Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 42(5): 186-8, sept.-oct. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276415

RESUMEN

Se revisa la morbilidad y mortalidad de las técnicas de derivación biliointestinal para lesiones benignas y malignas de la vía biliar extrahepática. La hepaticoyeyunostomía en Y de Roux es la técnica más frecuentemente empleada y se hacen comentarios basados en la experiencia personal de 30 casos de obstrucción biliar


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anastomosis en-Y de Roux , Anastomosis en-Y de Roux/estadística & datos numéricos , Colestasis Extrahepática/cirugía , Colestasis Extrahepática/terapia , Esfínter de la Ampolla Hepatopancreática/cirugía , Esfínter de la Ampolla Hepatopancreática/lesiones , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Biliar/métodos , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Biliar
3.
Rev. chil. cir ; 51(3): 259-64, jun. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245498

RESUMEN

La gastrectomía total (GT) representa más del 70 por ciento de la cirugía resectiva para el cáncer gástrico en nuestro país debido a que su localización ha adquirido un notorio predominio en los tercios superior y medio del estómago. El propósito de este trabajo es evaluar los resultados inmediatos de una serie de 102 GT realizadas desde 1990 a 1997, y el objetivo analizar su morbimortalidad operatoria y tratar de identificar las causales técnicas responsables de las complicaciones. Se trata de 30 mujeres y 72 hombres con edades extremas de 29 y 87 años. A todos se les realizó una GT con omentectomías mayor y menor y disección ganglionar de la primera y segunda barreras, y la reconstitución del tránsito se hizo con una esofago-yeyunoanastomosis (EYA) término lateral (t-l) con asa de Roux. El 80,3 por ciento de las lesiones se ubicaban en los tercios superior y medio, el 83,3 por ciento eran avanzadas, el 82,6 por ciento correspondían a Borman III y IV, y el 70,3 por ciento estaban en etapas III y IV. Entre las complicaciones postoperatorias destacan la dehiscencia/fístula de la EYA que se observó en el 22,5 por ciento de los casos y sepsis abdominal en el 18,6 por ciento. La mortalidad operatoria fue del 10,7 por ciento. Se concluye que aunque las cifras de mortalidad no difieren sustancialmente de las publicadas, es necesario introducir modificaciones técnicas para corregir la desmedida incidencia de la fístula de la EYA


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Gastrectomía , Neoplasias Gástricas/cirugía , Anastomosis en-Y de Roux/estadística & datos numéricos , Colecistectomía/estadística & datos numéricos , Hepatectomía/estadística & datos numéricos , Estadificación de Neoplasias/estadística & datos numéricos , Epiplón/cirugía , Pancreatectomía/estadística & datos numéricos , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Reoperación/estadística & datos numéricos , Esplenectomía/estadística & datos numéricos , Dehiscencia de la Herida Operatoria/epidemiología
4.
Rev. chil. cir ; 51(3): 265-70, jun. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245499

RESUMEN

Es un estudio prospectivo que incluye 100 pacientes consecutivos operados de cáncer gástrico por cirujanos en períodos de formación. Las operaciones fueron realizadas con criterio curativo o paliativo, dependiendo de la existencia o no de carcinosis peritoneal, metástasis hepáticas y/o metástasis ganglionares en tercera barrera. La docencia de la cirugía del cáncer gástrico es un desafío importante tanto para el equipo docente como para los cirujanos en formación debido a la complejidad de este tratamiento y a la importancia que éste tiene en términos de salud pública en Chile


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cirugía General/educación , Neoplasias Gástricas/cirugía , Anastomosis en-Y de Roux/estadística & datos numéricos , Gastrectomía/estadística & datos numéricos , Metástasis de la Neoplasia , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Esplenectomía/estadística & datos numéricos
6.
Cuad. cir ; 7(1): 59-66, 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131683

RESUMEN

El reflujo gastroesofágico (RGE) adquiere significación patológica cuando se hace frecuente, periódico, nocturno y cuando el pH esofágico es anormal en más del 5 por ciento del tiempo en 24 h. En estudio esdoscópico personal en 2,589 endoscopías se encontró esofagitis en un 6 por ciento , siendo ésta severa en un 2 por ciento . Los factores fisiopatológicos involucrados son múltiples. Los elementos básicos para su diagnóstico son la clínica, endoscopías y monitoreo de pH en 24 h. El tratamiento médico es efectivo en la mayoría de los casos, pero presenta alta recurrencia. La cirugía se indica en los casos con RGE severo, alcalino, en complicaciones y disfunción motora asociada. Las alternativas quirúrgicas más empleadas son la técnica de Nissen y Hill Larraín asociadas a vagotomía supraselectiva. La operación de derivación exclusión (antrectomía más gastroyeyunoanastomosis en Y de Roux) asociados a cirugía antirreflujo se indica en la esofagitis severa, RGE patológico recidivado, RGE alcalino, cirugía gástrica concomitante, asociación con esclerodermia o acalasia


Asunto(s)
Humanos , Esofagitis/terapia , Reflujo Gastroesofágico/terapia , Anastomosis en-Y de Roux/estadística & datos numéricos , Esófago de Barrett/fisiopatología , Esofagitis/epidemiología , Reflujo Gastroesofágico/epidemiología , Reflujo Gastroesofágico/fisiopatología , Vagotomía Gástrica Proximal
7.
Rev. argent. cir ; 59(5): 167-71, nov. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95870

RESUMEN

Se presentan 8 pacientes portadores de un tumor primitivo maligno de duodeno. Se analizan aspectos topográficos, clínicos, anatomopatológicos y terapéuticos, destacándose el valor de la duodenopancreatectomía cefálica en el tratamiento quirúrgico de los tumores de la segunda porción. Es importante a pesar de su rareza, tener presente esta patología para evitar que pasen desapercibidos en los estudios radiológicos y endoscópicos de rutina.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Neoplasias Duodenales/cirugía , Anastomosis Quirúrgica/métodos , Anastomosis en-Y de Roux/estadística & datos numéricos , Neoplasias Duodenales/epidemiología , Duodenoscopía/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA