Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
2.
The Korean Journal of Gastroenterology ; : 294-300, 2005.
Artículo en Coreano | WPRIM | ID: wpr-16718

RESUMEN

BACKGROUND/AIMS: As a preliminary study to test the possibility of oral transmission of hepatitis C virus (HCV), many investigations in order to detect the extrahepatic localization of HCV have been performed. In this study, we examined the presence of HCV viral proteins in gastric mucosa. METHODS: Immunohistochemical staining to NS3 protein were done to detect the HCV virus in gastric mucosa. The results were compared with NS5a protein staining to confirm the NS3 protein staining. RESULTS: Total of 164 patient were included. 58 patients with anti-HCV (+) were designated to case group and 70 with anti-HCV (-) to control group. 36 were excluded in this study due to concomittent illness. Anti-HCV (+) group showed 50.0% (29/58) of positivity to NS3 protein staining and anti-HCV (-) group showed 12.6% (9/70) of positivity (p<0.001). Immunohistochemical staining to NS5a protein were done to validate the result of NS3 (+) staining in the anti-HCV (+) group (n=58). NS5a (+) staining were observed in 58.6% (34/58). The results of NS5a staining were consistent with that of NS3 in 70.7%. The reliability coefficients by Chronbach's Alpha for NS3 and NS5a stain test was 0.59. CONCLUSIONS: HCV can exist in gastric mucosal cell as an extrahepatic presence. In the future, this study may provide some fundamental data for the research of possible oral transmission route of HCV.


Asunto(s)
Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Resumen en Inglés , Mucosa Gástrica/virología , Hepacivirus/aislamiento & purificación , Antígenos de la Hepatitis C/análisis
3.
Rev. med. Tucumán ; 9(3/4): 57-80, jul.-dic. 2003. mapas, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-397321

RESUMEN

Hemos entrado en un nuevo siglo, un nuevo milenio y al mismo tiempo en la 2a. década de la hepatitis C. En la actualidad existen en Tucumán y Argentina algunos estudios retrospectivos y otros probables a corto plazo, pero todavía son insuficientes para predecir estadísticamente cuál será la progresión de la enfermedad. Se encontró que en Tucumán y ciertas regiones de Argentina la prevalencia de hepatitis C es menor del 1 por ciento. Los factores de riesgo asociados a la misma en Tucumán son en su mayoría debido a transfusiones y la relevancia de la patología alcohólica en su progreso a la cronicidad. Los resultados obtenidos avalan la necesidad de que los gobiernos se interesen en el problema que la hepatitis C representa para la salud pública, destinando medios y recursos para el tratamiento gratuito en los sistemas sociales y también para investigación. Los datos epidemiológicos son cruciales en la prevención de la hepatitis C. Para contener la expansión de VHC primero debemos reconocer que la enfermedad existe, conocer su epidemiología, su cuadro clínico y los factores de riesgo para así evitar su contagio. La primera defensa contra cualquier enfermedad es el conocimiento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Transmisión de Enfermedad Infecciosa , Antígenos de la Hepatitis C/análisis , Antígenos de la Hepatitis C/sangre , Cirrosis Hepática/epidemiología , Cirrosis Hepática/etiología , Hepacivirus , Hepatitis C/diagnóstico , Hepatitis C/epidemiología , Hepatitis C/transmisión , Torque teno virus , Alcoholismo/complicaciones , Argentina/epidemiología , Cirrosis Hepática Alcohólica/epidemiología , Cirrosis Hepática Alcohólica/etiología , Enfermedad Crónica , Estados Unidos/epidemiología , Organización Mundial de la Salud , Prevalencia , Sistemas Locales de Salud , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/métodos
4.
Bol. méd. postgrado ; 19(1): 9-17, ene.-mar. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396415

RESUMEN

La seroprevalencia de Anti-VHC, la coexistencia de Ag-HBs, Anti-HBc, HIV y algunos factores de riesgo en donantes Anti-VHC positivo del Banco de Sangre "Jesús Boada Boada" de Barquisimeto durante enero-junio de 1999, se determinó a través de un estudio descriptivo transversal,donde la población y muestra estuvo conformada por el total de donantes voluntarios de sangre (3381), de los cuales 47 resultaron Anti-VHC positivo según la prueba ABBOTT HCV EIA 3.0. Se encontró una seroprevalencia de 1,21 por ciento; el 17.02 por ciento resultaron positivos también para Anti-HBc y 4.26 por ciento tienen positividad simultanea Ag-Hbs y Anti-HBc. Se realizó a 27 donantes voluntarios seropositivos visitas domiciliarias para citarlos al Ambulatorio Urbano tipo II "Pueblo Nuevo" donde se aplicó una encuesta estructural mediante la entrevista. el 88,89 por ciento pertenecen al sexo masculino, el 77,78 por ciento se ubica entre los 15 y 35 años; entre los principales factores de riesgo se encontró que el 81,48 por ciento estuvo en contacto con agujas e instrumental no estéril ó de esterilidad dudosa, 59.09 por ciento tuvo heridas accidentales en barberías, el 76 por ciento con vida sexual activa 3 ó más parejas sexuales y el 100 por ciento son heterosexuales, con ocupación de bajo riesgo para adquirir la infección, desconocen la seropositividad de sus parejas sexuales y del grupo familiar con el cual conviven


Asunto(s)
Humanos , Antígenos de la Hepatitis C/análisis , Antígenos de la Hepatitis C/sangre , Antígenos de Superficie/análisis , Antígenos de Superficie/sangre , Donantes de Sangre , VIH , Factores de Riesgo , Estudios Seroepidemiológicos , Medicina , Venezuela
5.
Indian J Med Sci ; 2000 Oct; 54(10): 432-4
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-67974

RESUMEN

Diagnostic kits (J. Mitra Co. Ltd) for rapid detection of HIV, HBsAg & HCV were evaluated against respective enzyme immunoassay (Ortho Diagnostics). All rapid kits were 100% specific for HIV, HBsAg & HCV. Sensitivity for HIV, HCV & HBsAg was 80%, 87.5% & 93.4% respectively.


Asunto(s)
Antígenos VIH/análisis , Infecciones por VIH/diagnóstico , Hepatitis B/diagnóstico , Antígenos de Superficie de la Hepatitis B/análisis , Hepatitis C/diagnóstico , Antígenos de la Hepatitis C/análisis , Humanos , Inmunoensayo/instrumentación , Juego de Reactivos para Diagnóstico/normas , Sensibilidad y Especificidad
6.
Rev. méd. hondur ; 65(1): 9-16, ene.-mar. 1997. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274094

RESUMEN

La Hepatitis Viral es considerada una causa importante de morbilidad y mortalidad en el mundo entero. Con el desarrollo de nuevas pruebas serológicas ha sido posible determinar en una forma más precisa las tasas de portadores de estas infecciones virales. Para determinar la prevalencia de Hepatitis C en los grupos poblacionales seleccionados los investigadores estudiaron 1041 muestras de suero provenientes de estos grupos mencionados anteriormente, en el Departamento de Microbiología, UNAH, Tegucigalpa, Honduras; durante el segundo semestre de 1994. La seroprevalencia de antígeno de superficie de la Hepatitis B (HBsAg), Anticuerpos dirigidos contra el antígeno nuclear de Hepatitis B (Anti-HBc) y Anticuerpos contra Hepatitis C (Anti-HCV), fue determinada por métodos serológicos con ensayos inmunoenzimáticos comerciales de acuerdo a las instrucciones del fabricante (Ortho Diagnostic). Para propósitos de análisis se dividió el grupo estudiado en dos grandes grupos; grupo I sin riesgo y grupo II de riesgo. Conociendo que la Hepatitis B ocurre con mayor frecuencia en adultos cuyas ocupaciones, estilo de vida y comportamiento (particularmente homosexualidad y actividades sexuales promiscuas) los ubica a un mayor riesgo de contraer la infección


Asunto(s)
Antígenos de Diferenciación/inmunología , Antígenos de Diferenciación , Antígenos de la Hepatitis B/análisis , Antígenos de la Hepatitis B/inmunología , Antígenos de la Hepatitis B , Antígenos de la Hepatitis C/análisis , Antígenos de la Hepatitis C/inmunología , Antígenos de la Hepatitis C , Pruebas Serológicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA