Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 35(6): 521-5, nov.-dez. 1993. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-140118

RESUMEN

Sao descritos os achados clinico-laboratoriais da infeccao acidental pelo virus SP H 114202 (Arenavirus, familia Arenaviridae), um virus novo causador de febre hemorragica humana. O paciente, tecnico de laboratorio, apresentou quadro febril por 13 dias. A doenca cursou com febre elevada (39ºC) diaria, cefaleia, calefrios e mialgias por 8 dias. A partir do 3§ dia surgiram nauseas, vomitos alimentares e anorexia e no 10§ dia, epigastralgia, diarreia e gengivorragia....


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Arenaviridae/patogenicidad , Infección de Laboratorio/diagnóstico , Arenaviridae/aislamiento & purificación , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Infección de Laboratorio/inmunología , Pruebas de Fijación del Complemento/métodos
2.
PCM ; 6(5): 26-34, 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-121752

RESUMEN

En los últimos cuatro meses de 1989, comienzan a consultar al Hospital Universitario "Dr. Miguel Oráa", en Guanare, Estado Portuguesa, Venezuela, pacientes agricultores en su mayoría procedentes del Municipio Guanarito, con cuadro clínico caracterizado por fiebre, postración deshidratación, malestar general, cefalea, odinofagia, manifestaciones hemorrágicas (gingivorragias, hematemesis, epistaxis), alteraciones de laboratorio compatibles con leucopenia y trombocitopenia, los cuales fallecieron a los pocos días de ingresados en estado de shock sépticos o a consecuencia de severas manifestaciones neurológicas. A lo largo de 1990 se continuaron observando nuevos casos y en septiembre de 1990 fue aislado el virus de un caso fatal, en el Departamento de Virología del Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel" de Caracas-Venezuela y posteriormente identificado por la Unidad de Investigación de Arbovirus de Yale y el Instituto de Investigación de Enfermedades Infecciosas de las Fuerzas Armadas de los E.E.U.U., indicando que este Virus es un nuevo miembro de la familia Arenaviridae perteneciente al complejo Tacaribe. Con el interés de conocer aspectos epidemiológicos, clínicos, anatomopatológicos y de laboratorio de esta nueva entidad, analizamos todos aquellos casos que ingresaron al Hospital Universitario "Dr. Miguel Oráa" en el lapso comprendido entre el 1- de enero de 1989 al 31 de diembre de 1991, que cumplieran con los siguientes criterios: 1) manifestaciones clínicas de fiebre, cefalea, malestar general, odionofagia, manifestaciones hemorrágicas por mucosas u orificios naturales alteraciones neurológicas como temblor y convulsiones; 2) alteraciones de laboratorio como leucocitos menor de 4000 xmm3 y plaquetas menor de 140.000 xmm3.; 3) procedencia de la zona geográfica correspondiente al Municipio Guanarito; 4) presencia de cultivos de tejido o sangre o serología para Arenavirus. Se recopila una muestra de 188 casos, 62% del sexo masculino, dedicados en su gran mayoría a la actividad agricola 43.6%. el grupo etario más afectado estaba comprendido entre 15 y 44 años (67%). Hubo 41 muertos (21%), las cuales en su gran mayoría presentaron en la autopsia hemorrágica pulmonar, edema renal, hepatomegalia, hemorragia gastrointestinal, neumoní, esplenomegalia, y cardiomegalia. Hallazgos que semejan reportes de la literatura de la fiebre de Lassa, la Argentina y la Boliviana


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Arenaviridae/patogenicidad , Fiebre Hemorrágica Americana/diagnóstico , Fiebre Hemorrágica Americana/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA