Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
3.
Rev. medica electron ; 29(4)jul.-ago. 2007. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-488368

RESUMEN

El saber popular, empírico, desde tiempos inmemoriales incorporó a la "terapéutica" mèdica diversos productos vegetales de los que hoy son conocidos como salicáceas, muy ùtiles remedios para las fiebres y dolores, que el tiempo fue consagrando. Hoy es sorprendente, luego de siglos, de experiencias de triunfos, de fracasos y luego nuevos triunfos, la vigencia y ventajas de las propiedades terapéuticas de las salicilinas, o mejor dicho, de sus derivados sintéticos: primero el Ácido Salicílico y posteriormente el Ácido Acetil Salicílico y sorprende aún más la variedad de patologìas médicas en las cuales estos fármacos pueden ser utilizados con éxito, no obstante conocidos efectos nocivos. El trabajo que se presenta intenta con brevedad ofrecer una visiòn de la evoluciòn de los conocimientos, principalmente históricos y terapéuticos, del Ácido Acetil Salicílico.


Popular, empiric knowledge, from immemorial times added to medical therapeutic different vegetable products known nowadays as salicaceas, very useful medications against fevers and pains that time has sanctioned. Nowadays, after centuries, after triumphal experiences, after failures, and successes again, it still surprises the effectiveness and advantages of the salicylins´ therapeutic properties, or better, of their synthetic derivates: firstly, the salicylic acid and the acetyl salicylic acid; it is still more surprising the variety of medical pathologies against which these drugs can be successfully used, even though some noxious effects are known. This work is aimed to briefly offer a vision of the evolution of the knowledge, mainly therapeutic and historical, of the acetyl salicylic acid.


Asunto(s)
Aspirina/historia , Aspirina/uso terapéutico , Farmacología/historia , Historia de la Medicina
5.
Rev. mex. reumatol ; 14(6): 177-8, nov.-dic. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266844

Asunto(s)
Aspirina/historia
6.
Reproducción ; 13(2): 55-62, ago. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241638

RESUMEN

Objetivo: Determinar los efectos del tratamiento con bajas dosis de aspirina en la respuesta ovárica, las tasas de implementación y de embarazo en pacientes que realizan procedimientos de FIV. Diseño: Estudio prospectivo, randomizado, a doble ciego. Pacientes: Setenta y cuatro pacientes infértiles con una edad promedio de 35,6 años que realizaron 74 ciclos de FIV. Intervenciones: Grupo estudio: 39 pacientes que recibieron una hiperestimulación ovárica controlada (HOC) en asociación con 100 mg/día de aspirina. Grupo control: 35 pacientes que recibieron HOC en asociación con placebo. Determinaciones: Se evaluaron el número de folículos, número de ovocitos recuperados, niveles de estradiol plasmático, número de embriones transferidos, tasa de cancelación, tasa de implantación y tasa de embarazo. Resultados: Se hallaron diferencias estadísticamente significativas en el número de folículos, número de ovocitos recuperados, niveles plasmáticos de estradiol, tasa de implantación y tasa de embarazo en el grupo tratado con aspirina. Conclusiones: El tratamiento con bajas dosis de aspirina mejora la respuesta ovárica, la tasa de implantación y la tasa de embarazo en pacientes que realizan procedimientos de FIV


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Aspirina/uso terapéutico , Fertilización In Vitro , Aspirina/administración & dosificación , Aspirina/historia , Flujo Sanguíneo Regional , Índice de Embarazo , Estudios Prospectivos , Transferencia de Embrión/estadística & datos numéricos
8.
Arch. reumatol ; 4(1): 43-5, jun. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-133184

Asunto(s)
Aspirina/historia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA