Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 33(4)oct.-dic. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-901194

RESUMEN

Introducción: la alopecia areata es una condición común de pérdida de cabello no cicatricial, inducida por un proceso inflamatorio de origen multifactorial. Cualquier área pilosa puede estar afectada, el cuero cabelludo se afecta en un 90 por ciento de los casos, seguida de la zona de la barba, las cejas, las pestañas y la región púbica. La enfermedad puede progresar al punto en que se pierde todo el pelo del cuero cabelludo (alopecia areata total) o incluso de todo el cuerpo (alopecia areata universal). La etiología exacta se desconoce. Se reconoce la autoinmunidad como el proceso patogénico más importante, siento otros factores el genético y el ambiental. Caso clínico: se presenta el caso de una paciente de 45 años de edad, con pérdida progresiva y total del pelo corporal, a la cual se administraron múltiples tratamientos sin lograr mejoría. Conclusiones: aunque la alopecia areata es una de las enfermedades autoinmunes más comunes, la fisiopatología de esta forma crónica y recidivante de pérdida de pelo no está completamente comprendida y las terapias disponibles son decepcionantes(AU)


Introduction: Alopecia areata is a common condition of noncicatricial hair loss, induced by an inflammatory process of multifactorial origin. Any hairy area may be affected, the scalp is affected in 90 percent of cases, followed by the area of the beard, eyebrows, eyelashes and the pubic region. The disease can progress to the point where all the hair on the scalp (total alopecia areata) or even the entire body (alopecia areata universal) is lost. The exact etiology is unknown. Autoimmunity is recognized as the most important pathogenic process, while other factors are genetic and environmental. Clinical case: The case of a 45-year-old patient with progressive and total loss of body hair was presented, to whom multiple treatments were administered without achieving any improvement. Conclusions: Although alopecia areata is one of the most common autoimmune diseases, the pathophysiology of this chronic and recurrent form of hair loss is not completely understood and the therapies available are disappointing(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Alopecia Areata/fisiopatología , Alopecia Areata/terapia
2.
Indian J Dermatol Venereol Leprol ; 2013 Sept-Oct; 79(5): 563-575
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-148750

RESUMEN

Alopecia areata (AA) is a common form of non-scarring hair loss of scalp and/or body. Genetic predisposition, autoimmunity, and environmental factors play a major role in the etiopathogenesis of AA. Patchy AA is the most common form. Atopy and autoimmune thyroiditis are most common associated conditions. Peribulbar and intrabulbar lymphocytic infl ammatory infi ltrate resembling “swarm of bees” is characteristic on histopathology. Treatment is mainly focused to contain the disease activity. Corticosteroids are the preferred treatments in form of topical, intralesional, or systemic therapy. Camoufl age in the form of wigs may be an alternative option in refractory cases.


Asunto(s)
Corticoesteroides/uso terapéutico , Alopecia Areata/tratamiento farmacológico , Alopecia Areata/etiología , Alopecia Areata/fisiopatología , Humanos , Cuero Cabelludo/patología
3.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652128

RESUMEN

La alopecia areata es una enfermedad autoinmunitaria específica de órgano, dada por el colapso del privilegio inmunitario del folículo piloso. Constituye una causa muy común de alopecia no cicatricial. Las características histopatológicas dependen de la etapa de la enfermedad. La característica microscópica más frecuente corresponde al infiltrado inflamatorio linfocitario peribulbar; sin embargo, en ocasiones ni este ni otros hallazgos son visibles, dependiendo de la etapa en la que se toma la biopsia. En las etapas tempranas, se observa en los folículos un infiltrado inflamatorio linfocitario variable en la región peribulbar; luego este hallazgo disminuye y, en cambio, se observan numerosos folículos pilosos miniaturizados y en telógeno. En las fases tardías de la alopecia areata, la mayoría de los folículos pilosos se encuentran en catágeno y telógeno. Se debe sospechar alopecia areata cuando un alto porcentaje de los folículos pilosos están miniaturizados y se encuentran en telógeno, incluso en ausencia del infiltrado linfocitico peribulbar.


Asunto(s)
Alopecia Areata/fisiopatología , Alopecia Areata/patología
4.
Assis; s.n; 2002. 120 p.
Tesis en Portugués | LILACS, HANSEN, HANSENIASE, SESSP-ILSLPROD, SES-SP, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: biblio-1084499

RESUMEN

O objetivo deste trabalho é levantar e analisar os fragmentos da historia de vida de mulheres portadoras de alopecia areata, em relacao as experiencias afetivas, com enfase em aspectos da relacao parental e conjugal. Entrevistamos, individualmente, cinco mulheres adultas, encaminhadas pelo Ambulatorio de Tricoses (dermatoses do cabelo). Elas preenchem o requisito de terem experienciado relacionamentos conjugais, pelo menos em algum periodo da vida, sejam elas casadas, viuvas, divorciadas ou amasiadas. Utiliamos a analise interpretativa e qualitativa ao identificar caracteristicas unicas e singulares. Aborsdamos as entrevistas, enquanto pessoas distintas uma das outras, e, em alguns momentos, destacamos aspectos que se conjugam quanto ao conteudo dos depoimentos. Constatamos que, no decorrer das historias de vida, as experiencias afetivas sao revividas intensamente, com sentimentos de abandono, rejeicao e carencia afetiva, embora perpetuem-se na fase adulta e se atualizem no convivio conjugal. A aderencia anormal ao passado impede a exteriorizacao de afetos nos relacionamentos conflitivos atuais que sao apenas descrits e pouco vivenciados por elas. Verificamos que a queda de cabelos desenvolve-se com expressao, mediante representacoes afetivas que essasmulheres estabelecem e mantem com os pais e marido, vistos como principais figuras de apego. A doenca manifesta-se em meio as condicoes de esvaziamento da plenitude afetiva, como expressao do afeto reprimido por ocasiao de acontecimentos traumaticos, acompanhada de outras desorganizacoes somaticas. Nossas entrevistas apresentam sentimentos auto-depreciativos, inseguranca, empobrecimento nas trocas interpessoais e dificuldade de interiorizar os sentimentos afetivos de maneira nao traumatica. Alem de reviver psiquicamente as experiencias de afeto e as circunstancias de maneira insatisfatoria, estabelecem uma relacao causal entre os eventos do passado e do presente. Atribuem suas insatisfacoes afetivas e prejuizos...


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Afecto/clasificación , Alopecia Areata/diagnóstico , Alopecia Areata/fisiopatología , Alopecia Areata/rehabilitación , Relaciones Familiares/etnología , Medicina Psicosomática/métodos , Piel/fisiopatología , Piel/química
5.
Arch. argent. dermatol ; 51(1): 9-14, ene.-feb. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288091

RESUMEN

La psico-neuro-inmuno-endocrino-dermatología es una especialidad relativamente nueva dentro de la medicina, que emparenta la parte psíquica y el estrés con diversas ramas de la medicina como son la neurología, endocrinología, dermatología e inmunología. En este artículo se trata de explicar, en forma breve y clara, la etiopatogenia de las dermatosis inducidas por el estrés, desde que el estímulo es captado en el sistema nervioso central hasta el desarrollo de la dermatosis


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades del Colágeno/psicología , Estrés Psicológico/complicaciones , Enfermedades de la Piel/psicología , Alopecia Areata/fisiopatología , Dermatitis Atópica/psicología , Estrés Psicológico/fisiopatología , Acontecimientos que Cambian la Vida , Psoriasis/fisiopatología , Enfermedades de la Piel/etiología , Estrés Fisiológico/fisiopatología , Vitíligo/fisiopatología
6.
J. bras. med ; 77(3): 101-102, set. 1999. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-314133

RESUMEN

Neste artigo é analisada de forma condensada e bastante prática uma das queixas mais comuns, principalmente em mulheres, na clínica dermatológica: a queda de cabelos


Asunto(s)
Humanos , Alopecia , Alopecia Areata/fisiopatología
7.
Rev. argent. dermatol ; 77(4): 198-205, oct.-dic. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-186796

RESUMEN

La alopecía areata es un motivo de consulta habitual, afecta a ambos sexos, su mayor incidencia se encuentra entre los 20 y los 50 años. Se caracteriza por el taque de los folículos pilosos en anágeno. Si bien no es posible definir una causa concreta se reconoce la importancia de los mecanismos autoinmunes. En los últimos años se han logrado importantes avances en lo que se refiere a marcadores genéticos, rol de las citoquinas y en estudios sobre la papila como posible blanco de la enfermedad. Se reseñan los factores genéticos, psicológicos, neurológicos, vasculares e infecciosos presuntamente implicados.


Asunto(s)
Humanos , Alopecia Areata/epidemiología , Alopecia Areata/etiología , Alopecia Areata/genética , Alopecia Areata/inmunología , Alopecia Areata/fisiopatología , Alopecia Areata/psicología , Marcadores Genéticos
8.
Dermatol. rev. mex ; 38(5 supl): 89-90, sept.-oct. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143120

RESUMEN

Se presenta un caso de alopecia universal en un hombre de 35 años de edad con evolución de 23 años. Sus estudios inmunológicos mostraron una inversión de la relación CD4/CD8. El paciente fue tratado con prednisona durante 4 meses y simultáneamente con ciclosporina A durante los últimos 3 meses, no se observó mejoría clínica


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Alopecia Areata/fisiopatología
10.
Dermatol. rev. mex ; 37(6): 476-81, nov.-dic. 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135186

RESUMEN

En forma prospectiva se estudiaron los aspectos clínicos de 53 pacientes con alopecia areata. Las asociaciones más frecuentes fueron el estrés emocional agudo, los antecedentes familiares y los antecedentes personales de la enfermedad. Se realizó un estudio terapéutico comparativo entre antralina y betametasona tópica, resultando superior la antralina en forma estadísticamente significativa


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Alopecia Areata/tratamiento farmacológico , Antralina/uso terapéutico , Betametasona/uso terapéutico , Alopecia Areata/fisiopatología , Antralina/farmacología , Betametasona/farmacología
11.
An. bras. dermatol ; 68(4): 217-22, jul.-ago. 1993. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-126440

RESUMEN

O tricograma é um exame que avalia o ciclo de crescimento do cabelo. Desta forma pode ser usado para o diagnóstico, evoluçäo e prognóstico de um processo patológico, bem como parâmetro para avaliar o uso de drogas em tricologia e cancerologia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Alopecia Areata/fisiopatología , Alopecia/diagnóstico , Cabello/fisiopatología , Alopecia/clasificación , Alopecia/etiología , Dermatosis del Cuero Cabelludo/etiología , Cuero Cabelludo/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA