Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
2.
Investig. andin ; 8(12): 29-34, abr. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-639401

RESUMEN

El presente trabajo pretende identificar la aplicación de las Normas de Bioseguridad en los procedimientos realizados en el servicio de Urgencias de la E.S.E. Hospital Santa Mónica de Dosquebradas, por parte del personal auxiliar de enfermería, durante el período comprendido entre el 23 de junio y el 5 de agosto de 2005. En un primer momento se verificó mediante la observación directa, el cumplimiento de dichas normas de bioseguridad en el personal auxiliar de enfermería, obteniendo los siguientes resultados: el 30 por cien del personal no utiliza la blusa de bioseguridad, ni manipula adecuadamente la ropa contaminada; el 40 por cien no realiza el lavado de manos antes, durante y después de la administración de medicamentos; el 20 por cien maneja inadecuadamente las jeringas y el 40 por cien no aplica la norma establecida al manejar equipos de oxigenoterapia. Con base en los resultados obtenidos se diseñó un folleto y se realizó una intervención educativa con el personal evaluado, haciéndose seguimiento posterior de las actividades realizadas en el servicio de urgencias.


Asunto(s)
Humanos , Asepsia/historia , Asepsia/instrumentación , Evaluación Educacional/métodos , Evaluación Educacional/normas
3.
Nigerian Medical Practitioner ; 25(1/2): 10-14, 1993.
Artículo en Inglés | AIM | ID: biblio-1267954

RESUMEN

Louis Pasteur; the French Chemist; had exposed microbes as the bane of wound healing long before its appreciation by surgeons. Hence wound infection remained one of the major obstacles to progress in surgery until the development and general acceptance of antisepsis and aseptic surgical techniques. The discovery of antibiotics by Alexander Fleming and the introduction of rubber gloves into surgery by Williams Halsted also contributed notably to the control of wound infections


Asunto(s)
Antisepsia/instrumentación , Asepsia/instrumentación , Instrumentos Quirúrgicos , Infección de la Herida Quirúrgica/prevención & control
4.
Artículo en Francés | AIM | ID: biblio-1263955

RESUMEN

Repartis en deux groupes; 145 malades ont ete operes de chirurgie abdominale dans les memes conditions d'asepsie et suivis pendant 6 mois. Dans le premier groupe comprenant 75 malades; le plan musculo-aponevrotique etait suture aux fils synthetiques a resorption lente et il y aeu 6;6 pour cent d'infections parietales. Parmi les 70 malades du second groupe sutures avec des fils non resorbables; il ya eu 18;5 pour cent d'infections parietales. La difference etait significative; ce qui permet de recommander l'utilisation des flis synthetiques a resorption lente dans la fermeture de paroi abdominale en zone tropicale ou les conditions d'asepsie parfaite sont difficiles a reunir


Asunto(s)
Pared Abdominal , Asepsia/instrumentación , Infección de la Herida Quirúrgica , Técnicas de Sutura
5.
In. Leonardo, Mario Roberto; Leal, Jayme Maurício. Endodontia: tratamento de canais radiculares. Säo Paulo, Panamericana, 2.ed; 1991. p.187-99, ilus.
Monografía en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-250748
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA