Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 40
Filtrar
1.
Rev. cuba. inform. méd ; 11(2)jul.-dic. 2019.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093330

RESUMEN

El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK) es una institución con un alto nivel científico, que desarrolla una formación docente de excelencia en doctorados, maestrías, residencias y otros entrenamientos relacionados con las enfermedades tropicales, su diagnóstico y tratamiento. La biblioteca, referencia en esta rama de la medicina, posee un fondo documental que se encuentra desactualizado, los documentos que forman parte de su colección son ediciones antiguas. Se hace necesario establecer una estrategia para la actualización y gestión de la información. Se realizó una búsqueda de información en internet para tener una visión sobre las herramientas y software utilizados para el desarrollo de bibliotecas digitales. Entre las herramientas consultadas y probadas se seleccionó el gestor de biblioteca de libros electrónicos Calibre por ser el software libre que más se adecuaba a nuestras necesidades. Se gestionó, reajustó y organizó la literatura en formato digital con el objetivo de establecer una estrategia para la actualización de la información, con la finalidad de satisfacer las necesidades de los usuarios(AU)


The IPK is an institution with a high scientific level, which develops teaching of excellence in doctorates, masters, residences and other trainings related to tropical diseases, their diagnosis and treatment. The library, a reference in this branch of medicine, has a documentary collection that is outdated, the documents that are part of its collection are old editions. It is necessary to establish a strategy for updating and managing information. An information search was carried out on the internet to have a vision on the tools and software used for the development of digital libraries. Among the tools consulted and tested, the Caliber e-book library manager was selected as the free software that best suited our needs. The literature was managed, readjusted and organized in digital format with the aim of establishing a strategy for updating information, in order to meet the needs of users(AU)


Asunto(s)
Humanos , Diseño de Software , Programas Informáticos , Enfermedades Transmisibles/diagnóstico , Enfermedades Transmisibles/tratamiento farmacológico , Automatización de Bibliotecas/normas , Servicios de Biblioteca , Estudios Prospectivos
2.
E-Cienc. inf ; 8(1): 83-100, ene.-jun. 2018. graf
Artículo en Inglés | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1089838

RESUMEN

Abstract Currently, the Information and Communication Technology (ICT) and related topics such as Internet of Things (IoT) have an essential influence on all elements of human life. IoT as a prevalent phenomenon is transforming daily life by the usage of the smart features of Radio Frequency Identification (RFID) and Wireless Sensor Network (WSN) technologies. As IoT progresses, it has extended in size and dimension, improving many contexts of the society; such as, the traditional library system. This research proposes an implementation framework for employing the IoT in renovating the conventional library systems to become smart online library schemes. The IoT enables connectivity of a physical object (such as a book or other text typologies) with the real-time communication technology by using the RFID tags and tiny sensors. The continuous monitoring of books in real time and the tracking of labeled objects geographically are some desirable characteristics that result from the use of the IoT tags. These characteristics of IoT allow implementing an online library supply chain, integrating it with different types of technologies such as data bases, data gathering, and cloud systems. The Internet of Things can also provide a global linking of a huge number of libraries and universities in real time, all the time. It is concluded that the IoT-based library management systems will be a promising structure that can play a vital role in the human data organization and knowledge access by helping researchers, designers, and administrators in a more efficient and smarter manner.


Resumen En la actualidad, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y asuntos relacionados, tales como el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), tiene una influencia decisiva en todos los aspectos de la vida humana. IoT como fenómeno dominante es la transformación de la vida diaria mediante el uso de las funciones inteligentes como la de Identificación por Radio Frecuencia (RFID, por sus siglas en inglés) y las Redes de Tecnología de Sensores Inalámbricos (WSN, por sus siglas en inglés). Conforme el IoT avanza, se amplía en tamaño y dimensiones, mejorando muchos de los contextos de la sociedad; tales como, el sistema tradicional de biblioteca. Esta investigación propone un marco de ejecución sobre el empleo del IoT con el fin de renovar la estructura y esquema convencional de las bibliotecas a sistemas inteligentes en línea. El IoT permite la conectividad en tiempo real de un objeto físico (como un libro o cualquier otro tipo de texto) mediante el uso de las etiquetas RFID y sensores diminutos. El monitoreo continuo de los libros en tiempo real y la localización de objetos de manera geográfica son algunas de las características que se derivan del uso de las etiquetas de IoT. Estas características de IoT permiten la implementación de una línea de bibliotecas por medio de una cadena de suministros, la integración con diferentes tipos de tecnologías como la base de datos, la recopilación de datos y sistemas en la nube. El Internet de las Cosas también ofrece una panorámica de la vinculación entre el gran número de universidades y bibliotecas en el mundo en tiempo real, todo el tiempo. Se concluye que el implementar el IoT en sistemas de gestión de bibliotecas sería una estructura prometedora que puede jugar un papel vital en la organización de conocimientos del ser humano y en el acceso a informaciones para ayudar a investigadores, diseñadores y administradores en una manera más eficiente e inteligente.


Asunto(s)
Automatización de Bibliotecas , Acceso a la Información , Bibliotecas Digitales , Internet de las Cosas , Servicios de Información
3.
Rev. cuba. inform. méd ; 9(2)July.-Dec. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-901092

RESUMEN

En el presente documento se describe el trabajo realizado en conjunto biblioteca/nodo para el rediseño de los servicios bibliotecarios a partir de la implementación del servidor de la biblioteca universitaria en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón. La biblioteca, de tradicional pasó a biblioteca híbrida, pues se crearon servicios electrónicos a los que se puede acceder de manera remota o local de forma instantánea, los servicios presenciales con contenidos impresos se mantuvieron. El sitio web se construyó en wordpress, el catálogo se automatizó utilizando la metodología LILACS. Para la bibliografía generada en la institución se creó un repositorio institucional, soportado en una plataforma de acceso abierto, Eprints. Todo este trabajo realizado por bibliotecarias e informática redundará en mayor visibilidad y citación de los autores; mejorará la gestión técnica bibliotecaria; aumentará la divulgación, difusión y uso de los servicios y recursos de información disponibles través de la biblioteca en la red de salud(AU)


In this paper the author explains the labor they have been doing about the joint library/node in order to redesign the librarian services, since carryings out the network resources services in the library of Victoria de Giron Basic and Clinic Sciences´ Institute. The traditional library started as a hybrid one, because some electronic services were created and the one who uses those computer system can log-in as a remote user or as an in attendance or present user. The printed documents were kept in existence for being consulted. The web site was constructed in word press; the catalogue list was automated using the LILACS methodology. Institutional repositories were created and hold up in Eprints open access platform. All this work, made by librarians and an informatics technician for they have a desired result or effect of higher visibility as well as a better contact with the authors; also making the library technic management better; increase the divulgation, broadcasting and use of the services and information resources available by the health net library(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Diseño de Software , Automatización de Bibliotecas/tendencias , Servicios de Biblioteca
5.
Arch. méd. Camaguey ; 14(1)ene.-feb. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-577876

RESUMEN

Las bibliografías, como repertorios, cuentan con sus técnicas y su propia teoría que las han llevado al desarrollo de la ciencia bibliográfica actual. Objetivo: confeccionar la compilación bibliográfica de los artículos publicados en la revista desde 1996 hasta enero-febrero de 2007, así como su implementación a través de una base de datos con interfaz Web, como producto de alto valor agregado, en el sitio Web del CPICM-C. Método: se realizó e implementó una compilación bibliográfica de los artículos de la revista electrónica Archivo Médico Camagüey, publicada en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, a partir del uso de las nuevas tecnologías de la información en las bibliotecas. Se utilizaron como herramientas un sistema de software libre y el método análisis documental. La descripción bibliográfica fue de acuerdo con el estilo Vancouver. Resultados: se implementó la digitalización de un producto Web con la creación de un repertorio bibliográfico por temáticas, autor y título, con el propósito de identificar las investigaciones realizadas y su recuperación. Conclusiones:se propone la continuidad y actualización del producto.


Bibliographies, as repertories, have their techniques and their own theory that have taken them to the development of the current bibliographical science. Objective: to make a bibliographical compilation of the articles published in the journal from 1996 to January-February 2007, and their implementation through a database with interface Web, as a product of aggregate value, in the website of the Information Provincial Center of Medical College. Method: a bibliographical compilation of the articles of the medical electronic journal " Archivo Médico de Camagüey" was performed , starting from the use of new technologies of the information in libraries. They were used as tools a system of free software and the documentary analysis method. The bibliographical description was according to Vancouver style. Results: the digitalization of a Web product with the creation of a bibliographical repertory by subject, author and title was implemented with the purpose of identifying the carried out investigations and its recovery. Conclusions: the continuity and updating of the product is proposed.


Asunto(s)
Clasificación , Almacenamiento y Recuperación de la Información , Automatización de Bibliotecas
6.
Acimed (Impr.) ; 14(6)nov.-dic. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-465335

RESUMEN

Se abordan los conceptos de biblioteca digital, biblioteca tradicional, biblioteca electrónica, biblioteca híbrida y biblioteca virtual. Se valora un grupo de propuestas, aparecidas en la literatura, para evaluar las bibliotecas digitales y se sistematiza un conjunto de criterios e indicadores para evaluar esta clase de entidades. Los criterios propuestos son: identidad, actualización, accesibilidad, arquitectura de información, servicios de información, colecciones, contenido, diseño de interfase, posicionamiento, sistema de búsqueda y recuperación y usabilidad


The concepts of digital library, traditional library, electronic library, hybrid library and virtual library are analyzed. A group of proposals found in literature to evaluate the digital libraries is considered, as well as an assembly of criteria and indicators to evaluate this type of entities. The proposed criteria are: identity, updating, accessibility, information architecture, information services, collections, content, design of interface, positioning, system of search and recovery, usability.


Asunto(s)
Internet , Automatización de Bibliotecas
7.
Acimed (Impr.) ; 14(5)sept.-oct. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-458818

RESUMEN

Con el objetivo de facilitar la selección de una herramienta para la creación de colecciones digitales en una institución promedio de salud en Cuba, se caracterizan una serie de software desarrollados con este fin, a saber: Greenstone, DSpace, Fedora y CONTENTdm. Greenstone parece ser la opción de elección para crear colecciones digitales en una institución promedio de salud en Cuba


Asunto(s)
Automatización de Bibliotecas , Programas Informáticos
8.
Acimed (Impr.) ; 14(4)jul.-ago. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-458824

RESUMEN

Se analiza un grupo de propuestas realizadas por diferentes autores para evaluar los recursos digitales disponibles en Internet con el objetivo de desarrollar nuevos esquemas para la evaluación de sitios Web, tanto de bibliotecas públicas como de bibliotecas médicas. Se exponen los parámetros e indicadores que conforman cada una de las 4 propuestas seleccionadas entre las existentes en la literatura revisada, con propósito de conformar nuevos modelos para la evaluación de esta clase de sitios. Finalmente, sobre la base de su importancia, adecuación y nivel de coincidencia entre los criterios expuestos por cada autor, se proponen una serie de parámetros e indicadores que se consideran válidos para la evaluación de los sitios referidos


Asunto(s)
Internet , Automatización de Bibliotecas
9.
Acimed (Impr.) ; 14(4)jul.-ago. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-458830

RESUMEN

El desarrollo de las tecnologías de información es un indicativo de la evolución de los sistemas de información; en especial, la aparición y uso de Internet han revolucionado el quehacer, a partir de los modelos tradicionales vigentes hasta el momento. Las bibliotecas virtuales son un recurso de información necesario para el acceso y manejo de información digitalizada y los últimos años son testigos de los esfuerzos que han hechos muchas organizaciones para potenciar su desarrollo. Sin embargo, es preciso mejorar la integración de los usuarios con estos sistemas. Se propone un nuevo modelo teórico para el diseño de bibliotecas virtuales adaptables


Asunto(s)
Automatización de Bibliotecas , Educación a Distancia
10.
Acimed (Impr.) ; 14(1)ene.-feb. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-443794

RESUMEN

En la era de la información y el conocimiento, la rapidez de los cambios tecnológicos ha obligado a las bibliotecas médicas a enfrentar nuevos retos, tanto para el desarrollo de las funciones tradicionales como de las surgidas con el desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC) y en particular de Internet


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud , Automatización de Bibliotecas , Servicios de Información , Cuba
12.
Acimed (Impr.) ; 13(6)nov.-dic. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-443768

RESUMEN

Se revisan los criterios de diferentes autores sobre las llamadas bibliotecas digitales, electrónicas, híbridas y virtuales con el objetivo de conocer las características que las distinguen. La actual sociedad de la información demanda d e bibliotecarios y profesionales de la información con nuevos conocimientos y habilidades para mejorar su desempeño profesional . Se destaca la importancia de la cooperación entre los países área latinoamericana en materia de información científica y técnica. Finalmente, se trata sobre los centros de información y conocimiento virtual como modelo de gestión de información en el siglo XXI


Asunto(s)
Conocimiento , Gestión de la Información , Automatización de Bibliotecas/clasificación
13.
Acimed (Impr.) ; 13(5)sept.-oct. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-429257

RESUMEN

Se ofrece una panorámica de las tendencias, modelos y procedimientos utilizados para la evaluación de las bibliotecas digitales. Es un tema controvertido, con múltiples vertientes y una terminología en formación. En muchos casos, este tema se vincula con otro mucho más amplio aún, la evaluación de los recursos digitales en la red. Se presenta sintéticamente los resultados de la indagación en Internet sobre los aspectos considerados para la evaluación de las bibliotecas digitales y la distinción entre la evaluación de las bibliotecas digitales en general y de arte en particular


Asunto(s)
Internet , Automatización de Bibliotecas , Cuba
15.
Managua; MINSA; jul. 2005. 25 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-446203

RESUMEN

Presenta Manual de procedimientos "LILDBI-Web v1.5a", para descripción bibliográfica e indexación de la información. Este manual orienta al documentalista al ingreso de información en una base de datos con campos definidos en el formato a través de la Metodología LILACS y la Estandarización, de los elementos de datos internacionales, entre el Sistema de Clasificación de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Además contiene la metodología, procedimientos, técnicas y aprendizajes para ser utilizadas en el desarrollo de la gestión de la informacion y la comunicación en salud y orientada a la calidad de los servicios que se brindan a los usuarios virtuales y presenciales, en cada una de la unidades de Información de la Red Biomédica, coordinada por la Biblioteca Nacional de Salud de Nicaragua.


Asunto(s)
Bases de Datos como Asunto , Manual de Referencia , Gestión en Salud , Automatización de Bibliotecas , Servicios de Información/organización & administración , Servicios de Información , Materiales de Enseñanza
16.
Acimed (Impr.) ; 13(3)mayo-jun. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-418780

RESUMEN

Se identifican y analizan las nociones de disciplina e interdisciplina vigentes en el marco de las ciencias sociales. Se examina la condición interdisciplinar de la Ciencia de la Información, sobre la base del consenso existente en el área acerca de la presencia del fenómeno "interdisciplinariedad", desde su origen y durante su desarrollo. Se contextualiza el análisis de las diversas posturas existentes con respecto a este fenómeno dentro del ambiente científico en el momento de fundación del área


Asunto(s)
Conocimiento , Internet , Automatización de Bibliotecas/historia
17.
Acimed (Impr.) ; 13(2)mar.-abr. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-412726

RESUMEN

Se aborda el marco teórico de las bibliotecas digitales. Se expone un grupo de conceptos útiles para realizar las distinciones necesarias entre sitios web y bibliotecas digitales. Se trata el nuevo paradigma de los servicios, orientado a los usuarios, así como las bibliotecas digitales temáticas o especializadas, sobre la base del estudio profundo de un grupo de bibliotecas de arte seleccionadas para el estudio


Asunto(s)
Internet , Servicios de Biblioteca , Automatización de Bibliotecas/historia
18.
Arch. venez. farmacol. ter ; 24(2): 93-96, 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-449458

RESUMEN

El desarrollo del proyecto de transformación de la Biblioteca "Gustavo H. Machado" en un Centro de Documentación e Información Pediátrica (CDIP) orientado al uso de las nuevas tecnologías en el manejo de información, se originó por la necesidad de mejorar la calidad en la prestación de los servicios a los usuarios que solicitan información en la especialidad de Pediatría y en el área de Biomedicina. Gracias al financiamiento obtenido a través del Fondo Nacional para la Ciencia, la Investigación y la Tecnología (FONACIT), adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología, se logró instalar una plataforma tecnológica moderna y sistematizar el fondo documental. La automatización de los procesos técnicos del Centro ha permitido optimizar el tiempo de respuesta de la información que solicitan los usuarios. La búsqueda de la información se hace a través del software Documanager®, el cual administra todo el fondo documental, haciendo que el mismo se pueda ver vía Intranet y Internet, éste último, a través de su motor de búsqueda. A través del Portal Web del C.D.I.P., se han incrementado las relaciones con otras instituciones en el área Pediátrica o Biomédica, a nivel nacional e internacional, incentivando el intercambio, el canje y revisión de material documental. Sin duda alguna, el proyecto tecnológico implementado constituye una iniciativa muy importante que permitió crear nuevos servicios, incrementar la eficiencia y eficacia en cuanto a la satisfacción de las solicitudes de información y fortalecer la imagen institucional del Hospital de Niños J.M. de los Ríos


Asunto(s)
Clasificación/métodos , Automatización de Bibliotecas , Redes de Comunicación de Computadores , Venezuela
19.
Acimed (Impr.) ; 12(2)mar.-abr. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-388286

RESUMEN

Se exponen los estudios previos, herramientas, estrategias de implementación, así como los efectos positivos, desde el punto de vista social, económico y técnico, realizados para desarrollar CLABEL, un software libre para la creación de catálogos públicos con acceso en línea muy útil para la mayoría de las unidades de información. Para su diseño, se empleó el WXIS y el PHP-OpenISIS, como sistemas gestores de bases de datos; como formato para el intercambio de información, el MARC21. Su distribución se realiza según los parámetros establecidos por la Free Software Foundation, para las licencias públicas generales. Sus características convierten a CLABEL, en un sistema de mucho interés para la comunidad bibliotecaria nacional e internacional


Asunto(s)
Bases de Datos como Asunto , Automatización de Bibliotecas , Catálogo , Programas Informáticos
20.
Managua; MINSA; mar. 2004. 34 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-361401

RESUMEN

El Ministerio de Salud y La Division de Recursos Humanos a traves de la Biblioteca Nacional de Salud "Lic. Vilma Jimenez Estrada" de Nicaragua, presenta las Normas de Organizacion y Funcionamiento de las Bibliotecas de la Red Biomedicas del país. Con estas normas pretende brindar las herramientas necesarias a los bibliotecarios (as) para normar la organizacion, funcionamiento e ingreso del material bibliografico en bases de datos automatizadas, haciendo uso de las nuevas tecnologias, que garanticen la recuperacion de informacion de forma agil y rapida, para que los usuarios en general y tomadores de decisiones reciban un servicio mas completo y personalizado


Asunto(s)
Manual de Referencia , Servicios de Información , Bibliotecas de Hospitales , Bibliotecas Médicas , Automatización de Bibliotecas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA