Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Braz. j. microbiol ; 45(3): 1089-1094, July-Sept. 2014. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-727042

RESUMEN

P34 is an antimicrobial peptide produced by a Bacillus sp. strain isolated from the intestinal contents of a fish in the Brazilian Amazon basin with reported antibacterial activity. The aim of this work was to evaluate the peptide P34 for its in vitro antiviral properties against canine adenovirus type 2 (CAV-2), canine coronavirus (CCoV), canine distemper virus (CDV), canine parvovirus type 2 (CPV-2), equine arteritis virus (EAV), equine influenza virus (EIV), feline calicivirus (FCV) and feline herpesvirus type 1 (FHV-1). The results showed that the peptide P34 exhibited antiviral activity against EAV and FHV-1. The peptide P34 inhibited the replication of EAV by 99.9% and FHV-1 by 94.4%. Virucidal activity was detected only against EAV. When P34 and EAV were incubated for 6 h at 37 °C the viral titer reduced from 10(4.5) TCID50 to 10(2.75) TCID50, showing a percent of inhibition of 98.6%. In conclusion, our results demonstrated that P34 inhibited EAV and FHV-1 replication in infected cell cultures and it showed virucidal activity against EAV. Since there is documented resistance to the current drugs used against herpesviruses and there is no treatment for equine viral arteritis, it is advisable to search for new antiviral compounds to overcome these infections.


Asunto(s)
Animales , Animales Domésticos/virología , Péptidos Catiónicos Antimicrobianos/farmacología , Antivirales/farmacología , Bacillus/metabolismo , Virus/efectos de los fármacos , Péptidos Catiónicos Antimicrobianos/aislamiento & purificación , Antivirales/aislamiento & purificación , Brasil , Bacillus/aislamiento & purificación , Proteínas Bacterianas/aislamiento & purificación , Proteínas Bacterianas/farmacología , Peces/microbiología , Tracto Gastrointestinal/microbiología , Viabilidad Microbiana/efectos de los fármacos , Temperatura , Factores de Tiempo , Carga Viral , Replicación Viral/efectos de los fármacos
2.
Vet. Méx ; 29(4): 345-50, oct.-dic. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241392

RESUMEN

El género Lyssavirus se divide en los siguientes serogenotipos: Rabia; Lagos bat; Mokola; Duvenhage; EBL 1; y EBL 2. El objetivo de este estudio fue caracterizar con anticuerpos monoclonales (AM) antinucleocápside, virus de rabia aislados de fauna doméstica y silvestre de México, con el fin de verificar si en México sólo se encuentra presente el serotipo 1 (virus de Rabia). Con este propósito se trabajaron 58 aislamientos positivos a rabia a través de inmunofluorescencia directa de 14 diferentes especies domésticas y silvestres de 19 estados de la República mexicana, aquéllas se replicaron en ratones, y posteriormente se procedió a la caracterización con un panel reducido de ocho AM anicucleocáoside que reconoce a todos los serotipos del género Lyssavirus. Los resultados señalan que todas las muestras presentaron similar patrón de reactividad que el serotipo 1. Se concluye que el uso de este panel reducido de AM es de utilidad para una apropiada caracterización del virus de la rabia en el país, ya que permite constatar que en las especies involucradas sólo circula el serotipo 1, lo cual es importante con fines de prevención y control en el manejo de la enfermedad


Asunto(s)
Animales , Rabia/diagnóstico , Rabia/veterinaria , Virus de la Rabia/inmunología , Animales Salvajes/inmunología , Animales Salvajes/virología , Anticuerpos Monoclonales , Animales Domésticos/inmunología , Animales Domésticos/virología
3.
Säo Paulo; Säo Paulo (Estado) Secretaria da Saúde. Instituto Pasteur; 1998. 15 p. mapas.(Manual Técnico do Instituto Pasteur, 1).
Monografía en Portugués | LILACS, SES-SP | ID: lil-284192
4.
Pediatr. día ; 12(5): 275-82, nov.-dic. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194979

RESUMEN

Perros y gatos son los animales domésticos más comunes en la vivienda humana. Brindan afecto, compañía, agrado y en el caso de los perros, además contribuyen a la seguridad del hogar. Por eso, muchas personas los consideran integrantes necesarios, e incluso indispensables, del núcleo familiar. Pero también pueden representar riesgo de transmisión zoonótica de infecciones por agentes de diverso tipo, tanto virales bacterianos, fúngicos, como parasitarios


Asunto(s)
Humanos , Animales , Gatos , Perros , Animales Domésticos/parasitología , Reservorios de Enfermedades , Impactos de la Polución en la Salud , Zoonosis/transmisión , Animales Domésticos/microbiología , Animales Domésticos/virología , Infecciones por Campylobacter , Enfermedad por Rasguño de Gato , Equinococosis , Larva Migrans , Rabia/prevención & control , Infecciones por Salmonella , Salmonelosis Animal , Siphonaptera/patogenicidad , Garrapatas/patogenicidad , Tiña , Toxoplasmosis , Vacunación , Zoonosis/clasificación , Zoonosis/etiología
5.
Braz. j. vet. res. anim. sci ; 32(2): 89-95, 1995. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-240094

RESUMEN

Trinta e cinco amostras do vírus da raiva, isoladas de material cerebral de animais domésticos procedentes de áreas endêmicas da doença no Brasil, foram estudadas objetivando determinar seu perfil biológico e sua identidade imunológica com a amostra clássica desse vírus. Os resultados ofereceram valores, induzidos pela inoculaçäo intracerebral em camundongos, indistintos dos padröes existentes para a amostra clássica, com os seguintes resultados: período de incubaçäo médio de 10,2 dias com extremos, nos valores individuais, mínimo de 4 dias e máximo de 23 dias; período clínico médio da doença de 3,3 dias com extremos, nos valores individuais, mínimo de 1 dia e máximo de 5 dias; patogenicidade global de 96,5 por cento (adoecendo 332 dos 344 camundongos inoculados em todos os grupos) com extremos mínimo de 66,7 por cento e máximo de 100 por cento, e manifestaçöes características da raiva. Todas as amostras estudadas reagiram especificamente à prova de imunofluorescência direta aplicada à raiva e apresentaram identidade imunológica com a estirpe clássica do vírus rábico, Sorotipo I, revelada pela prova de soroneutralizaçäo em camundongos


Asunto(s)
Animales , Animales Domésticos/virología , Ratones , Rabia/epidemiología , Virus de la Rabia/aislamiento & purificación , Antígenos , Técnica del Anticuerpo Fluorescente Directa/veterinaria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA