Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
J. vasc. bras ; 12(2): 133-138, jun. 2013. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-687324

RESUMEN

Correct identification and early management of hypertensive disorders should be a part of the therapeutic repertoire of every professional working in hemodynamics units. Based on recent publications, this study aims to propose a practical approach to the identification and early management of these disorders in this type of service.


O reconhecimento correto e manejo inicial das síndromes hipertensivas devem fazer parte do arsenal terapêutico de todo profissional que trabalhe em unidade de hemodinâmica. Este trabalho tem por objetivo, baseado em publicações recentes, propor uma abordagem prática para identificação e manejo inicial destes agravos nessa unidade.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Cardiovasculares/historia , Hipertensión/historia , Hipertensión/rehabilitación , Antihipertensivos/administración & dosificación , Antihipertensivos/antagonistas & inhibidores , Factores de Riesgo
2.
Medicina (B.Aires) ; 64(4): 301-305, 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401065

RESUMEN

Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) han demostrado ser eficases en el tratamiento de la hipertensión arterial. Sin embargo, una importante proporción de hipertensos recibe además antiagregación plaquetaria con ácido acetil salicílico (AAS), y la consecuente inhibición de la síntesis de prostaglandinas con AAS atenuaría el efecto vasodilatador y la mayor excreción urinaria de sodio (Na(u)) atribuidas al IECA. Nuestro objetivo fue evaluar la interacción de dos dosis de AAS (81 y 325 mg/día) sobre el efecto hipotensor del enalapril y el impacto sobre la excreción de (Na(u)) en pacientes hipertensos. Se incluyeron 22 pacientes de ambos os sexos, entre 35 y 65 años. Todos reciberon enalapril, dieta hiposódica y, secuencialmente separadas por período de (wash out), las dos dois de AAS durante los setenta días del estudio. Se evaluó: presdión arterial sistólica (PAS), diastólica (PAD), media (PAM) y (Na(u)) en un período basal (PB), con 325 y 81 mg de AAS (P1 y P2 respectivamente). Comparando el PB con P1 y P2, se observó una reduccíon significativa de la PAS, PAD, PAM (p<0.01). Al comparar la PAS, PAD, PAM entre P1 y P2, no hubo diferencias significativas. La (Na(u)) en el PB fue mayor (p<0.01)con respecto al P1 y P2, y también P2 con respecto a P1. Estos resultados sugieren que en una población de pacientes hipertensos esenciales tratados con elapril y diferentes dosis de AAS, el tratamiento con dosis bajas de AAS está asociado a mejor control de la PA y mayor eliminación de sodio urinario.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Antihipertensivos/uso terapéutico , Aspirina/administración & dosificación , Enalapril/uso terapéutico , Hipertensión/tratamiento farmacológico , Natriuresis/efectos de los fármacos , Inhibidores de Agregación Plaquetaria/administración & dosificación , Antihipertensivos/antagonistas & inhibidores , Aspirina/farmacología , Estudios Cruzados , Método Doble Ciego , Enalapril/antagonistas & inhibidores , Estudios Prospectivos , Inhibidores de Agregación Plaquetaria/farmacología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA