Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 30
Filtrar
3.
Arch. endocrinol. metab. (Online) ; 59(2): 161-170, 04/2015. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-746460

RESUMEN

Type 1 diabetes mellitus (T1DM) is associated with chronic complications that lead to high morbidity and mortality rates in young adults of productive age. Intensive insulin therapy has been able to reduce the likelihood of the development of chronic diabetes complications. However, this treatment is still associated with an increased incidence of hypoglycemia. In patients with “brittle T1DM”, who have severe hypoglycemia without adrenergic symptoms (hypoglycemia unawareness), islet transplantation may be a therapeutic option to restore both insulin secretion and hypoglycemic perception. The Edmonton group demonstrated that most patients who received islet infusions from more than one donor and were treated with steroid-free immunosuppressive drugs displayed a considerable decline in the initial insulin independence rates at eight years following the transplantation, but showed permanent C-peptide secretion, which facilitated glycemic control and protected patients against hypoglycemic episodes. Recently, data published by the Collaborative Islet Transplant Registry (CITR) has revealed that approximately 50% of the patients who undergo islet transplantation are insulin independent after a 3-year follow-up. Therefore, islet transplantation is able to successfully decrease plasma glucose and HbA1c levels, the occurrence of severe hypoglycemia, and improve patient quality of life. The goal of this paper was to review the human islet isolation and transplantation processes, and to describe the establishment of a human islet isolation laboratory at the Endocrine Division of the Hospital de Clínicas de Porto Alegre – Rio Grande do Sul, Brazil.


Asunto(s)
Humanos , Separación Celular/métodos , Diabetes Mellitus Tipo 1/terapia , Arquitectura y Construcción de Instituciones de Salud/normas , Islotes Pancreáticos , Trasplante de Islotes Pancreáticos/tendencias , Brasil , Insulina/uso terapéutico , Trasplante de Islotes Pancreáticos/economía , Trasplante de Islotes Pancreáticos/legislación & jurisprudencia , Laboratorios/organización & administración
4.
9.
Lima; Dirección General de Salud de las Personas; 1999. 17 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-274151

RESUMEN

Contiene: 1. Base legal; 2. Definición, ubicación y condiciones generales; 3. Infraestructura física, instalaciones y requisitos de higiene; 4. Programa médico funcional; 5. Programa arquitectónico; 6. Equipos mínimos necesarios para un centro hemodador; anexo


Asunto(s)
Arquitectura y Construcción de Instituciones de Salud/normas , Bancos de Sangre/normas , Donantes de Sangre , Equipos y Suministros/provisión & distribución , Perú
11.
Rev. cuba. oncol ; 13(2): 96-103, jul.-dic. 1997. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-223076

RESUMEN

Se presenta la parametrización de una ecuación semiempírica de tipo exponencial-polinomial para la descripción de la transmisión de las diferentes calidades de la radiación gamma del Co-60 en medios finitos de hormigón (p = 2350 kgm(3)) y plomo. Esta ecuación unida a la expresión obtenida para la relación de dispersión, facilitaron la implementación en computadora de una solución analítica para la estimación de blindajes en locales de teleterapia con Co-60. Se obtuvo una adecuada correlación entre los valores de transmisión calculados y los datos experimentales correspondientes. El error estándar en la estimación de los parámetros para todos los casos es inferior al 1,7 por ciento, excepto para el caso de la atenuación en hormigón de la radiación dispersada según 150º que para uno de los parámetros resultó un error del 6,3 por ciento. Se comparan los espesores de blindaje obtenidos con los valores ofrecidos por el Consejo de protección contra las Radiaciones de los EE.UU. para las condiciones observándose una buena correlación. El programa de cálculo desarrollado adquiere aplicación práctica en el diseño y la comprobación de los blindajes en instalaciones de cobaltoterapia


Asunto(s)
Arquitectura y Construcción de Instituciones de Salud/normas , Materiales de Construcción/normas , Servicio de Medicina Nuclear en Hospital , Protección Radiológica/normas
14.
Washington; OPS; 1993. 45 p.
Monografía en Español | LILACS, SES-SP, MINSALCHILE, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: lil-407209

RESUMEN

La serie ha sido preparada para autoridades nacionales, regionales o municipales, proprietarios de edificaciones, administradores, funcionarios, ingenieros, arquitectos y personal en general relacionado con las instalaciones de la salud. Su propósito es informar a las personas involucradas en la planeación, operación y manejo de los servicios el tipo de afectación que pueden sufrir las instalaciones por la ocurrencia de terremotos y suministrar una herramienta útil que les permita incorporar los procedimientos de mitigación del riesgo sísmico, tanto en la inspección de las instalaciones existentes como en el diseño y construcción de nuevas edificaciones y servicios


Asunto(s)
Arquitectura y Construcción de Instituciones de Salud/normas , Instituciones de Salud/normas , Américas , Análisis de Vulnerabilidad , Desastres Naturales , Hospitales
15.
Washington; OPS; 1993. 75 p.
Monografía en Español | LILACS, SES-SP, MINSALCHILE, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: lil-407210

RESUMEN

Este documento pretende realizar una serie de reflexiones acerca de los criterios de diseño y construcción que rigen la infraestructura de la salud y plantea recomendaciones orientadas a ofrecer soluciones de mitigación de riesgo, con el fin de proteger a la población y las inversiones que se realicen en materia de construcción de infraestructura de la salud


Asunto(s)
Arquitectura y Construcción de Instituciones de Salud/normas , Planificación en Desastres/normas , Américas , Análisis de Vulnerabilidad , Emergencias en Desastres , Hospitales , Recuperación en Desastres
16.
Washington; OPS; 1993. 87 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, SES-SP, MINSALCHILE, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: lil-407211

RESUMEN

Este documento pretende realizar una serie de reflexiones acerca de la normativa usual de diseño arquitectónico que rige la infraestructura de la salud y plantea cambios que obviamente deben ser discutidos por los grupos multidisciplinarios que estßn orientados a ofrecer soluciones de mitigación de riesgo, con el fin de proteger la población y las inversiones que se realicen en materia de construcción de infraestructura de salud


Asunto(s)
Arquitectura y Construcción de Instituciones de Salud/normas , Arquitectura , Américas , Análisis de Vulnerabilidad , Hospitales , Planificación en Desastres/normas
17.
Washington; OPS; 1993. 92 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, SES-SP, MINSALCHILE, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: lil-407212

RESUMEN

Examina los conceptos relativos a las características de los desastres y en particular de la amenaza y el riesgo sísmico. Versa sobre aspectos generales relativos al análisis y diseño estructural de edificaciones hospitalarias. Se revisan los criterios que gobiernan el diseño, como la probabilidad de ocurrencia, la absorción de energía, el riesgo aceptable, la seguridad funcional, así como los mecanismos de aislamiento de edificios y control de vibraciones e los aspectos que hacen vulnerables las edificaciones hospitalarias


Asunto(s)
Arquitectura y Construcción de Instituciones de Salud/normas , Américas , Análisis de Vulnerabilidad , Ingeniería , Hospitales , Planificación en Desastres/normas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA