Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. medica electron ; 40(6): 2156-2168, nov.-dic. 2018. graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-978724

RESUMEN

RESUMEN En la aspiración por cuerpo extraño en vías respiratoria, los síntomas van desde el paro cardiorrespiratorio, tos de intensidad y características variables como obstrucción bronquial difusa o localizada. Como complicación puede aparecer la neumonía y atelectasias. La atelectasia es el colapso de una parte periférica del pulmón o de todo el pulmón, debido a la obstrucción de la vía aérea en bronquios o bronquiolos. El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico y la importancia de la intervención de Enfermería en una Transicional, de 1 año y 9 meses de edad, sexo femenino. Ingresó en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Provincial de Matanzas, con diagnóstico de aspiración de cuerpo extraño en vías aéreas. El desarrollo de las habilidades prácticas del enfermero intensivista fomenta el razonamiento crítico en aras de brindar cuidados con calidad y enfoque científico que repercuten en la mejoría de los pacientes (AU).


ABSTRACT This paper´s aim is to present a clinical case and the importance of the nursing interventions in a female transitional patient, aged 1 years and 9 months. She entered the Intensive Care Unit of the Provincial Pediatric Hospital of Matanzas, with a diagnosis of foreign body aspiration in the airways. The development of the intensive care nurses´ practical skills promotes the critical reasoning for the sake of giving qualitative care with a scientific approach striking on the improvement of the patients (AU).


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Calidad de la Atención de Salud , Atelectasia Pulmonar/diagnóstico , Morbilidad , Obstrucción de las Vías Aéreas/complicaciones , Unidades de Cuidados Intensivos , Atención de Enfermería , Terapia por Inhalación de Oxígeno , Atelectasia Pulmonar/complicaciones , Atelectasia Pulmonar/enfermería , Atelectasia Pulmonar/etiología , Atelectasia Pulmonar/terapia , Obstrucción de las Vías Aéreas/etiología , Obstrucción de las Vías Aéreas/epidemiología , Atragantamiento
2.
Caracas; s.n; jun. 2005. [55] p. tab, graf.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-551789

RESUMEN

Introducción: La utilización de la ventilación mecánica en el paciente crítico conlleva implícito riesgo de complicaciones, con el agravante de la mayor dificultad de la ventilación en el niño, tanto por las características propias de la edad pediátrica, como de los ventiladores mecánicos utilizados. Existen una series de complicaciones que son inducidas por la ventilación mecánica entre las cuales se puede mencionar: barotrauma, volutrauma, ateletrauma y biotrauma. Las atelectasias ocupan un lugar importante entre las complicaciones que ocurren en los pacientes pediátricos sometidos a ventilación mecánica. Para la resolución de la misma el personal de enfermería aplica medidas que facilitan la eliminación de las secreciones y otros detritos situados en la vía aérea artificial, mediante el uso de la higiene broncopulmonar consistente en las aplicaciones de todas aquellas medidas destinadas a mantener limpias y permeables las vías aéreas. Objetivos: evaluar la efectividad de la higiene broncopulmonar en la resolución de atelectasia en pacientes pediátricos sometidos a ventilación mecánica. Métodos: la muestra estuvo conformada por 30 pacientes (24 por ciento) en edades comprendidas desde un mes a catorce años ingresados al servicio de cuidados intensivos pediátricos del Hospital "J. M. de los Ríos" de Caracas durante los meses de junio a octubre de 2005. Los criterios de inclusión son de pacientes que presenta clínica y radiológicamente atelectasia. Resultados: en la distribución anatómica lobular de las atelectasias predominó la lobar izquierda, el tiempo de resolución en menos horas fue la global izquierda. Conclusiones: aunque la evidencia no sustenta la hipótesis inicial clínicamente es importante para el personal de salud que labora en el Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos en la aplicación de las técnicas de (HBP) en pacientes sometidos a ventilación mecánica.


Asunto(s)
Humanos , Atelectasia Pulmonar/enfermería , Enfermería Primaria , Respiración Artificial/enfermería , Ventiladores Mecánicos , Cuidados Críticos , Enfermería Pediátrica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA