Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Gac. méd. Méx ; 134(2): 241-6, mar.-abr. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232748

RESUMEN

Poco se conoce sobre las manifestaciones de afección del sistema nervioso periférico, secundarias a intoxicación aguda con arsénico. En el presente artículo se describen las manifestaciones clínicas y los hallazgos electrofisiológicos en una paciente que desarrolló signos de neuropatía periférica, tan solo tres días después de haber ingerido una dosis elevada de este metal, con fines suicidas. Se concluye que tanto los nervios periféricos como los nervios craneales pueden resultar afectados en forma clínica o subclínica por esposición aguda al arsénico


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Enfermedad Aguda , Arsénico/envenenamiento , Conducción Nerviosa , Electromiografía , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/diagnóstico , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/fisiopatología , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/inducido químicamente
3.
West Indian med. j ; 41(1): 36-8, Mar. 1992.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-107508

RESUMEN

Chronic arsenic poisoning is an uncommon cause of peripheral neuropathy in Jamaica. A patient with this disorder is described. The insidious nature of chronic arsenic poisoning, with its disabling complications, is emphasised.


Asunto(s)
Arsénico/envenenamiento , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/etiología , Neuritis/etiología , Intoxicación/diagnóstico , Dimercaprol/uso terapéutico , Queratosis/etiología
4.
Rev. chil. nutr ; 18(1): 39-50, abr. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-90221

RESUMEN

Se han determinado niveles de arsénico en pelo y orina de individuos expuestos a altos niveles de contaminación y se evalúa un probable riesgo toxicológico. La zona en estudio corresponde a la comuna de Puchuncaví, Valparaíso, Chile. En la determinación del arsénico, las muestras fueron mineralizadas usando la mezcla HNO3/H2SO4/HC1O4 y en la cuantificación, se usó el método modificado de Gutzeit. Los resultados experimentales muestran diferencias significativas para el nivel de arsénico en pelo entre la zona en estudio respecto de la zona de control. No ocurrió lo mismo con la orina. Se concluye que existe riesgo toxicológico por arsénico en la muestra estudiada. En porcentaje, el grado de anormalidad para arsénico en pelo y orina alcanzan el 60 y 20% respectivamente, de la población en la zona. La mayor incidencia estadística se encuentra en hombres, y por labor destacan la agricultura y la minería


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Arsénico/envenenamiento , Contaminación del Aire , Cabello/análisis , Contaminantes Industriales , Orina/análisis
5.
s.l; s.n; 1989. 17 p. ilus, mapas.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-70558

RESUMEN

Diagnostico del Hidroarsenicismo cronico endemico y medidas preventivas a ser tomadas por las autoridades para evitar la alta incidencia de esta patologia en el territorio del Chaco, especialmente en las zonas aridas, carentes de rios


Asunto(s)
Humanos , Arsénico/envenenamiento , Argentina , Enfermedad Crónica
9.
Arq. neuropsiquiatr ; 44(3): 232-42, set. 1986. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-35659

RESUMEN

Foram analisadas as manifestaçöes neurológicas em 93 doentes com suspeita de intoxicaçäo exógena. A detecçäo das substâncias tóxicas foi realizada no sangue, urina e líquido cefalorraqueano. Verificou-se nítido predomínio do comprometimento do sistema nervoso central em relaçäo ao periférico e aparente tropismo de herbicidas e organofosforados para o sistema nervoso central, comparando-se o comportamento dos metais pesados e organoclorados. Säo analisadas os prováveis mecanismos de açäo dessas substâncias no sistema nervoso e säo apresentados o sinais e/ou sintomas que foram observados


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Arsénico/envenenamiento , Encéfalo/efectos de los fármacos , Enfermedades del Sistema Nervioso Central/inducido químicamente , Insecticidas/envenenamiento , Intoxicación por Plomo/diagnóstico , Carbamatos/envenenamiento , Herbicidas/envenenamiento
10.
Arch. argent. dermatol ; 36(4): 197-214, jul.-ago. 1986. ilus, mapas, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-47183

RESUMEN

El autor reconece que hay en el mundo solamente 4 regiones en que el agua de bebida conteniendo más arsénico que las estipuladas máximas aceptables producen las manifestaciones clásicas características. Ellas son: El estado de Cohauila en México; Antofagasta en Chile; la costa sudoeste de Taiwán y una extensa región de la Argentina constituída principalmente por la provincia de Córdoba y las de Santa Fe, Tucumán, Chaco y Santiago del Estero. Opina que cada una tiene un rasgo común, pero que existen otros muchos y bien característicos que las diferencian. Entre ellos en Mexico en que la contaminación hídrica se produce por poluciones atmosféricas de una siderurgia que arroja diariamente cantidades enormes de arsénico, cadmio y plomo; por la prevalencia entre los niños de una población mestiza con desnutrición. En Chile también por el predominio entre los niños y la juventud en los que el fenómeno de Raynaud obligó a amputaciones y por tener sintomatología variada a cargo de otros aparatos, órganos o sistemas, además de la típica dermatológica sin carcinomas. En Taiwán las características dermatológicas acompañadas de carcinomas múltiples, en algunos enfermos se encontró la denominada regionalmente "blackfoot disease" no vista en ninguna de las otras regiones y que se caracteriza por una tromboangeítis obliterante y una arterioesclerosis obliterante. En la Argentina ninguna de las manifestaciones extracutáneas descriptas en las otras tres regiones existen y además de las típicas de la intoxicación arsenical crónica en la piel, hay gran cantidad de epiteliomas de todas las formas clínicas e histológicas en el mismo enfermo y se han encontrado carcinomas de pulmón preferentemente y de hígado, laringe, estómago, faringe, tráquea, esófago, y mama elevando a 50 el número de estos carcinomas de los órganos internos que son más frecuentes coexistiendo con la enfermedad de Bowen y los epiteliomas basocelulares superficiales tipo Darier-Little...


Asunto(s)
Humanos , Arsénico/envenenamiento , Contaminación Química del Agua/efectos adversos , Argentina , Carcinoma , Chile , México
14.
Arch. argent. dermatol ; 35(3): 141-5, maio-jun. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2208

RESUMEN

Presentamos cuatro enfermos procedentes del norte de la República de Chile, con manifestación dermatológica de intoxicación arsenical crónica, distribuidos en tres hombres y una mujer. Todos nuestros pacientes habían tomado agua de la ciudad de Antofagasta y zonas vecinas. En ninguno hay antecedentes de ingesta de arsénico medicamentoso, ni de haber desarrollado actividades en industrias relacionadas con el citado metaloide


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Arsénico/envenenamiento , Queratosis/etiología , Contaminantes Químicos del Agua , Chile
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA