Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
J. vasc. bras ; 19: e20200060, 2020. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1135116

RESUMEN

Abstract Endovascular aneurysm repair is currently the most frequently treatment modality for infrarenal aortic aneurysms. Endoleaks are the most common cause of reintervention after endovascular aneurysm repair. It is often unclear which type of endoleak is the correct diagnose, making the treatment decision difficult. We report the case of a 72-year-old man with an endoleak two years after endovascular aneurysm repair. Images suggested a type III endoleak, but this was not confirmed by contrast aortography. We proceeded with the investigation using aortography with carbon dioxide and observed a type IA endoleak. This was successfully treated by implantation of a proximal cuff. A review of the literature shows that the role of carbon dioxide in endoleak management is still unclear. We present a case in which carbon dioxide was essential to both diagnosis and therapeutic decision-making in a type IA endoleak.


Resumo O tratamento endovascular dos aneurismas de aorta abdominal é atualmente a modalidade de tratamento mais comum. Os endoleaks representam a causa mais frequente de reintervenção após o tratamento endovascular. O diagnóstico do tipo de endoleak frequentemente é incerto, tornando o tratamento desafiador. Apresentamos o caso de um paciente de 72 anos, com endoleak após 2 anos de tratamento endovascular de aneurisma de aorta abdominal. Os exames de imagem pré-operatórios sugeriam um endoleak tipo III; entretanto, durante aortografia com contraste iodado, não foi possível identificá-lo. Optamos por realizar aortografia com dióxido de carbono (CO2), sendo, então, identificado um endoleak tipo IA, que foi tratado com sucesso com o uso de uma extensão (cuff) proximal. O papel do CO2 no diagnóstico de endoleaks ainda não está claro. Relatamos um caso em que o uso do CO2 foi essencial para o diagnóstico e para a decisão de tratamento do endoleak tipo IA.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Dióxido de Carbono , Aortografía/instrumentación , Aortografía/métodos , Endofuga/diagnóstico por imagen , Aorta Abdominal , Aneurisma Ilíaco/cirugía , Aneurisma de la Aorta Abdominal/cirugía , Procedimientos Endovasculares
2.
Rev. chil. cardiol ; 16(4): 200-6, oct.-dic. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216452

RESUMEN

La angiografía cuantitativa es el método de elección para la medición de la severidad de las lesiones coronarias en cardiología intervencional. Sin embargo, su aplicabilidad está restringida por los elevados costos de los programas comerciales que permiten realizar estas mediciones. En el presente trabajo hemos estudiado la posibilidad de desarrollar un sistema de angiografía cuantitativa a un costo más razonable, abordable por distintos laboratorios en el país. Diversos moldes de polietileno (PE,n=14) de diámetro interno conocido (entre 0, 58 y 1,67 mm) fueron llenados con medio de contraste y filmados con un cineangiógrafo General Electric a 25 cuadros por segundo. Los films fueron escaneados (Microteck) y las imágenes digitales fueron transferidas a un programa computacional de libre distribución (Image-NIH), con el cual se realizaron las mediciones en un computador Quadra, con una relación de 14 bit/pixel. También se realizaron aortografías de ratas Sprague Dawley anestesiadas (n=5), y los films fueron procesados de idéntica manera. Inmediatamente después de la aortografía, las ratas fueron perfundidas in vivo con formalina a 100 mm Hg, para mediciones histológicas posteriores. Se encontró una correlación de 0,95 (p<0,001) al comparar los valores reales de los diámetros de los moldes de PE versus los medidos digitalmente, y de 0,91 (p<0, 0001) para las áreas. La exactitud de la medición fue de 0,046 mm. Al comparar los diámetros de la aotiografía versus los diámetros histológicos, se encontró una correlación de 0,92 (p<0,02). Los díámetros reales fueron 1,06 ñ 0,1 mm y los medidos 1,09 ñ 0,07mm, lo cual representa una diferencia de 3,5 por ciento (NS). En conclusión, se logró validar un método de angiografía cuantitativa que requiere de elementos tecnológicos mínimos y de bajo costo. Este método puede ser de utilidad en laboratorios de hemodinamia que estén interesados en comenzar a realizar anaioarafía cuantitativa


Asunto(s)
Animales , Ratas , Angiografía Coronaria/métodos , Enfermedad Coronaria , Procesamiento de Imagen Asistido por Computador , Técnicas In Vitro , Angiografía Coronaria/instrumentación , Aortografía , Aortografía/instrumentación , Cineangiografía , Cineangiografía/instrumentación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA