Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-900286

RESUMEN

RESUMEN: La irrupción de los implantes óseo integrados y su posterior validación, a comienzos de los años '80, aportó sin duda un utilísimo recurso en la rehabilitación oral. Lamentablemente, en gran medida debido a los costes económicos involucrados, a pesar de alentadores augurios, no han devenido en una alternativa terapéutica concreta para la gran mayoría de los pacientes desdentados. El edentulismo parcial de maxilas, clases Kennedy I y II, con remanencia de todos o parte de los dientes del sextante 2, en su mayoría casos de sustancial complejidad, léase clases III del Índice Diagnóstico Prostodóntico, genera un desafío protésico a solventar en relación a la retención y satisfacción estética de los pacientes. Presentamos en este reporte dos de estos casos, rehabilitados mediante prótesis metálicas "convencionales", en los cuales creemos logramos conjugar acertadamente ambas variables, combinando complejos retentivos RMC y facetas retentivas friccionales.


ABSTRACT The emergence of osseointegrated implants and their further validation, at the beginning of the 80's, contributed undoubtedly to oral rehabilitation as a very useful resource. Unfortunately, mainly because of the economic costs involved and despite an encouraging initial augury, they have not become in a specific therapeutic alternative for the vast majority of edentulous patients. Partial edentulism of maxillae, Kennedy's class I, & II, with all or a few teeth remaining at the sextant 2, mostly class III PDI, substantially compromised denture-supporting anatomy, generate a prosthetic challenge to overcome regarding retention and aesthetic satisfaction of these patients. In this report, we display two of them, which we believe have been successfully managed in order to fulfill both variables, by means of "conventional" removable metallic prostheses combining MGR's clasps and frictional retentive facets.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Arcada Parcialmente Edéntula/rehabilitación , Dentadura Parcial Removible , Arcada Parcialmente Edéntula/diagnóstico
2.
Rev. ADM ; 64(1)ene.-feb. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-467711

RESUMEN

Objetivo: Se estudió un grupo de sujetos para determinar la morfología del reflexigrama (RFXG) masetérico, el cual se graficó y se le realizaron las mediciones rutinarias descritas en artículos previos (relación de áreas lado derecho, relación de áreas lado izquierdo, área faltante lado derecho, área faltante lado izquierdo y simetría) y correlacionarlo con diferentes situaciones bucales (edad, dientes faltantes, dientes obturados, presencia de coronas totales, discrepancia entre relación céntrica y oclusión céntrica, sobremordida vertical, sobremordida horizontal). De los sujetos estudiados, el 89.13 por ciento se encontraron entre 15 y 24 años, el 67.39 por ciento correspondieron al género femenino. A los resultados de todas las variables estudiadas se les aplicó las pruebas de Sesgo y Curtosis sin que se haya encontrado una distribución semejante a la curva normal, por lo que se decidió utilizar las pruebas estadísticas no paramétricas de Spearman y de punto biserial, para evaluar correlaciones entre las variables del estado bucal y las mediciones del reflexigrama. Los resultados mostraron que aparentemente no existe ninguna correlación entre los diferentes estados bucales estudiados y la morfología del RFXG, al menos para el grupo de sujetos del presente estudio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Electromiografía/métodos , Músculo Masetero/fisiología , Rehabilitación Bucal/normas , Arcada Parcialmente Edéntula/diagnóstico , Relación Céntrica , Maloclusión/diagnóstico , Oclusión Dental Céntrica , Pérdida de Diente/diagnóstico , Interpretación Estadística de Datos
3.
CEMOD Mag ; 2(2): 6-11, mayo 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-256525

RESUMEN

El éxito de una rehabilitación est basado en un correcto diagnóstico, plan de tratamiento y ejecución. Durante el diagnóstico se debe tener en claro que el sistema de sutentación del pilar dentario es distinto al del pilar artificial (implante). Los h bitos juegan un rol importante en los tratamientos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Arcada Parcialmente Edéntula/diagnóstico , Arcada Edéntula/diagnóstico , Boca Edéntula/diagnóstico , Rehabilitación Bucal/normas , Bruxismo/diagnóstico , Bruxismo/terapia , Protocolos Clínicos , Pilares Dentales , Articuladores Dentales , Oclusión Dental , Fracaso de la Restauración Dental , Hábitos , Planificación de Atención al Paciente , Prótesis Dental de Soporte Implantado/normas , Prótesis Dental/normas , Respiración por la Boca/diagnóstico , Movilidad Dentaria/diagnóstico , Resultado del Tratamiento
4.
Acta odontol. venez ; 36(3): 56-60, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258390

RESUMEN

Se presenta una revisión de la literatura referente a la prótesis parcial removible sobre los tejidos periodontales y las consideraciones en el diseño de cad uno de los elementos constituyentes. Se concluye que el control de la placa y los programas de mantenimiento son los factores fundamentales para la conservación de los tejidos remanentes, objetivo principal de toda restauración protésica; en tal sentido, también es importante considerar el control de la cobertura del tejido periodontal por alguna parte de la P.P.R. y la fuerza oculsal transmitida a las estructuras de soporte


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Dentadura Parcial Removible/normas , Diseño de Prótesis Dental/métodos , Arcada Parcialmente Edéntula/diagnóstico , Arcada Parcialmente Edéntula/rehabilitación , Periodoncio/anatomía & histología , Movilidad Dentaria/diagnóstico , Movilidad Dentaria/fisiopatología , Proceso Alveolar/anatomía & histología , Pilares Dentales , Índice de Placa Dental , Dentadura Parcial Removible/estadística & datos numéricos , Gingivitis/diagnóstico , Gingivitis/fisiopatología , Oclusión Dental Traumática/fisiopatología , Higiene Bucal , Enfermedades Periodontales/diagnóstico , Enfermedades Periodontales/terapia , Ligamento Periodontal/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA