Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
6.
Gac. odontol ; 2(5): 8-11, nov. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-294677

RESUMEN

Como no existe un material restaurador perfecto, necesitamos comparar las ventajas y desventajas de cada tipo de material y luego realizar la selección basada en las necesidades específicas de la situación. Es conocido que la amalgama por mucho tiempo ha sido duramente criticada, sin embargo no podemos olvidar nuestra realidad y la de muchos de nuestros pacientes, es por ello que, basados en lo estudiado por Mondelli, ponemos a consideración la técnica de la amalgama adhesiva como una alternativa restauradora en Odontopediatría. En este procedimiento se unen las propiedades de la amalgama y del cemento ionómero de vidrio lográndose así que la técnica brinde resultados óptimos en casos de niños con alto riesgo a caries dental


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Recubrimiento Dental Adhesivo , Amalgama Dental/uso terapéutico , Atención Dental para Niños/instrumentación , Restauración Dental Permanente/métodos , Diente Primario , Resinas Compuestas/uso terapéutico , Caries Dental/terapia , Cementos de Ionómero Vítreo/uso terapéutico , Preparación de la Cavidad Dental/métodos
7.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 29(2): 10-3, jun.-sept. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278387

RESUMEN

Una actualización sobre biomateriales debe partir de los factores de éxito clínico: diagnóstico-material-técnica. En el caso de materiales que van a ser usados en la clínica odontopediátrica, hay ciertos puntos que deben ser tenidos en cuenta, como las diferencias anátomo-histológicas del sustrato, el tiempo disponible para llevar a cabo el tratamiento de acuerdo con la edad del paciente, las diferencias funcionales y la duración esperada en la restauración. Para ello es importante el conocimiento de las características de cada tipo de material, esto permitirá utilizarlos con la técnica adecuada que permita obtener lo mejor de sus propiedades y así aprovechar sus ventajas al máximo posible. En este trabajo se describen los materiales de uso más habitual en odontopediatría: ionómeros vítreos (convencionales e híbridos), composites (micropartículas, híbridos, condensables, inteligentes), compómeros. En cada caso, se describen sus características, indicaciones, manipulación, y adhesión


Asunto(s)
Humanos , Niño , Atención Dental para Niños/instrumentación , Materiales Biocompatibles/uso terapéutico , Cementos de Ionómero Vítreo/uso terapéutico , Compómeros/uso terapéutico , Resinas Compuestas/uso terapéutico , Recubrimiento Dental Adhesivo , Fluoruros/química , Restauración Dental Permanente/instrumentación
9.
JBP, j. bras. odontopediatr. odontol. bebê ; 2(8): 279-82, jul.-ago. 1999. ilus, CD-ROM
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: biblio-851976

RESUMEN

Visando a melhoria das condições de atendimento a indivíduos com menos de 24 meses foi desenvolvido um dispositivo para isolamento relativo da região antero-superior propiciando melhor atendimento nos tratamentos realizados. Este dispositivo é confeccionado em silicone e posssui uma utilização bastante diversificada


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Atención Dental para Niños/instrumentación , Protectores Bucales , Siliconas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA