Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta méd. costarric ; 61(2): 77-80, abr.-jun. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1038146

RESUMEN

Resumen Objetivo: El uso de injertos óseos es una práctica común en cirugías ortopédicas. Sin embargo, el problema diario en traumatología es el acceso limitado a injertos óseos adecuados. Estos injertos permiten proporcionar estabilidad mecánica en el área del defecto óseo, así como reparar y regenerarvlos defectos a través de sus propiedades osteoinductivas, osteogénicas y osteoconductivas. El objetivo principal de este trabajo fue proporcionar información a la población sobre las experiencias y la importancia de establecer un Banco de Huesos en Costa Rica. Metodología: Se recopiló toda la información relevante para proporcionar un breve resumen del establecimiento de un banco de huesos en Costa Rica. En primer lugar, se tomó en cuenta consideraciones legales, seguido por la definición de los criterios de exclusión de donantes de acuerdo a los estándares internacionales. Los potenciales donantes se definieron como los pacientes sometidos a reemplazo de cadera y de rodilla. Con el fin de elegir los donantes adecuados, a todos los 78 Acta méd costarric Vol 61 (2), abril-junio 2019 potenciales donantes se les realizaron pruebas de sangre para detectar enfermedades transmisibles. Los tejidos óseos se obtuvieron en sala de operaciones para, posteriormente, ser procesados bajo condiciones estrictas estandarizadas. Una vez que se procesaron los tejidos, los aloinjertos se almacenaron a -80 °C hasta que se llevó a cabo el procedimiento de trasplante. Resultados: entre los años 2016 y 2019, el Banco de Huesos tuvo un total de 69 donantes y 258 receptores de aloinjertos óseos, todos ellos pacientes del Hospital Trauma. Conclusión: El establecimiento del banco de huesos en Costa Rica ha sido un gran desafío para el Instituto Nacional de Seguros (INS). El objetivo es hacer que el mismo esté disponible para la comunidad médica en general, a fin de fortalecer la red de donación y trasplantes de tejidos en Costa Rica.


Abstract Aim: The use of bone grafts is a common practice in orthopedic surgeries. However, the daily problema in traumatology is the limited access to adequate bone grafts. These grafts provide mechanical stability in the affected area of the bone, as well as repair and regeneration of weaknesses through osteoinductive, osteogenic and osteoconductive properties. The main objective of this report is to provide information about the experiences and the importance of establishing a Bone Bank in Costa Rica. Method: All relevant information was gathered to provide a brief overview of the establishment of a Bone Bank in Costa Rica. First, legal issues were taken into consideration; followed by the definition of the donor exclusion criteria according to international standards. Potential donors were defined as all patients undergoing hip or knee replacement surgeries. In order to select the right donors, blood samples from all potential donors were tested for transmittable diseases. Bone tissues were obtained in the operating room to be processed later, under strict standardized conditions. Once the tissues were processed, allografts were stored at -80°C until the transplantat procedures were carried out. Results: Between 2016 and 2019, the bone bank had a total of 69 donors and 258 bone allograft recipients, all of them were patients at the Trauma Hospital. Conclusion: The establishment of the bone bank in Costa Rica has been a challenge for the National Insurance Institute (INS). The goal is to make the Bone Bank available to the medical community in general, in order to strengthen the tissue donation and transplant network in Costa Rica.


Asunto(s)
Humanos , Trasplante Óseo , Bancos de Huesos/organización & administración , Costa Rica
2.
Rev. méd. Chile ; 139(5): 660-666, mayo 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-603105

RESUMEN

The use of bone grafts is a common practice in musculoskeletal surgery to provide mechanical stability where there is a defect and it allows skeletal reconstruction. Classically auto and allografts have been used. The latter are the choice in large, complex defects. Allografts can be transplanted despite cell death, have osteoconduction and osteoinduction capacity, low antigenicity and biomechanica lproperties similar to the original bone. They can be obtained from living and death donors. They are stored by cryopreservation and lyophilization in entities called bone banks. This is a review about bone allografts and the organization and function of the bone banks.


Asunto(s)
Humanos , Bancos de Huesos/organización & administración , Trasplante Óseo , Huesos , Conservación de Tejido/métodos , Bancos de Huesos/normas , Trasplante Óseo/efectos adversos , Trasplante Óseo/inmunología , Objetivos Organizacionales , Obtención de Tejidos y Órganos , Trasplante Homólogo
5.
Rev. bras. ortop ; 29(6): 385-8, jun. 1994. ilus, tab, graf
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-199712

RESUMEN

Os autores apresentam a rotina de obtençäo e estocagem de enxertos ósseos homólogos do Banco de Ossos do Hospital de Tráumato-Ortopedia (HTO-RJ). Säo discutidos os cuidados e critérios de seleçäo dos doadores e características dos diferentes tipos de enxerto e suas aplicaçöes.


Asunto(s)
Humanos , Bancos de Huesos/organización & administración , Donantes de Tejidos , Conservación de Tejido/métodos
6.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 59(4): 392-403, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-211315

RESUMEN

Ante la creciente indicación en el uso de los injertos óseos como método reconstructivo en la cirugía ortopédica, surge la importancia de poseer un banco de huesos que permita el almacenamiento y mantenimiento de los mismos hasta su utilización. Se detalla la metodología en la obtención de tejido óseo y la experiencia en el funcionamiento del banco de huesos en el CINEOT, Hospital Italiano de Buenos Aires, en el período comprendido desde 1985 hasta diciembre de 1994, donde se realizaron 58 operativos de ablación ósea, con un total de 276 huesos ingresados al banco. Se debieron descartar 79 huesos por distintas causas (40 por contaminación, 39 por antiguedad, 8 por serología positiva y 1 por fractura del injerto). Además, se realiza una descripción de los requisitos legales necesarios para poder efectuar ablaciones, transplantes y funcionar como banco de huesos


Asunto(s)
Bancos de Huesos/organización & administración , Mantenimiento , Argentina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA