Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Iatreia ; 23(3): 212-219, sept. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-600255

RESUMEN

Objetivo: este artículo es el resultado parcial de una investigación llevada a cabo en el contexto de la formación en una maestría en el área de la salud colectiva, cuyo propósito fue interpretar el proceso de integración a la vida cotidiana de los sobrevivientes a accidentes por mina antipersonal, a través de sus relatos para la reconstrucción de experiencias. Metodología: el estudio se hizo con un abordaje metodológico cualitativo etnográfico particularista y focalizado; como técnicas para recolectar la información se utilizaron la entrevista semiestructurada a cuatro participantes y la observación durante la misma. Resultados: en esta publicación se muestra la categoría caer en la trampa, en respuesta a la pregunta ¿cuál es la experiencia con el accidente de los sobrevivientes de minas antipersonal?, que describe el momento de la explosión e incluye el lugar donde sucedió, la actividad que realizaban en ese momento, el objeto con el que fueron heridos, los daños y las sensaciones que les produjo tanto a sí mismos como a sus acompañantes. Conclusiones: la educación en el riesgo de minas es una estrategia adecuada para asegurar que las personas y comunidades se sensibilicen sobre los riesgos, reduciéndolos a un nivel en el que puedan recrear un entorno libre de las limitaciones impuestas por su presencia.


Objective: This report is the partial result of a survey carried out with the purpose of interpreting the process of reintegration to daily life of survivors after landmine accidents, through their testimonies when they recall their experiences.Methodology: A qualitative methodological approach and an ethnographic particularistic focus were employed.The techniques for gathering information were semis tructured interviews to four participants, and observations during them.Results: This paper shows the category caught in the trap in response to the question: How is the experience of landmine accidents survivors? It describes the moment and place of the blast, the activity that was being carried out, the object responsible for the injuries, the harm caused, and the sensations of the survivors and their companions.Conclusions: Education on the risk of landmines is an adequate strategy to make communities and persons aware of the dangers posed by those artifacts.Consequently, the possibility arises to reduce such dangers to levels consistent with the recreation of milieus free from the restrictions imposed by the presence of landmines.


Asunto(s)
Humanos , Accidentes por Explosivos , Amenazas/análisis , Amenazas/efectos adversos , Colombia , Investigación Cualitativa , Sobrevivientes , Traumatismos por Explosión/mortalidad , Muerte
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA