Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Indian J Ophthalmol ; 2011 July; 59(4): 312-314
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-136198

RESUMEN

We report an unusual presentation of a case of Axenfeld-Rieger (A-R) syndrome. A 14-year-old male presented with gradual dimness of vision for 1 year and redness of left eye for 3 days. The patient had megalocornea with Haab's striae in the right eye and posterior embryotoxon in both the eyes. In the left eye, there was a white cord-like structure traversing the anterior chamber with adhesions to iris tissue along its course. On two antiglaucoma medications, his intraocular pressure (IOP) was 22 mm Hg in the right eye and 18 mm Hg in the left eye. Gonioscopy revealed a cord-like structure originating at the level of Schwalbe's line. He underwent right eye trabeculectomy with mitomycin-C. This case highlights a rare presentation of a strange cord-like structure, a rare presentation of A-R syndrome.


Asunto(s)
Adolescente , Cámara Anterior/patología , Segmento Anterior del Ojo/anomalías , Segmento Anterior del Ojo/patología , Segmento Anterior del Ojo/fisiopatología , Segmento Anterior del Ojo/cirugía , Córnea/anomalías , Anomalías del Ojo/patología , Anomalías del Ojo/fisiopatología , Anomalías del Ojo/cirugía , Gonioscopía , Humanos , Presión Intraocular , Iris/patología , Masculino , Mitomicina/uso terapéutico , Adherencias Tisulares/patología , Trabeculectomía , Trastornos de la Visión/etiología
2.
Rev. mex. oftalmol ; 69(6): 229-32, nov.-dic. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-188208

RESUMEN

Estudio restrospectivo que tiene como objetivo determinar si existen diferencias entre los pacientes con endotropia posicional inervacional primaria monocular y alterna en el resultado del tratamiento quirúrgico y estabilidad del resultado. Se estudiaron los expediente de 66 pacientes, 41 con desviación alterna y 25 con desviación monocular, recopilando la desviación preoperatoria, postoperatoria inmediata, y a su más largo seguimiento. Los pacientes fueron operados con el mismo procedimiento quirúrgico. Los pricipales resultados mostraron que no existe diferencia estadísticamente significativa en la respuesta al tratamiento inmediato ni diferencia en la estabilidad del resultado entre pacientes con endotropia posicional inervacional primaria, monocular vs alterna, el tiempo promedio de seguimiento fue de 1 años y 5 meses, con un rango de 3 meses a 10 años.


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Procedimientos Quirúrgicos Oftalmológicos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Ambliopía/epidemiología , Esotropía/cirugía , Estrabismo/cirugía , Convergencia Ocular/fisiología , Anomalías del Ojo/fisiopatología
4.
Rev. mex. oftalmol ; 69(3): 100-4, mayo-jun. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-188188

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo en 158 casos con diagnóstico de endotropia de etiología diversa asociada a incomitancias verticales. Los pacientes fueron divididos para su estudio en tres grupos: 1.- complejos de hiperfunción de superiores. 2.- complejos de hiperfunción de inferiores y 3.- otros, que incluyó a los complejos monoculares de hiperfunción y otras asociaciones. Los principales resultados que se encontraron fueron: en el 46.2 por ciento de los casos se asoció a complejos de hiperfunción de superiores, con un promedio de edad de 10.3 años. En el 44.3 por ciento se asoció a complejos de hiperfunción de inferiores, con un promedio de edad de 5.1 años. En el tercer grupo quedaron el 9.5 por ciento de los casos. La diferencia en los promedios de edad entre los grupos 1 y 2 fue estadísticamente significativa. (p=.0026507). Se estudiaron también los casos en que las incomitancias verticales eran significativas, encontrando que predominan los casos con hiperfunción de inferiores (57.6 por ciento).


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Esotropía/etiología , Convergencia Ocular/fisiología , Anomalías del Ojo/fisiopatología , Músculos Oculomotores/fisiopatología , Visión Monocular/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA