Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 38(6): 376-9, nov.-dic. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112644

RESUMEN

El objetivo de esta breve revisión de las características y manifestaciones clínicas de la arterioesclerosis obliterante de las extremidades inferiores, ha sido recordar una patología frecuente pero que a pesar de ser bien conocida muchas veces es ignorada en el paciente de alto riesgo y no adecuadamente pesquisada. Hay que tener presente que el diagnóstico de arterioesclerosis obliterante de las extremidades inferiores descansa básicamente en una buena anamnesis (claudicación intermitente y neuritis isquémica) y en un minucioso examen físico (palpación de pulsos, medición de temperatura y búsqueda del rubor reflejo). El tratamiento médico es muy eficiente para mejorar la sintomatología y la calidad de vida y para disminuir las complicaciones. Se fundamenta en supresión absoluta del tabaco; ejercicios graduados y medicamentos que mejoresn la circulación (efectos hemorreológicos). La cirugía tiene un lugar restringido en etapas relativamente avanzadas (simpatectomía) o en el tratamiento radical de las complicaciones isquémicas irreversibles (amputaciones)


Asunto(s)
Humanos , Arteriosclerosis Obliterante/fisiopatología , Extremidades/irrigación sanguínea , Arteriosclerosis Obliterante/diagnóstico , Factores de Riesgo
2.
Rev. cuba. cir ; 28(1/2): 69-74, ene.-abr. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-80904

RESUMEN

Se midió la distancia de claudicación absoluta y relativa en un grupo de 35 pacientes con arteriosclerosis de los miembros inferiores, que realizaron 4 intentos el mismo dia sobre una estera rodante y después caminaron en una calle libremente. Las desviaciones típicas promediaron unos 30 metros. La medición de la distancia de claudicación en la calle puede ser una alternativa aceptable cuando no se dispone de estera rodante. Se comprobó la ausencia de correlación lineal entre los parámetros, distancia de claudicación y desviación típica, por lo que no es planteada la hipótesis de que la variabilidad mayor ocurre en los pacientes que caminan más


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Claudicación Intermitente/fisiopatología , Arteriosclerosis Obliterante/fisiopatología
3.
Rev. cuba. med ; 26(9): 979-84, sept. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52511

RESUMEN

Se obtuvo una función discriminante capaz de diferenciar desde el punto de vista hemodinámico a los individuos sanos de los que presentan insuficiencia arterial en los miembros inferiores, en la que fueron incluidas 6 variables determinadas mediante un flujómetro ultrasónico Doppler y un letismógrafo de strain-gauge. Se indican las ventajas del procedimiento empleado


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Arteriosclerosis Obliterante/fisiopatología , Pletismografía , Ultrasonido
4.
RBE, Cad. eng. bioméd ; 1(1): 39-58, dez. 1982. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-57051

RESUMEN

A variabilidade, distribuiçäo e variaçäo longitudinal de 13 parâmetros obtidos a partir da forma de onda de velocidade de fluxo sanguíneo, medida com ultra-som Doppler na artéria femoral, foram estudados em 9 registros de longa duraçäo obtidos em 7 pacientes. Os sinais foram gravados em fita magnética, juntamente com o eletrocardiograma, e analisados em um computador digital. O processamento desses dados forneceu o coeficiente de variaçäo para cada um dos índices estudados e os graus de liberdade por ponto, extraídos a partir da funçäo de autocorrelaçäo. A influência da frequência cardíaca na variabilidade de cada um dos parâmetros foi também verificada através de técnicas de correlaçäo cruzada. Como resultado final säo fornecidos os dados necessários para o dimensionamento correto de amostras para estimaçäo de cada um dos 13 parâmetros em estudos clínicos


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Velocidad del Flujo Sanguíneo , Arteria Femoral , Ultrasonido , Arteriosclerosis Obliterante/fisiopatología , Hemodinámica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA