Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cir ; 65(1/2): 38-43, jul.-ago. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127494

RESUMEN

Desde principios de este siglo aparecen en la bibliografía internacional publicaciones relacionadas con la conservación de piel para su empleo como homoinjertos en el tratamiento de las quemaduras graves. A partir de la década del 50 se encuentran datos referidos a la posibilidad de organizar bancos para el almacenamiento de piel. A partir de 1980 se elaboran protocolos detallados para el procesamiento, almacenaje y ulterior empleo de la piel conservada. En nuestro país, la Fundación del Quemado Fortunato Benaim ha podido concretar la instalación de un Banco de Piel que se ajusta a los requisitos internacionales y es el primero oficialmente autorizado en la Argentina por el INCUCAI, de acuerdo con las disposiciones emanadas de la Ley de Ablación de Implante de Organos y Tejidos


Asunto(s)
Humanos , Quemaduras/cirugía , Trasplante de Piel/normas , Bancos de Tejidos/organización & administración , Argentina , Quemaduras/terapia , Conservación de Tejido/métodos , Obtención de Tejidos y Órganos/métodos , Obtención de Tejidos y Órganos/organización & administración , Trasplante de Piel/legislación & jurisprudencia , Bancos de Tejidos/historia , Bancos de Tejidos/normas , Donantes de Tejidos/provisión & distribución , Trasplante Homólogo/normas , Trasplante Homólogo/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA