Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Rev. chil. cardiol ; 40(3): 234-238, dic. 2021. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388100

RESUMEN

Resumen Se presenta el caso de un paciente de 54 años que consulta por angina de esfuerzo de 2 años de evolución en quien se identifica una dilatación ectásica del árbol coronario con lesiones ateroscleróticas críticas y miocardiopatía hipertrófica septal obstructiva. Una revisión bibliográfica revela que es una asociación infrecuente de la cual solo existen reportes de casos aislados.


Abstract We present the case of a 54-year-old patient who presented with a history of 2 years with angina. Invasive studies revealed critical coronary artery stenosis coexisting with obstructive hypertrophic miopathy. This is a rare association with only isolated case reports.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Cardiomiopatía Hipertrófica/complicaciones , Cardiomiopatía Hipertrófica/diagnóstico por imagen , Aterosclerosis/complicaciones , Aterosclerosis/diagnóstico por imagen , Cardiomiopatía Hipertrófica/cirugía , Ecocardiografía Doppler , Dilatación Patológica , Aterosclerosis/cirugía , Angiografía por Tomografía Computarizada
2.
Einstein (Säo Paulo) ; 19: eRC5521, 2021. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1154093

RESUMEN

ABSTRACT Sophisticated imaging systems have helped to redefine the clinical presentation of acute macular neuroretinopathy and have markedly enhanced diagnostic sensitivity. The proposed mechanism of paracentral acute middle maculopathy is related to ischemia at the level of the superficial and deep retinal capillary plexi. This is a case report of a patient who developed an acute macular neuroretinopathy after an uneventful angioplasty with stents in the coronary artery.


RESUMO Sistemas de imagem sofisticados ajudaram a redefinir a apresentação clínica da neurorretinopatia macular aguda e têm sensibilidade diagnóstica marcadamente aumentada. A maculopatia média aguda paracentral tem sido relacionada à isquemia ao nível dos plexos capilares superficial e profundo da retina. Este é um relato de caso de paciente que desenvolveu uma neurorretinopatia macular aguda após uma cirurgia de angioplastia com stents da artéria coronária sem complicações.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Stents/efectos adversos , Angioplastia/efectos adversos , Vasos Coronarios/cirugía , Aterosclerosis/cirugía , Angiografía con Fluoresceína , Enfermedad Aguda , Tomografía de Coherencia Óptica , Síndromes de Puntos Blancos/etiología , Síndromes de Puntos Blancos/diagnóstico por imagen , Degeneración Macular , Persona de Mediana Edad
3.
Rev. bras. cardiol. invasiva ; 20(1): 69-76, mar. 2012. tab, ilus
Artículo en Inglés, Portugués | LILACS, SES-SP | ID: lil-639998

RESUMEN

Introdução: O tratamento endovascular dos aneurismas da aorta abdominal tem revolucionado o tratamento dessa afecção, em decorrência das baixas taxas de morbidade e mortalidade.Apesar dos avanços tecnológicos ocorridos nas endopróteses, ainda existem limitações anatômicas para o emprego da técnica. Este estudo teve por objetivo avaliar os resultados imediatos do tratamento de pacientes portadores de aneurisma da aortaabdominal com anatomia complexa com uma endoprótese de segunda geração. Métodos: Estudo observacional, prospectivo, não-randomizado, realizado em um único centro, em uma série de pacientes submetidos a tratamento endovascular de aneurismas da aorta abdominal infrarrenais complexos, comprótese com arcabouço metálico disposta em anéis (AnacondaTM– Vascutek, Terumo, Inchinnan, Escócia). Foram avaliados as características clínicas e angiográficas, o sucesso técnico, o sucesso terapêutico, a morbidade e a mortalidade, e a taxa de reintervenção perioperatória. Resultados: Foram analisados, no período de fevereiro de 2010 a dezembro de 2011, 108pacientes consecutivos portadores de aneurisma da aorta, dos quais 16 eram portadores de aneurisma da aorta abdominal com anatomia complexa tratados com a prótese AnacondaTM.A média de idade foi de 76 + 7 anos e 75% eram do sexo masculino. Houve sucesso técnico em 94% e êxito terapêutico em 75% dos casos. Ocorreu um óbito no pós-operatório. Ascomplicações perioperatórias mais prevalentes foram sangramento da ferida operatória (2/16) e embolia periférica (2/16). Foram necessárias reintervenções em 12,5% dos pacientes durante o seguimento. Conclusões: Neste estudo, a segunda geração da endoprótese AnacondaTM foi efetiva e apresenta resultados imediatos satisfatórios no tratamento do aneurisma da aorta abdominal infrarrenal de anatomia complexa.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Aneurisma de la Aorta Abdominal/orina , Arteriosclerosis/complicaciones , Aterosclerosis/cirugía , Aterosclerosis/complicaciones , Aterosclerosis/diagnóstico , Prótesis Vascular , Estudios Prospectivos , Factores de Riesgo , Estudios Observacionales como Asunto
4.
Rev. mex. angiol ; 27(4): 95-8, oct.-dic. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-256669

RESUMEN

Se presentan 26 casos de ateromatosis carotídea con sintomatología variada desde la isquemia cerebral transitoria hasta crisis apopléjica. El diagnóstico se completó con Doppler color, arteriografía en todos los casos; completándose protocolo con electroencefalograma y valoración cardiaca. En todos los casos iniciamos la cirugía de la arteria carótida sin shunt, siguiendo una técnica cuidadosa con las estructuras vecinas y la pared de la arteria intervenida; nuestro tiempo de pinzamiento temporal de la arteria carótida varió entre 11 y 24 minutos. Este es el grupo de pacientes en el que no fue necesario utilizar shunt ni parche, porque tanto la pared arterial y los bordes de la arteriotomía nos permitieron cerrar con surgete continuo. Hasta el momento no hemos tenido ninguna complicación con esta técnica


Asunto(s)
Humanos , Aterosclerosis/cirugía , Aterosclerosis , Aterosclerosis , Arteria Carótida Interna/cirugía , Arteria Carótida Interna , Arteria Oftálmica/anatomía & histología , Endarterectomía Carotidea
5.
Rev. sanid. mil ; 53(3): 207-9, mayo-jun. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266924

RESUMEN

Se describe el caso de una mujer de 80 años de edad con presencia de tumoración pulsátil en cara lateral izquierda del cuello acompañada de amaurosis fugaz de ojo izquierdo. Se estudió por medio de ultrasonido Doppler color y angiorresonancia magnética, los cuales revelaron la presencia de un rizo y una obstrucción del 25 por ciento por placa de ateroma en la arteria carótida común interna. La paciente fue sometida a una endarterectomía con arterioplastía de las arterias carótidas primitivas e interna izquierda, utilizando un puente carotídeo transoperatorio y un parche de vena safena, con evolución satisfactoria


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Aterosclerosis/cirugía , Arteria Carótida Interna , Arteria Carótida Interna , Enfermedades de las Arterias Carótidas , Enfermedades de las Arterias Carótidas , Ultrasonografía Doppler en Color , Diabetes Mellitus , Endarterectomía Carotidea
7.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(1): 12-7, ene.-feb 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227543

RESUMEN

La hipótesis de la reacción inmmunológica primaria reconoce que el daño inicial en la formación de la placa ateromatosa está mediado por linfocitos T reactivos dirigidos contra proteínas de choque térmico, lipoproteínas, bacterias, virus o antígenos del sistema principal de histocompatibilidad del donador. Una causa frecuente de falla de trasplante cardiaco es la formación de lesiones ateromatosas en los vasos arteriales del órgano trasplantado a pesar de la ausencia de dichas lesiones en el donador, lo cual sugiere que las lesiones obstructivas de novo son consecuencia de una respuesta inmune celular por parte del receptor. En este estudio determinamos el fenotipo y la reactividad de linfocitos T aislados de sangre periférica y de biopsias de endomiocardio y aterectomía de un paciente vivo e inmunosuprimido, sometido a trasplante cardiaco en 1989. Los linfocitos del paciente fueron enfrentados a un grupo de linfocitos B transformados por EBV con diferences alelos HLA. Los resultados demostraron un incremento notable en el porcentaje de linfoncitos CD4+ en la placa ateromatosa y en el endocardio, una importante cantidad de linfocitos T TCRd+ en la placa, y una considerable pérdida de alorreactividad a diferentes antígenos HLA. Estos re sultados sugieren que a pesar de que existen poblaciones linfocíticas adecuadas para generar una respuesta celular, existe un estado de energia a los antígenos HLA, que pudiera ser secundario al prolongado tratamiento inmunosupresor. Creemos que las lesiones obstructivas en este paciente no responden a alorreactividad a los antígenos HLA, sino más bien a un cambio en el tipo de respuesta inmune celular como consecuencia a una exposición crónica a algún antígeno del donador, explicando así la elevada proporción de linfocitos T TCRd+


Asunto(s)
Humanos , /inmunología , Antígenos HLA/inmunología , Aterectomía , Aterosclerosis/inmunología , Aterosclerosis/patología , Aterosclerosis/cirugía , Linfocitos B/inmunología , Biopsia , Células Cultivadas , Endocardio/inmunología , Endocardio/patología , Técnica del Anticuerpo Fluorescente , Inmunidad Celular/inmunología , Terapia de Inmunosupresión , Miocardio/inmunología , Miocardio/patología , Fenotipo , Linfocitos T/inmunología , Activación de Linfocitos , Trasplante de Corazón
9.
Cir. gen ; 17(3): 174-6, jul.-sept. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173763

RESUMEN

Objetivo: Informar la experiencia clínica de los autores con el empleo de la simpatectomía lumbar en el anciano. Diseño: Informe de casos, observacional, retrospectivo y sin grupo control. Sede: Hospital A.B.C. México, D.F. Pacientes y métodos: Se estudiaron pacientes ancianos (mayores de 60 años), quienes presentaron insuficiencia arterial severa en miembros pélvicos. Se hizó estudio clínico, ultrasonográfico y angiográfico en todos ellos. Resultados: Correspondieron al sexo masculino 10 pacientes y 5 al femenino, sus edades fueron de 75 a 92 años, 10 presentaron claudicación intermitente de los 20 a 50 pasos y 5 no caminaban. En todos hubo dolor severo en pierna y pie. El US Doppler demostró pulso en femorales y poplíteas, sin flujo distal en tibiales, la arteriografía demostró obstrucción en diferentes niveles con presencia de circulación colateral. Se efecturaon 15 simpatectomías lumbares, quirúrgica en 12 y química en 3; ocho bajo anestesia general, cuatro mediante bloqueo epidural y 3 con anestesia local. La mejoría fue buena a regular en 14 de los 15 enfermos; seis de ellos (40 por ciento) requirieron de amputación, el 60 por ciento restante (9 enfermos) mejoraron entre 6 y 12 meses. Cinco fallecieron por problemas cardiovasculares y/o renales. Conclusión: Aunque la respuesta clínica a la simpatectomía lumbar es buena, ya que mejora las condiciones clínicas del paciente, es sólo un método paliativo


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Amputación Quirúrgica , Anestesia Epidural/estadística & datos numéricos , Anestesia General/estadística & datos numéricos , Anestesia Local/estadística & datos numéricos , Aterosclerosis/cirugía , Extremidades/cirugía , Geriatría , Simpatectomía Química/métodos , Simpatectomía , Enfermedades Vasculares/cirugía
10.
In. Poblete Silva, Raúl; Yuri Padua, Antonio. Patología arterial y venosa. Santiago de Chile, Sociedad de Cirujanos de Chile, nov. 1994. p.138-65, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-156722
11.
Rev. angiol. cir. vasc ; 3(1): 20-3, jan.-mar. 1994. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-138776

RESUMEN

Um conduto de pericárdio bovino foi desenvolvido em laboratório incorporando o princípio do corrugamento usado em próteses vasculares sintéticas. O pericárdio foi preservado em glutaraldeido, e o tubo foi corrugado com técnica que preservou a integridade das fibra colágenas. Esse substituto vascular näo apresenta trombogenicidade. É impermeável, dispensando, pois, pré-coagulaçäo e anticoagulaçäo pós-operatória. O material é muito macio, de fácil manuseio, coaptando suavemente na linha de sutura, resultando em uma anastomose hemostática. O desenho corrugado propicia elasticidade lingitudinal e resistência ao colabamento, previne dobras, além de facilitar a anastomose. Estudos experimentais em cäes demonstraram ausência de tromboembolismo com o conduto implantado em aorta abdominal. Acumulaçäo de fibrina näo foi notada nas convexidades do corrugamento. De março de 1989 a setembro de 1993, 92 pacientes foram submetidos a cirurgias de aorta, usando tal prótese. Reconstruçäo de aorta escendente foi realizada em 30 pacientes, de aorta torácica descendente em 12 pacientes, de aorta tóraco-abdominal em 7 e de aorta abdominal em 43. Essa série inicial de 92 pacientes teve segmento médio de nove meses/paciente. As complicaçöes imediatas e tardias säo discutidas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Bovinos , Aneurisma de la Aorta/cirugía , Aterosclerosis/cirugía , Bioprótesis , Prótesis Vascular , Anciano de 80 o más Años , Anastomosis Quirúrgica , Aorta Abdominal/cirugía , Pericardio
12.
Acta méd. (Porto Alegre) ; 15: 33-45, 1994. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-161336

RESUMEN

Os autores apresentam uma revisäo sobre a doença aterosclerótica das artérias carótidas, enfatizando os aspectos relativos à etiopatogenia, manifestaçöes clínicas, abordagem diagnóstica e sistemática atual do tratamento cirúrgico


Asunto(s)
Humanos , Arterias Carótidas/cirugía , Aterosclerosis/cirugía , Trastornos Cerebrovasculares/diagnóstico , Angiografía Cerebral , Trastornos Cerebrovasculares/cirugía , Endarterectomía Carotidea , Ataque Isquémico Transitorio
13.
Rev. chil. cir ; 45(6): 562-5, dic. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135414

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es analizar las causas de recurrencia de enfermedad arterial aortoilíaca en pacientes sometidos a cirugía previa de revascularización y también mostrar el manejo que hemos hecho a estos problemas. Se han realizado 45 operaciones en 32 pacientes que presentaron isquemia tardía o pseudoaneurisma en los últimos 8 años después de haber sido sometidos a cirugía arterial protésica. En el mismo lapso se realizaron 304 operaciones arteriales derivativas. Basados en la historia clínica, datos operatorios y angiografías se encontró que en 31 oportunidades había progresión de la enfermedad (68,8 por ciento ), en 10 había pseudoaneurismas (22,2 por ciento ), en 2 existían problemas derivados del injerto mismo (4,4 por ciento ) y 2 presentaron lesiones traumáticas (4,4 por ciento ). El tiempo promedio entre la primera operación y la siguiente fue de 32,5 meses. Se hicieron reconstrucciones aórticas mayores en 5 pacientes (11,1 por ciento ), procedimientos combinados (abdominales e inguinales) en 11 pacientes (24 por ciento ) por ciento y técnicas locales en región inguinal en 29 (64 por ciento ). La mortalidad global fue de tres pacientes (9 por ciento ) y fue necesaria la amputación en 8 casos (17,7 por ciento )


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Aterosclerosis/cirugía , Prótesis Vascular/efectos adversos , Derivación Arteriovenosa Quirúrgica/efectos adversos , Isquemia/etiología , Reoperación/estadística & datos numéricos , Claudicación Intermitente/cirugía , Rechazo de Injerto , Complicaciones Posoperatorias/cirugía
14.
Rev. Hosp. Clin. Fac. Med. Univ. Säo Paulo ; 48(5): 220-3, set.-out. 1993. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-136558

RESUMEN

O objetivo do trabalho e analisar a sobrevivencia da populacao operada em comparacao com a populacao normal do Estado de Sao Paulo, Brasil, e verificar as causas de obito. Os dados da populacao operada foram obtidos do prontuario dos doentes, do exame dos doentes que responderam a convocacao, de comunicacoes postais e telefonicas de familiares e medicos de outras instituicoes. Foram analisados 210 pacientes submetidos a derivacao aoto-femural com proteses de Dracon...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Aorta Abdominal/patología , Aterosclerosis/cirugía , Tasa de Supervivencia , Aterosclerosis/mortalidad , Enfermedad Coronaria/mortalidad , Enfermedad Coronaria/terapia , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares/rehabilitación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA