Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
4.
Rev. argent. anestesiol ; 57(5): 321-8, sept.-oct. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258622

RESUMEN

La aracnoiditis es un proceso inflamatorio proliferativo no específico que produce un espectro de cambios patológicos que comprometen principalmente los elementos intratecales y conduce a un proceso de enfermedad permanente capaz de causar dolor intratable y deficit neurológico. Puede estar causada por la introducción de la sustancia irritativa de un cuerpo extraño en el espacio subaracnoideo, como: agentes terapéuticos (metrotraxato, antibióticos, etc.), contaminantes químicos (antisépticos), trauma con desgarro dural (sangrado subaracnoideo), tumores que invaden la aracnoides, infecciones en la columna espinal, sangre en el espacio subaracnoideo, sangrado en el momento de la cirugía, parches de sangre epidurales, mielitis aséptica transversal, tinturas solubles en aceite utilizadas para los mielogramas (por ej., iofendilato), algunas tinturas solubles en agua (metrizamida) y trauma quirúrgico (lesión directa a las estructuras neurales). Cuando se utilizan epiduralmente, son seguros los esteroides sin preservativos. La confirmación del diagnóstico de aracnoiditis puede obtenerse mediante RMN (que es el mejor método) de diagnóstico; en ciertos casos pueden ser útiles las radiografías planas de la columna, la exploración por TC, los potenciales somatosensoriales evocados selectivos, EMG y mieloscopía. El estilo de vida de los pacientes con aracnoiditis adhesiva se ve gravemente afectado con el progreso de los síntomas y las discapacidades. Un diagnóstico precoz en este grupo de pacientes le permite al médico tratante establecer cuánta aracnoiditis adhesiva es responsable de los síntomas, porque a menudo otras causas coexistentes deterioran la evolución y el pronóstico de dicha enfermedad. Son necesarios los programas específicos para la rehabilitación psico-social de los pacientes. Las medidas para tratar estos pacientes permitirán al menos una recuperación parcial de sus actividades sociales. Se requiere un esfuerzo multidisciplinario para resolver la complejidad de las manifestaciones de la aracnoiditis adhesiva, así como otras condiciones patológicas frecuentemente asociadas con ésta. Actualmente, la prevención es el objetivo primordial.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Aracnoiditis , Aracnoiditis/diagnóstico , Aracnoiditis/etiología , Aracnoiditis/patología , Aracnoiditis/psicología , Aracnoiditis/rehabilitación , Aracnoiditis/terapia , Sistema Nervioso Central/inmunología , Fibrosis , Mielografía/efectos adversos , Mielografía , Narcóticos/administración & dosificación , Dolor Intratable/terapia , Raíces Nerviosas Espinales , Corticoesteroides/uso terapéutico , Estreñimiento , Depresión , Enfermedad Crónica/terapia , Pronóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X , Vejiga Urinaria Neurogénica
5.
Arq. bras. oftalmol ; 60(2): 120-122, abr. 1997. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-282816

RESUMEN

O objetivo do trabalho é apresentar um caso de repercussäo ocular de criptococose na SIDA em que o paciente apresentou perda súbita da acuidade visual. O exame oftalmoscópico revelou quadro de edema de disco óptico unilateral, que após 15 dias evoluiu para atrofia.Sugerimos, pela evoluçäo rápida e importante perda visual (amaurose), o diagnóstico de neuropatia óptica compressiva secundária à aracnoidite criptocócica presumida.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Aracnoiditis/diagnóstico , Criptococosis/complicaciones , Cryptococcus neoformans , Enfermedades del Nervio Óptico/diagnóstico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Ceguera/etiología , Criptococosis/tratamiento farmacológico , Fluconazol/uso terapéutico
6.
Medicina (B.Aires) ; 53(5): 391-6, sept.-oct. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-129395

RESUMEN

Se presentan siete pacientes que recibieron anestesia peridural por distintos procedimientos quirúrgicos, y que desarrollaron un proceso de aracnoiditis espinal con formación de quistes subaracnoides en los siete pacientes y cavitación evidenciar las lesiones subaracnoideas e intramedulares. Un paciente se negó a ser sometido a cirugía a pesar de lo cual mejoró espontáneamente, mientras que los otros seis fueron sometidos a distintos procedimientos quirúrgicos con mejoría sintomática en tres pacientes. La inflamación meníngea puede llevar al desarrollo de cicatrices que posteriormente inducirán isquemia medular y posterior cavitación. Alternativamente, un bloqueo de la circulación LCR puede dilatar el canal medular central determinando isquemia por compresión, seguida por mielomalacia y cavitación. Se recomienda una cuidadosa realización de la anestesia peridural para evitar estas severas complicaciones


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anestesia Epidural/efectos adversos , Aracnoiditis/etiología , Aracnoiditis/diagnóstico , Espectroscopía de Resonancia Magnética
7.
Rev. mex. radiol ; 46(1,supl): 27-9, nov. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117818

RESUMEN

La aracnoiditis espinal es un proceso inflamatorio que afecta las leptomeninges. Realizamos una revisión en la literatura de los diferentes métodos de imagen con los que se cuenta para el diagnóstico de la aracnoiditis espinal; presentamos dos pacientes, uno con cisticercosis, y otro con tuberculosis. Estos dos agentes etiológicos son frecuentes en nuestro medio a nivel intracraneal; en ellos describimos los hallazgos encontrados en la aracnoiditis; como son: engrosamiento de las meninges, engrosamiento de las raqices nerviosas, atrapamiento radicular en las meninges engrosadas, masa de tejidos blandos y bloqueo parcial o completo del espacio subaracnoideo raquídeo. Se concluyó que la Resonancia Magnética es el método ideal para estudiar los procesos inflamatorios intrarquídeos, pero la mielografía y la mielotomografía no han perdido su valor complementario para el diagnóstico de la eracnoiditis espinal.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Aracnoiditis/diagnóstico , Columna Vertebral/fisiopatología , Hemorragia Subaracnoidea/complicaciones , Mielografía , Tomografía , Meninges/lesiones , Diagnóstico Diferencial , Punción Espinal/efectos adversos , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Aracnoiditis/etiología , Aracnoiditis/fisiopatología
10.
J Indian Med Assoc ; 1966 Aug; 47(4): 164-9
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-96667
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA