Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. cardiol ; 35(3): 222-227, 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-844294

RESUMEN

Introduccion: Los aneurismas y divertículos cardíacos congénitos constituyen malformaciones poco frecuentes y generalmente comprometen el ventrículo izquierdo. Pueden presentarse en forma asintomática, causar embolización, arritmia, insuficiencia cardíaca, rotura o muerte súbita. La ecocardiografía Doppler color realiza el diagnóstico y detecta malformaciones asociadas. La terapia puede ser médica o quirúrgica dependiendo de la presentación clínica y de los hallazgos en cada paciente. Método: Estudio retrospectivo de 5 pacientes durante un período de diez años, uno con divertículo, cuatro con aneurismas, en los cuales se analizó sexo, edad, motivo de consulta, sintomatología, hallazgos al examen físico, malformaciones extracardíacas o cardíacas asociadas. La ecocardiografía confirmó el diagnóstico y analizó la localización, efecto sobre la función cardíaca y presencia de complicaciones. Se estudió el tipo de tratamiento elegido como terapia antiplaquetaria, antiarrítmica o quirúrgica, además del seguimiento. Resultados: De un total de 5 pacientes, tres eran hombres, la mediana de edad al diagnóstico fue de 13 meses; dos de diagnóstico antenatal. Soplo cardíaco (3/5) fue el principal hecho que motivó el estudio. La ubicación más frecuente fue en el ventrículo izquierdo y la malformación cardíaca asociada la comunicación interventricular (2 pacientes). La terapia elegida fue médica en todos los pacientes con aspirina y en un caso se agregó atenolol por taquicardia ventricular no sostenida. Ningún paciente falleció. Conclusion: Constituye la primera publicación sobre esta patología en nuestro país; si bien es una serie pequeña, aporta aspectos clínicos, diagnósticos y de seguimiento que ayudan a sospechar esta rara malformación en el paciente pediátrico.


Introduction: Congenital cardiac aneurysms and diverticula are rare cardiac malformations which mainly affects the left ventricle. Clinically, most are asymptomatic or may cause systemic embolization, arrhyth-mia, heart failure, ventricular wall rupture or sudden cardiac death. Doppler echocardiography establishes the diagnosis and can detect associated malformations. Treatment may be medical or surgical, depending on findings. Patients and Methods: Retrospective study of 5 patients followed for ten years. One patient presented with a diverticulum and four with aneurysms. We analyzed sex, age at diagnosis, symptoms, physical examination, and associated cardiac and extracardiac malformations. Echocardiography confirmed the diagnosis and established location, cardiac function, and presence of complications. We analyzed the treatments used: antiplatelet, anti-arrhythmic or surgical therapy, and follow up. Results: Three were males, the median age at diagnosis was 13 months; in two patients the diagnosis was made before birth. Heart murmur in 3 of 5 patients was the main presenting finding. The most frequent location was the left ventricle and the associated cardiac malformation was ventricular septal defect in 2 patients. All patients were treated with aspirin. One patient with non-sustained ventricular tachycardia received ateno-lol. There were no deaths. Conclusion: This is the first report of this disease in our country. Although it is a small series it provides important clinical aspects for the diagnosis, treatment and follow-up that help us suspect this rare malformation in pediatric patients.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Divertículo/congénito , Divertículo/diagnóstico por imagen , Aneurisma Cardíaco/congénito , Aneurisma Cardíaco/diagnóstico por imagen , Anomalías Múltiples , Divertículo/terapia , Ecocardiografía Doppler , Estudios de Seguimiento , Aneurisma Cardíaco/terapia , Radiografía Torácica , Estudios Retrospectivos
3.
Journal of Tehran University Heart Center [The]. 2010; 5 (4): 205-208
en Inglés | IMEMR | ID: emr-108623

RESUMEN

There are many treatment modalities available to acutely terminate incessant ventricular tachycardia with variable success rates, but some cases tend to prove refractory to all of them. We report a 59-year-old woman presenting with incessant ventricular tachycardia. Echocardiography revealed a large true apical aneurysm and severe left ventricular dysfunction. The arrhythmia was controlled in the operating room after off-pump coronary artery bypass surgery and plication of the apical aneurysm


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Taquicardia Ventricular/cirugía , Puente de Arteria Coronaria Off-Pump , Aneurisma Cardíaco/terapia , Aneurisma Cardíaco/cirugía , Aneurisma Cardíaco/complicaciones , Ecocardiografía , Disfunción Ventricular Izquierda
4.
Arch. cardiol. Méx ; 75(2): 182-183, abr.-jun. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631874

RESUMEN

Presentamos el caso de un paciente con una ruptura cardíaca secundaria a un infarto miocárdico al nivel del ápex del ventrículo izquierdo. La complicación mecánica condicionó la formación de un pseudoaneurisma que fue ocupado por un trombo que selló el punto de ruptura. El paciente sobrevive sin tratamiento quirúrgico tras 5 años de seguimiento.


The case of a patient with cardiac rupture following a myocardial infarction is presented. The rupture led to the formation of a ventricular pseudoaneurysm that was occupied by a thrombus that sealed the breakthrough point. The patient has survived without surgical treatment during the last 5 years. (Arch Cardiol Mex 2005; 75: 182-183).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Ecocardiografía Transesofágica , Aneurisma Cardíaco/etiología , Rotura Cardíaca Posinfarto/complicaciones , Aneurisma Cardíaco/terapia , Aneurisma Cardíaco , Rotura Cardíaca Posinfarto/terapia , Rotura Cardíaca Posinfarto , Ventrículos Cardíacos/patología , Ventrículos Cardíacos , Resultado del Tratamiento
5.
Homeopatía (B. Aires) ; 58(2): 113-7, 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-144329

RESUMEN

La enfermedad de Kawasaki, o síndrome linfomucocutáneo ganglionar, es una enfermedad aguda, febril, autolimitada, edematosa y multisistémica, que se presenta predominantemente en niños menores de cinco años. La importancia clínica de esta entidad, es por un lado la dificultad que ofrece su diagnóstico, y por otra parte las implicancias médico legales que pueden presentarse por desconocimiento de la enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/terapia , Inmunoglobulinas/uso terapéutico , /uso terapéutico , Cactus grandiflorus/uso terapéutico , Carbo Vegetabilis/uso terapéutico , Sulphur/uso terapéutico , Aspirina/uso terapéutico , Aneurisma Cardíaco/etiología , Aneurisma Cardíaco/terapia , Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/complicaciones , Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/diagnóstico
6.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 21(1): 25-7, ene.-jul. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-148199

RESUMEN

Realizamos una revisión retrospectiva de 18 casos de pacientes que acudieron a la emergencia de Cirugía del Hospital Miguel Perez Carreño durante el quinquenio 85-90 y que presentaron traumatismo en las extremidades, con lesión subclínica de trayectos vasculares, recibiendo sólo tratamiento médico, presentando posteriormente la formación de pseudoaneurismas. El agente vulnerante más usado fue el arma de fuego. La región anatómica más lesionada fue el muslo, siendo el vaso más frecuentemente afectado la Arteria Femoral superficial. El diagnóstico se hizo en la mayoría de los casos por la clínica. Es de considerar que aun cuando no hay evidencia clínica de lesión debe realizarse una exploración quirúrgica en un primer tiempo ya que en caso de encontrarse lesión arterial la misma sera reparada, evitando la formación de un pseudoaneurisma


Asunto(s)
Humanos , Aneurisma Cardíaco/terapia , Arteria Femoral/lesiones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA