Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
JLUMHS-Journal of the Liaquat University of Medical Health Sciences. 2005; 4 (2): 48-53
en Inglés | IMEMR | ID: emr-71673

RESUMEN

To measure the distance of villages from the health facility in union council Gali Jagir, District Attock and to analyze the geographical location, pattern of access and health facility utilization. This was a cross sectional study. The study was carried out at union council Gali Jagir, Tehsil Fateh Jang, Distrct Attock from 15 November 2000 to 31 December 2000. Measurement of the distance from the villages to the health facility was done and the facility record was reviewed to assess the utilization pattern by the village population. Information about mode of travel, time for travel and cost of traveling was collected by the key informants. Twenty-two percent of villages and 23% of population was situated within 3 km distance [by foot] from the basic health unit [BHU]. Eleven percent of villages and 10% of population was situated within 3-5 km distance [by foot] from the BHU. Majority [67%] of villages and 70% of population was situated more than 5km [by foot] from the BHU. The overall health facility utilization of BHU Gali Jagir was 8.34%. It was found that a distance of 3 km was accessible distance and the health facility utilization decreased as the distance increased. There were also other causes [financial, cultural and functional] of inaccessibility. This study has identified the gaps in the geographical access patterns that an accessible distance is 3km instead of 5km [as accepted by World Health Organization]. Distance of 3km is accessible for seeking care from a public health care facility and overall health facility utilization was 8.32%, which is alarmingly low


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud/provisión & distribución , Geografía , Instituciones de Salud , Accesibilidad a los Servicios de Salud , Atención a la Salud
3.
In. Bueno Zirión, Gerardo M; Cabrera Acevedo, Gustavo; Kumate Rodríguez, Jesús. México: el desafío del largo plazo: condicionantes y perspectivas. México D.F, Limusa, 28 sept. 1988. p.155-70.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-135116

RESUMEN

El estado de salud no sólo es un resultado del desarrollo y crecimiento económico de un país, en este caso de México, sino también su premisa. Cierto que los servicios de salud adolecen de limitaciones y, por lo mismo, no han podido cubrir con suficiencia las demandas de la población. Sin embargo, hay que señalar que se han obtenido importantes logros en materia de salud, así como también que existe una importante actividad, desarrollada por las instituciones de salud, en la prevención y atención de enfermedades de importancia epidemiológica. En este sentido, la atención primaria a la salud se ha tornado en el punto central en las acciones del Estado para mejorar y elevar las condiciones de salud de la población mexicana; por otro lado, la cobertura de servicios de salud a la vez que se ha extendido y profundizado, también se ha intensificado. Aún se está un tanto retirados de la cobertura, eficacia y eficiencia plenas; pero los esfuerzos, que se han implementado, tienden a esa meta. Por esta razón, las recomendaciones del presente trabajo son, entre otras: extender a toda la población los servicios de atención primaria a la salud; reconocer, para subsanar, los rezagos en materia de salud; definir estrategias acordes a las condiciones sociales, económicas y culturales del país para que resulten eficaces; elevar el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la salud; satisfacer primero las necesidades de infraestructura de atención primaria; formación de recursos humanos para la salud; reducir la mortalidad infantil; crear, gradualmente, plazas para personal de salud; establecer criterios para la adquisición de equipos y tecnología de salud; establecer prioridades y, finiquitar el proceso de descentralización de los servicios de salud


Asunto(s)
Humanos , Atención Primaria de Salud/tendencias , Economía y Organizaciones para la Atención de la Salud/tendencias , Política de Salud , Servicios de Salud/tendencias , Atención Primaria de Salud/provisión & distribución , Servicios de Salud/provisión & distribución , México
4.
s.l; Universidad Nacional Autónoma de México; oct. 1986. 106 p. ilus, tab.(Cuadernos del PUIC, 2).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-132726

RESUMEN

El sismo que afectó a la ciudad de México el 19 de sept. de 1985 tuvo graves consecuencias sobre la vida humana y la infraestructura material y de servicios, en especial de los servicios de salud. El objetivo de esta investigación prospectiva fue la construcción de escenarios del sector salud a 6 meses y a 2 años, que permitan delinear mejor los problemas que se presentaran en el futuro y los recursos que se requerirán para enfrentarlos, esperando con ello contribuir con elementos de juicio para la toma de decisiones


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud/provisión & distribución , Terremotos , Efectos de Desastres en la Salud , México , Servicios de Salud , Departamentos de Hospitales/provisión & distribución , Salud Mental
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA