Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 82(1): 136-146, mar. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1389828

RESUMEN

Resumen Los biobancos son una innovadora herramienta biotecnológica y un recurso fundamental para el continuo avance en la investigación científica biomédica, y para el advenimiento de la medicina de precisión. Se han desarrollado de forma exponencial durante los últimos 20 años en el mundo, como también a nivel de nuestro país, con la creación de 10 biobancos desde el año 2004. En ellos se almacenan y organizan distintos tipos de muestras biológicas, asociadas a datos epidemiológicos y genéticos de donantes voluntarios. Todos los especímenes almacenados deben ser preservados con estándares de calidad garantizados, a modo de asegurar trazabilidad, integridad y calidad de las muestras. A pesar de que la mantención de un biobanco puede significar altos costos, a fin de cuentas, abaratan costos de los estudios clínicos, dado que es precisamente el biobanco quien se encarga de la obtención de datos y muestras clínicas confiables, permitiendo realizar múltiples estudios a partir de las mismas muestras. A través de este proceso, los biobancos permiten mantener una fuente confiable de recur-sos para la investigación en diversas áreas de la medicina, dentro de ellas la otorrinolaringología. En otorrinolaringología, los biobancos han significado un gran avance, facilitando la investigación en relación con hipoacusia, presbiacusia y tinnitus, así como en el área oncológica. En un futuro, se espera que la comunidad científica haga uso de este recurso, pudiendo expandir su utilidad no solo en el área médica, sino también en otras profesiones de la salud, maximizando así su gigantesco potencial.


Abstract Biobanks are novel biotechnological tools and a fundamental resource for the constant development of biomedical research, as much as for the growing practice of precision medicine. They have proliferated worldwide over the past 20 years and Chile has not been left behind with the creation of 10 bio-banks since 2004. Biobanks store and organize different types of biological samples associated with epidemiological and genetic data from volunteer donors. These samples are stored and preserved under guaranteed quality standards to ensure their traceability, integrity, and quality. Even though the price of maintaining a biobank may seem high, after all, they reduce the costs of research, since biobanks are responsible of the acquisition and storage of data and samples, allowing the performance of multiple studies from the same collection of specimens. In this direction, biobanks grant a constant source of well-founded scientific material for investigation in a wide range of medical fields, such as otolaryngology among them. In otolaryngology, the biobanks have meant a great improvement, facilitating investigations related to deafness, presbycusis, tinnitus and oncology. In the future we hope the scientific community will expand the use this innovative tool over a broader medical field and towards other health-related professions, making the most of its enormous potential.


Asunto(s)
Humanos , Otolaringología , Bancos de Muestras Biológicas/organización & administración , Bancos de Muestras Biológicas/tendencias , Medicina de Precisión , Chile/epidemiología
2.
Rev. panam. salud pública ; 31(6): 523-528, jun. 2012.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-643997

RESUMEN

This article outlines and discusses Brazil's new regulations on the use of human biological materials for research, specifically, Resolution CNS 441/11, enacted by the National Health Council of Brazil in May 2011, and the National Guidelines for Biorepositories and Biobanks (Ordinance No. 2201) published by the Ministry of Health in September 2011. The authors examine the differences between sample collections for single studies and large-scale collections for multiple studies (e.g., the National Tumor Bank at the Brazilian National Cancer Institute and the A. C. Camargo Hospital Biobank). Also discussed are the ethical and operational implications, i.e.,informed consent process, strategies for sample collection, custodianship, access to samples, and rules for disposal. Insights gained may be useful for developing national biobanking regulations in other countries in Latin America.


En este artículo se describen y se analizan los nuevos reglamentos del Brasil -para el uso de materiales biológicos humanos para la investigación; específicamente, la Resolución CNS 441/11, sancionada por el Consejo Nacional de Salud del Brasil en mayo del 2011, y las Directrices Nacionales para Repositorios Biológicos y Bancos de Materiales Biológicos (Ordenanza Nº. 2201), publicadas por el Ministerio de Salud en septiembre del 2011. Los autores examinan las diferencias entre la recolección de muestras para un estudio único y la recolección en gran escala para múltiples estudios (por ejemplo, el Banco Nacional de Tumores del Instituto Nacional del Cáncer del Brasil y el Banco de Materiales Biológicos del Hospital A. C. Camargo). También se analizan las implicaciones éticas y operativas, como el proceso de consentimiento informado, las estrategias de obtención de las muestras, su custodia, el acceso a las muestras y las reglas para desecharlas. Estos conocimientos pueden ser útiles para establecer reglamentos nacionales para los bancos de materiales biológicos en otros países de América Latina.


Asunto(s)
Humanos , Bancos de Muestras Biológicas/legislación & jurisprudencia , Bancos de Muestras Biológicas/tendencias , Investigación Biomédica/legislación & jurisprudencia , Investigación Biomédica/tendencias , Bancos de Muestras Biológicas , Brasil , Predicción
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA