hospitals (odds ratio, 1.10; 95% CI, 1.04-1.16). However, in primary clinics, which covered 81.7% of asthma cases, there was no significant change (odds ratio, 0.98; 95% CI, 0.94-1.02). From the in-depth interview, we could identify that the reimbursement criteria of the Health Insurance Review and Assessment Service and patient's preference for oral drug were barriers for the ICS prescription. The domestic asthma clinical guideline have no significant effect on ICS prescription, especially in primary clinics.


Asunto(s)
Humanos , Administración por Inhalación , Corticoesteroides/administración & dosificación , Alergia e Inmunología/normas , Antiinflamatorios/administración & dosificación , Asma/tratamiento farmacológico , Prescripciones de Medicamentos/estadística & datos numéricos , Adhesión a Directriz/estadística & datos numéricos , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Prevalencia , Neumología/normas , República de Corea/epidemiología , Resultado del Tratamiento
8.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 68(122): 41-42, 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-349462

RESUMEN

Se presenta la aplicación de la psiconeuroinmunología a todas las especialidades como cuadyuvante al tratamiento médico convencional comoayuda para potencializar al máximo la posibilidad de curación.


Asunto(s)
Alergia e Inmunología/educación , Alergia e Inmunología/instrumentación , Alergia e Inmunología/normas , Oncología Médica/educación , Oncología Médica/métodos , Oncología Médica/normas , Psicología
10.
s.l; s.n; 2000.
No convencional en Portugués | LILACS | ID: lil-782363
12.
Philadelphia; W.B. Saunders Company; 3. ed; 1999. 1230 p.
Monografía en Inglés | LILACS | ID: lil-597858
16.
Rev. mex. reumatol ; 11(2): 59-64, mar.-abr. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208137

RESUMEN

Muchas enfermedades reumáticas autoinmunes se caracterizan por hiperreactividad de sus linfocitos B que resulta en hipergammaglobulinemia y emergencia de autoanticuerpos. Recientemente se ha demostrado que la IL-10 es uno de los más potentes activadores de los linfocitos B. Induce en ellos proliferación y síntesis de inmunoglubulinas. La IL-10 también es capaz de prolongar la supervivencia de los linfocitos B al inducir en ellos la producción de bcl-2 y así protegerlos de la muerte celular programada. La IL-10 puede tener un papel importante en el desarrollo de linfomas B, particularmente en el contexto de una replicación anormal del virus de Epstein-Barr. En artritis reumatoide, síndrome de Sjögren y lupus eritematoso existe una alteración de la regulación genética de la IL-10. Esta alteración se observa en linfocitos B y monocitos. El resultado de esa anormalidad conduce a la estimulación de los linfocitos B por vía autócrina y parácrina. En este artículo revisamos los mecanismos de la regulación genética de la IL-10 y su papel en enfermedades reumáticas autoinmunes. Proponemos, además, nuevas modalidades terapéuticas que pudieran modular los efectos de la IL-10 en estas enfermedades


Asunto(s)
Linfocitos B/fisiología , Autoinmunidad/fisiología , Regulación de la Expresión Génica/fisiología , Interleucina-10/inmunología , Sistema Inmunológico/citología , Alergia e Inmunología/normas , Enfermedades Reumáticas/inmunología
17.
An. Fac. Med. (Perú) ; 57(4): 285-92, 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208455

RESUMEN

En el presente trabajo revisamos los últimos avances en la comprensión de la inmunosenescencia o envejecimiento del sistema inmunitario. Este proceso es producto de la interacción de factores innatos (genéticos) y adquiridos (nutrición, estilos de vida e interacción huésped-parásito). Entre los factores genéticos destacan la expresión controlada genéticamente de las moléculas del sistema HLA en las células inmunes y cómo la expresión de determinados alelos puede estar ligada a una mayor longevidad. Otros factores importantes son las modificaciones del sistema inmune en el geronte, a lo que contribuye la comprensión de la involución tímica, así como los cambios en la distribución de las subpoblaciones linfocitarias y la calidad y cantidad de éstas. Otro factor de la inmunosencencia lo constituye la modificación en la producción de citoquinas, hormonas reguladoras del sistema inmune. Es claro que de la comprensión adecuada de los factores mencionados se obtendrá estrategias dirigidas a la prevención, seguimiento y, por último, a la inmunointervención en los pacientes gerontes.


Asunto(s)
Envejecimiento/inmunología , Alergia e Inmunología/normas , Pruebas Inmunológicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA