Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Journal of Zhejiang University. Medical sciences ; (6): 779-784, 2020.
Artículo en Chino | WPRIM | ID: wpr-879940

RESUMEN

The pathogenesis of endometriosis is not well understood at the moment, and the lack of effective biomarkers often leads to delayed diagnosis of the disease. Lipidomics provides a new approach for the diagnosis and prediction of endometriosis. Sphingomyelin, phosphatidylcholine and phosphatidylserine in peripheral blood, endometrial fluid, peritoneal fluid and follicular fluid have good diagnostic value for endometriosis and disease classification; the lipid metabolites in the eutopic endometrium tissue are expected to be biomarkers of early endometriosis; and the lipid metabolites in peripheral blood are also of great value for predicting endometriosis-related infertility. The development of lipidomics technique will further advance the progress on the pathogenesis, prediction, diagnosis and treatment of endometriosis.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Biomarcadores/sangre , Análisis Químico de la Sangre/tendencias , Líquidos Corporales/química , Endometriosis/diagnóstico , Lipidómica/tendencias
2.
J. bras. med ; 80(5): 52-6, maio 2001. graf
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-296423

RESUMEN

O desenvolvimento de monitores portáteis para automonitorização da glicose sangüínea tem fácil aceitação pelos pacientes e médicos, sendo amplamente utilizado atualmente, o que torna essencial avaliar o quanto esses resultados correspondem à glicemia plasmática. Assim, avaliamos a acurácia e precisão de dois monitores digitais à disposição no mercado: um utiliza a glicose desidrogenase (Ap1) e o outro a glicose oxigenase (Ap2) na mensuração da glicemia capilar


Asunto(s)
Humanos , Análisis Químico de la Sangre/instrumentación , Análisis Químico de la Sangre/tendencias , Automonitorización de la Glucosa Sanguínea/instrumentación , Automonitorización de la Glucosa Sanguínea/métodos , Automonitorización de la Glucosa Sanguínea/tendencias , Diabetes Mellitus/sangre
3.
Med. lab ; 8(1): 19-32, ene. 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-237140

RESUMEN

El hemograma o cuadro hemático es una de las pruebas que más se solicita al laboratorio clínico, y sin duda alguna, la prueba de laboratorio que más aporta al clínico en la evaluación de un paciente. Desde el punto de vista técnico se reconocen cinco tipos de hemograma. que van desde los tradicionales que se hacen con métodos manuales hasta los más sofisticados que se hacen con métodos electrónicos que utilizan una combinación de tecnología. Se establecen los criterios que definen los tipos de hemograma y se analizan los parámetros y las características de cada uno de acuerdo con la metodología utilizada. Se enfatiza en los parámetros de mayor utilidad clínica. El medio debe solicitar el hemograma que le permita tener mayor certeza posible en los parámetros reportados y el laboratorio clínico debe hacer la inversión tecnológica que le permita ofrecer los resultados con el más bajo coeficiente de variación posible.


Asunto(s)
Humanos , Análisis Químico de la Sangre/métodos , Análisis Químico de la Sangre/normas , Análisis Químico de la Sangre/tendencias , Análisis Químico de la Sangre
5.
Med. lab ; 5(3): 161-74, 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-237202

RESUMEN

El hemograma es una de las pruebas de laboratorio más utilizadas en la clínica como prueba de laboratorio es un grupo de exámenes que evalúa cuantitativa y cualitativamente los tres componentes celulares de la sangre. las alteraciones cuantitativas del componente eritrocitario en un ser humano son la policitemia y la anemia: del componente leucocitario son la leucocitosis y la leucopenia, con sus diversas variables de acuerdo con las líneas celulares comprometidas; y , del componente plaquetario son la trombocitosis y la trombocitopenia. de la identificación adecuada y oportuna de cada una de estas alteraciones depende la verdadera utilidad clínica de la prueba. Se definen las principales alteraciones cuantitativas y cualitativas de cada una de las series hematopoyéticas y se establece su relación con las principales enfermedades con las cuales están asociadas.


Asunto(s)
Humanos , Análisis Químico de la Sangre/instrumentación , Análisis Químico de la Sangre/métodos , Análisis Químico de la Sangre/normas , Análisis Químico de la Sangre/tendencias , Análisis Químico de la Sangre
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA