Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 107(5): 452-456, oct. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-534888

RESUMEN

Se presenta el caso de una niña con diagnóstico de urticaria autoinmunitaria y su evolución terapéutica con omalizumab. Caso clínico. Paciente de sexo femenino de 12 años de edad con un cuadro de urticaria crónica grave y angioedema de 14 meses de evolución, escasa respuesta a dosis máximas de 3 antihistamínicos combinados, antileucotrienos y corticoides, y gran afectación de su calidad de vida. Se realizó una prueba de suero autólogo, que fue positiva hasta la dilución 1:100, llegándose al diagnóstico de urticaria crónica autoinmunitaria. La falta de respuesta al tratamiento lleva a indicar terapia con omalizumab, con una reducción notable de los síntomas hacia la tercera dosis y ausencia de ellos tras 12 meses de tratamiento. Conclusión. El omalizumab podría ser una opción terapéutica para pacientes con urticaria autoinmunitaria que no responden a otros tratamientos.


We report the case of a child with diagnosis of chronic urticaria/angioedema and its evolution upon omalizumab treatment. Case report. Our patient is a 12-years-old female who suffered for 14 months severe chronic urticaria/angioedema. She had a poor response to the highest doses of combined therapy with 3 antihistamines, steroids and anti-leukotrienes and great impairmentof her quality of life. An autologous serum skin test was positive until 1:100 dilutions, leading to the diagnosis of chronic autoimmune urticaria. Due to the lack of response to treatment, therapy with omalizumab was administered. A notable reduction in symptoms toward the third dose was observed. After 12 months of this treatment, the patient is asymptomatic and has a negative autologousserum test. Conclusion. Omalizumab could be a therapeutic option for patients with autoimmune urticaria unresponsive to other treatments.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Femenino , Enfermedades Autoinmunes , Antialérgicos , Angioedema/etiología , Angioedema/fisiopatología , Angioedema/terapia , Urticaria/fisiopatología , Urticaria/terapia
2.
New York; Marcel Dekker; 2004. xii,484 p. ilus, tab, graf.
Monografía en Inglés | LILACS, HANSEN, HANSENIASE, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: biblio-1086582
4.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 30(3): 30-6, 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248566

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue conocer la incidencia de urticaria y angioedema en la consulta alergológica. Se determinó que proporción de los pacientes fueron alérgicos y se trató de conocer la etiología de los cuadros clínicos. Se analizaron en forma retrospectiva las historias clínicas de los pacientes que consultaron por primera vez en un centro privado de alergia e inmunología en el lapso de doce meses. Se excluyeron los pacientes que consultaron exclusivamente por pruebas de provocación a medicamentos. De 232 pacientes, 46 presentaron urticaria y angioedema. La forma de presentación más frecuente fue el angioedema (41,3 por ciento), segundo la urticaria (32,6 por ciento) y por último ambas enfermedades asociadas (26,1 por ciento). Veinticinco pacientes refirieron antecedentes familiares de alergia (54,3 por ciento). Sobre 39 pacientes 22 presentaron un IgE sérica total mayor de 100Ul/ml. Sólo 7 pacientes presentaron eosinofilia (> 350 mm3). En conclusión, la urticaria y el angioedema son motivo de consulta frecuente en alergia con una incidencia de 19,8 por ciento en un año. La mayoría de los pacientes (78,2 por ciento) presentó antecedentes familiares alérgicos y/o IgE sérica total elevada. Medicamentos, alimentos, ácaros y fenómenos físicos fueron factores desencadenantes de los cuadros clínicos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Angioedema/fisiopatología , Hipersensibilidad/epidemiología , Urticaria/fisiopatología , Enfermedad Aguda , Angioedema/etiología , Enfermedad Crónica , Hipersensibilidad/etiología , Estudios Retrospectivos , Urticaria/etiología
5.
Arch. argent. dermatol ; 47(1): 31-41, ene.-feb. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-193272

RESUMEN

Se realiza una revisión del tema edema angioneurótico hereditario. Después de una introducción histórica se considera el sistema del complemento, el sistema de las cininas, los inhibidores de las proteasas hemáticas derivadas del plasminógeno y la vinculación entre ambos. Se consideran también los avances últimos en lo que a citogenética molecular se refiere. Se presentan las diferentes formas clínicas de los edemas angioneuróticos hereditarios, así como sus diferencias clínico-laboratoriales. Se hace una valoración de los tratamientos sustitutivos y profilácticos. Se expone el estudio de tres casos clínicos observados en el lapso de 30 años de práctica dermatológica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Angioedema/genética , /administración & dosificación , /uso terapéutico , Andrógenos/uso terapéutico , Angioedema/complicaciones , Angioedema/fisiopatología , Calicreínas/efectos adversos , Calicreínas/fisiología , Cinarizina/administración & dosificación , Cinarizina/uso terapéutico , Complemento C1s , Complemento C1s/deficiencia , Proteínas del Sistema Complemento , Diagnóstico Diferencial , Código Genético , Cininas/efectos adversos , Plasma , Pronóstico , Estanozolol/administración & dosificación , Estanozolol/uso terapéutico , Suramina/administración & dosificación , Suramina/uso terapéutico
6.
Dermatol. rev. mex ; 39(6): 362-4, nov.-dic. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164554

RESUMEN

Describimos el caso de un paciente del sexo masculino de 19 años de edad con diagnóstico de angioedema hereditario (AN) a quien le realizamos estudios inmunológicos, como son: dosificación de inmunoglobulinas, complemento, identificación de alergenos o rasgos de autoinmunidad, encontrando asociación con los antígenos de histocompatibilidad DRI, DR4. Se comenta el hallazgo


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Angioedema/diagnóstico , Angioedema/fisiopatología , Angioedema/terapia , Enfermedades Autoinmunes/diagnóstico , Proteínas Inactivadoras del Complemento 1/administración & dosificación , Proteínas Inactivadoras del Complemento 1/deficiencia , Antígenos de Histocompatibilidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA