Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. infectol ; 25(3): 200-205, jun. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-484889

RESUMEN

Se comunica un caso de ingestión accidental de Pseudoterranova decipiens. A raíz de esta paciente se revisan los principales conceptos relativos a esta naciente patología en Chile. El consumo de platos preparados con pescados crudos como el sushi, sashimi, cebiche y mariscal es cada vez más popular. A través de la ingesta de hospederos intermediarios usados en la preparación, se puede adquirir la larva de tercer estadio de Anisakis simplex o P. decipiens. Estos parásitos pueden provocar gastritis aguda que se manifiesta inmediatamente después de consumido el pescado crudo. En ocasiones puede haber compromiso intestinal e invasión del tracto gastrointestinal con manifestaciones en otros órganos. Se asocia a manifestaciones alérgicas como urticaria, angioedema y shock anafiláctico. La larva se elimina en forma espontánea en la mayoría de los casos, pero en otros debe removerse por vía endoscópica. En Chile, es más frecuente la presencia de P. decipiens, que por lo general no migra a la mucosa gástrica, no invade y produce pocos síntomas. Las medidas de prevención son no comer pescados crudos, cocinarlos a temperaturas elevadas o congelación previa a la preparación de los alimentos, para inactivar las larvas.


A case of accidental ingestión of Pseudoterranova decipiens is reported, on account of this patient we review main concepts related to this emerging pathology in Chile. Consumption of raw fish in different preparations such as sushi or sashimi, cebiche and seafood is becoming more and more popular. Through intermediary hosts used in the preparation, one can acquire the third stage larval of Anisakis simplex or P. decipiens. These parasites frequently cause gastritis, acutely after the consumption of raw fish, or more rarely intestinal involvement. It may also cause allergic symptoms such as urticaria, angioedema and anaphylactic shock. The larvae is eliminated spontaneously in most cases; others need to be removed by upper gastrointestinal endoscopio examination. In Chile, the most common species is P. decipiens, which are generally no invasive, rarely migrate beyond the stomach and cause mild or no symptoms. Prevention strategies include avoid eating raw fish or undercooked seafood containing the parasite, to cook food with high temperatures or to freeze raw fish prior to preparation of meals, which inactivates the larvae.


Asunto(s)
Adulto , Animales , Femenino , Humanos , Anisakiasis/parasitología , Anisakis/clasificación , Parasitología de Alimentos , Productos Pesqueros/parasitología , Anisakiasis/transmisión
3.
Parasitol. día ; 24(3/4): 109-11, jul-dic. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282230

RESUMEN

Un paciente de 38 años de edad con antecedentes de haber comido pescado crudo (mariscal) doce horas antes, presentó un severo dolor gástrico y eliminó por vía bucal una larva de nematodo de aproximadamente 20 mm de largo. La endoscopia mostró una leve gastritis, sin evidenciar la presencia de otras larvas o lesiones ulcerosas. El dolor desapareció totalmente a las dos semanas luego de un tratamiento con antihistamínicos y analgésicos


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Anisakiasis/diagnóstico , Enfermedades Transmitidas por los Alimentos/tratamiento farmacológico , Analgésicos/uso terapéutico , Anisakiasis/tratamiento farmacológico , Anisakiasis/transmisión , Anisakis/patogenicidad , Peces/parasitología , Antagonistas de los Receptores Histamínicos H1/uso terapéutico , Enfermedades Transmitidas por los Alimentos/fisiopatología , Zoonosis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA