Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
2.
Managua; MINSA; mayo 2008. 40 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-592943

RESUMEN

El Ministerio de Salud de Nicaragua ha elaborado la Norma de Auditoria de la Calidad de la Atención Médica y el Manual para la Auditoría de la Calidad de la Atención Médica con el objetivo de proporcionar una de las herramientas y dar cumplimiento al sistema de garantía de la calidad asi como garantizar la mejora continua de la calidad en los establecimientos proveedores de servicios de salud públicos y privados mediante la definición y aplicación de estándares, técnicas y procedimientos para la evaluación de la calidad de la atención médica como una función preventiva y otra correctiva; ambas funciones son un pilar fundamental para otorgar un máximo beneficios a los usuarios que reciben atención en salud. Para ello todos los establecimientos de salud públicos y privados deben contar con un instrumento de cumplimiento estricto que garantice la calidad del proceso de atención brindada...


Asunto(s)
Auditoría Médica/legislación & jurisprudencia , Auditoría Médica/normas , Calidad de la Atención de Salud/legislación & jurisprudencia , Calidad de la Atención de Salud/normas , Garantía de la Calidad de Atención de Salud/legislación & jurisprudencia , Garantía de la Calidad de Atención de Salud/normas , Monitoreo del Ambiente
3.
Rev. Assoc. Med. Bras. (1992) ; 51(2): 87-92, mar.-abr. 2005. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-411145

RESUMEN

OBJETIVO: O presente artigo analisa o perfil do médico auditor no Estado do Rio Grande do Sul, tomando por base o grupo de médicos que participou dos cursos de pós-graduação em Auditoria em Saúde, Fundação Unimed, nas cidades de Porto Alegre e Caxias do Sul. MÉTODOS: Apresentamos uma revisão histórica, estudo das leis e normas que regem a função de médico auditor e uma revisão bibliográfica sobre a auditoria médica no Brasil. Foi aplicado um instrumento fechado, no qual constavam dados pessoais e de formação profissional, assim como relativos à satisfação pessoal, saúde e bem-estar do entrevistado. RESULTADOS: Responderam ao questionário 71 médicos auditores com um total de 85 funções de auditoria médica em locais diversos de trabalho: 83,8 por cento do sexo masculino, com faixa de idade preponderante de 41 a 50 anos (38 por cento), formados em média há 21,96 +/- 7,68 anos, com tempo de atuação em auditoria médica de 7,24 +/- 6,62 anos, e 88,7 por cento possuem títulos universitários e/ou cursos de especialização médica nas mais diversas áreas de atuação. Do grupo pesquisado, 25,37 por cento têm relação formal de emprego, 60 por cento encontram-se satisfeitos como pessoa e como profissional, estando bem fisicamente. No grupo entrevistado, não existem médicos com menos de 33 anos de idade nem formados há menos de 7 anos. CONCLUSÕES: Fica evidente o alto grau de formação, especialização e de atualização dos médicos auditores entrevistados. O presente estudo contribuirá para que se possa estabelecer o perfil do médico auditor brasileiro.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Educación de Postgrado en Medicina , Auditoría Médica/estadística & datos numéricos , Brasil , Satisfacción en el Trabajo , Auditoría Médica/legislación & jurisprudencia , Distribución por Sexo , Encuestas y Cuestionarios
4.
Univ. odontol ; 23(51): 101-108, mar. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-348909

RESUMEN

Este artículo presenta la relación que existe entre la labor de un auditor en salud y un odontólogo forense; comienza analizando la situación actual del sistema de salud colombiano, el cual afecta principalmente a usuarios y a profesionales de la salud en lo relacionado con la calidad en la prestación de servicios. Al haber fallas en el servicio, se generan demandas por parte de los pacientes, quienes acuden al auditor de la entidad garante; cuando amerita la intervención de la justicia, entonces el odontólogo forense entra a participar. Al final del documento, se plantea una alternativa laboral del odontólogo forense como auditor en salud


Asunto(s)
Odontología Forense , Auditoría Médica/normas , Responsabilidad Legal , Colombia , Odontología Forense , Auditoría Médica/legislación & jurisprudencia , Calidad de la Atención de Salud/legislación & jurisprudencia , Calidad de la Atención de Salud/normas , Ética Médica , Ética Profesional , Legislación en Odontología , Atención a la Salud/legislación & jurisprudencia , Atención a la Salud/métodos
5.
Rev. chil. radiol ; 9(3): 157-160, 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-435661

RESUMEN

El abismante aumento de las demandas por responsabilidad médica; problema que no es nuevo, sólo lo es su gran incremento; ha generado un aumento de los costos de todo tipo en la atención sanitaria y, en muchos casos, el ejercicio de una medicina defensiva. Esto ha llevado a las instituciones de salud al desarrollo de programas de Auditoría Médica que tienen por objeto la evaluación crítica periódica de la calidad de la atención médica que reciben los pacientes. Su objetivo específico es elevar la calidad de la atención sanitaria a través de acciones de evaluación y control periódico. Su aplicación en Radiología no difiere de otras áreas de la medicina, aun cuando en la gestión de riesgos y el manejo de conflictos tiene algunas características que le son propias.


Asunto(s)
Humanos , Auditoría Médica/ética , Auditoría Médica/legislación & jurisprudencia , Medicina Legal , Radiología/ética , Radiología/legislación & jurisprudencia , Auditoría Médica/economía , Errores Médicos/ética , Errores Médicos/prevención & control , Responsabilidad Legal , Mala Praxis , Mala Praxis , Garantía de la Calidad de Atención de Salud , Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA