Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Acta méd. peru ; 31(2): 74-78, abr. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-717313

RESUMEN

Objetivo. Describir los casos por infección por Bartonella henselae como presentación de fiebre de origen desconocida (FOD) en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Perú. Material y métodos. Estudio de serie de casos de niños atendidos en el INSN en el año 2012. Se definió infección por B. henselae si el caso presentaba serología positiva. Resultados. En el año 2012 se diagnosticaron 26 casos de FOD, de los cuales 12 fueron por infección por B. henselae. De estos 12, 6 fueron masculinos, con una mediana para la edad de 5 años (RIQ 3,5-4,0); 11 tenían una historia de exposición a gatos; 6 tuvieron lesión lineal ocasionada por el gato. Dentro de los exámenes de laboratorio, 4 de 12 tuvieron leucocitosis; 5 presentaron una PCR mayor de 10. El examen ecográfico reveló que 8 de 12 presentaron lesiones hipoecoicas en bazo; existió coinfección con otras infecciones; 2 casos tuvieron manifestación articular y 1, convulsión. Conclusión. Se concluye que los casos de FOD por infección por B. henselae en niños, están relacionados con exposición a gatos y lesiones hipoecoicas en bazo e hígado, con una evolución de la enfermedad con pronóstico bueno.


Objective. To describe the cases of infection with Bartonella henselae as presentation of fever of unknown origin (FUO) at the National Institute of Child Health (NICH) of Peru. Material and Methods. Study of a series of cases of children cared for in the NICH in 2012, infection was defined by B. henselae if presented positive serology. Results. In 2012, 26 cases were diagnosed of FUO of which 12 were due to infection by B. henselae, 06 were male, with a median age of 5 years (IQR 3,5-4,0), 11 of 12 had a history of exposure to cats, 6 of 12 had linear lesion caused by the cat. Within the lab tests 4 out of 12 had leukocytosis, 5 of 12 presented a CRP of greater than 10. The ultrasound examination revealed that 8 out of 12 lesions were hypoechoics in the spleen; there was co-infection with other infections; 02 cases had demonstration articulate and one with seizure. We conclude that the cases of FUO by infection by B. henselae in children are related to school-age, with the exposure of cats and injury hypoechoic in the spleen. Conclusions. We conclude that the cases of FUO by infection by B. henselae in children are related to the exposure of cats and injury hypoechoic in the spleen and liver and good prognosis.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Bartonella henselae/patogenicidad , Enfermedad por Rasguño de Gato , Fiebre de Origen Desconocido , Fiebre de Origen Desconocido/diagnóstico , Preescolar
2.
Rev. méd. Minas Gerais ; 21(1)jan.-mar. 2011. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-589468

RESUMEN

O diagnóstico diferencial das linfadenomegalias supuradas deve se basear na historia clínica e em exames complementares, principalmente na análise histopatólogica. A Bartonella henselae, bastonete gram-negativo fastidioso que frequentemente causa bacteriemia em gatos, constitui agente que sempre deve ser associado a linfadenomegalia. Os gatos são reservatórios importantes desse microrganismo. A doença da arranhadura do gato normalmente cursa com poliadenopatias relacionadas ao local de inoculação (por arranhadura ou lambedura) e sintomatologia geral leve, sendo normalmente autolimitada. Raramente a doença complica com acometimento visceral, ocular e neurológico. Em alguns casos, há poliadenopatia persistente e supurada. Este relato apresenta as alterações descritas por mulher de 79 anos, com poliadenopatia cervical ulcerada, surgida após contato próximo com felino. As alterações clínicas e histopatológicas foram sugestivas de doença da arranhadura do gato, de evolução prolongada. Houve boa resposta a antimicrobianos. Este trabalho ilustra o amplo diagnóstico diferencial de linfadenomegalias persistentes, que deve incluir sempre a infecção pela Bartonella henselae entre as prováveis etiologias.


Differential diagnosis of suppurative lymphadenomegalies must be based on clinical history and laboratory tests, particularly in histhopatological analysis. The Bartonella henselae is a fastidious gram-negative rod-shaped bacterium that commonly causes bacteremia in cats, frequently associated with lymphadenopathy. Cats are important reservoirs of this organism. Cat scratch disease usually happens with polyadenopathies related to the inoculation local (by scratching or licking) and general light symptoms, besides being selflimiting. This disease is rarely complicated with visceral, ocular and neurological injuries. Some cases show persistent and festering polyadenopathy. This report shows changes described by a 79 old-year-woman, who presents ulcerated cervical polyadenopathy, acquired after close contact with cats. Clinical and histopathological changes were suggestive of cat scratch disease, of long time evolution. There was good response to antibiotics. This paper illustrates the wide differential diagnosis of persistent lymphadenomegalies, which should always include infection with Bartonella henselae among several etiologies.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Bartonella henselae/patogenicidad , Enfermedad por Rasguño de Gato/diagnóstico , Enfermedad por Rasguño de Gato/tratamiento farmacológico , Diagnóstico Diferencial , Enfermedades Linfáticas
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 54(3): 153-159, may-jun. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475748

RESUMEN

La enfermedad por arañazo de gato (EAG)es una enfermedad infecciosa, producida por Bartonella henselae, de curso benigno, que se presenta frecuentemente como adenopatía crónica en niños. En un 5 a 25 por ciento se puede manifestar de forma atípica, con compromiso óseo, abdominal, neurológico y oftalmológico. Presentamos 3 casos de EAG de curso atípico, con compromiso óseo confirmado con cintigrafía ósea y serología positiva para Bartonella henselae. Después de tratamiento antibiótico se obtuvo completa mejoría clínica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Enfermedad por Rasguño de Gato/complicaciones , Enfermedad por Rasguño de Gato/diagnóstico , Enfermedad por Rasguño de Gato/tratamiento farmacológico , Enfermedades Óseas/diagnóstico , Enfermedades Óseas/microbiología , Enfermedades Óseas/tratamiento farmacológico , Bartonella henselae/patogenicidad , Claritromicina/uso terapéutico , Combinación Trimetoprim y Sulfametoxazol , Diagnóstico Diferencial , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Osteomielitis , Rifampin/uso terapéutico , Tomografía Computarizada de Emisión
4.
Pediatr. día ; 21(3): 31-37, jul.-ago. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-425142

RESUMEN

La neuritis ótica (NO) corresponde a una neuropatía óptica determinada por un proceso inflamatorio focal asociado a desmielinización [1]. Su etiología es variada. En niños es principalmente de naturaleza infecciosa o parainfecciosa lo que determina un curso generalmente benigno, sin embargo, al estar asociada a esclerosis múltiple (EM), donde corresponde a la primera manifestación en el 75 por ciento de los casos, adopta una connotación distinta dado el desalentador pronóstico que implica [2].


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Femenino , Bartonella henselae/patogenicidad , Neuritis Óptica/microbiología , Enfermedad por Rasguño de Gato , Diagnóstico Diferencial , Esclerosis Múltiple/complicaciones , Infecciones por Bartonella/transmisión , Metilprednisolona/uso terapéutico , Neuritis Óptica/diagnóstico , Neuritis Óptica/tratamiento farmacológico , Prednisona/uso terapéutico , Signos y Síntomas
5.
Pediatr. día ; 21(3): 31-37, jul.-ago. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-425143

RESUMEN

La neuritis óptica es una patología infrecuente en la infancia, pudiendo presentarse de manera primaria o postinfecciosa y, evolutivamente, corresponder a la forma de inicio de una esclerosis múltiple. Sus manifestaciones clínicas incluyen la disminución progresiva de la agudeza visual y la alteración de la percepción de los colores y del campo visual. Sus causas son múltiples, y entre éstas se pueden destacar las patologías desmielinizantes, las vasculitis y las infecciosas. Se muestra el caso de una paciente de 8 años de edad que presentó neuritis óptica bilateral secundaria a la infección por Batonella henselae y se explican la forma de presentación, diagnóstico, tratamiento y evolución de esta patología.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Bartonella henselae/patogenicidad , Neuritis Óptica/microbiología , Enfermedad por Rasguño de Gato , Corticoesteroides/uso terapéutico , Infecciones por Bartonella/sangre , Inmunización/efectos adversos , Neuritis Óptica/diagnóstico , Neuritis Óptica/etiología , Neuritis Óptica/tratamiento farmacológico , Prednisona/uso terapéutico , Pruebas Serológicas , Trastornos de la Visión/etiología
6.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(4): 177-80, jul.-ago. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-390526

RESUMEN

La enfermedad por arañazo de gato es una patología benigna y autolimitada transmitida por el rasguño o mordedura de un gato portador de Bartonella henselae. Afecta preferentemente a niños y jóvenes y se manifiesta clínicamente como una linfadenopatía regional en relación con el sitio de inoculación. En un bajo porcentaje de pacientes se observan manifestaciones atípicas con compromiso hepático, nervioso, óseo, etc. Se presenta una serie de 18 casos de enfermedad por arañazo de gato, confirmados serológicamente en el Servicio de Pediatría del Hospital San Juan de Dios, entre los años 1999 y 2003. La edad promedio de presentación fue 8,6 años; el 55,5 por ciento eran de sexo femenino; el 88,8 por ciento tenía el antecedente de gatos en el hogar; en el 94,4 por ciento la manifestación inicial fue una linfadenopatía regional; el 83,3 por ciento presentó fiebre dentro de la evolución del cuadro, y sólo en el 11,1 por ciento se presentaron manifestaciones atípicas.


Asunto(s)
Humanos , Antibacterianos/uso terapéutico , Bartonella henselae/patogenicidad , Enfermedad por Rasguño de Gato , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Enfermedades de los Gatos/transmisión , Estudios Retrospectivos
7.
Rev. chil. infectol ; 20(3): 202-209, 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-365889

RESUMEN

La enfermedad por arañazo de gato (EAG) es una patología benigna y autolimitada transmitida por el rasguño o mordedura de un gato portador de Bartonella henselae, que se manifiesta como linfoadenopatía cercana al sitio de inoculación y que afecta, en 80 por ciento de los casos, a sujetos bajo 21 años de edad. Menos de 25 por ciento de los pacientes desarrollará la forma atípica de la enfermedad, con compromiso de órganos como hígado, bazo, sistema nervioso central y retina. La osteomielitis ha sido descrita en series antiguas como de escasa ocurrencia, aunque publicaciones recientes sugieren una incidencia mayor. El esqueleto axial es el más frecuentemente comprometido, principalmente pelvis y columna dorsolumbar, pudiendo ser las lesiones esqueléticas únicas o múltiples; éstas no siempre son dolorosas y pueden aparecer hasta semanas o meses después del inicio de los síntomas. Se presenta los casos clínicos de dos niñas con compromiso esquelético, serología positiva para B. henselae y recuperación completa posterior. Una de ellas (edad 12 años) presentó fiebre y dolor abdominal severo, demostrándose lesión hipodensa hepática y osteomielitis multifocal en la columna y pelvis. La otra (edad 10 años) sólo cursó con adenopatía submandibular, sin fiebre ni compromiso general, y una lesión indolora en la cresta ilíaca, visible al cintigrama óseo (CO). Un CO con lesiones axiales uni o multifocales en un paciente febril sin etiología clara, debe hacer sospechar EAG atípica entre las posibles causas. El CO es indispensable si se quiere descartar un compromiso óseo asociada a EAG, especialmente en pacientes sintomáticos con radiografías normales e incluso, aquellos sin dolor óseo.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Bartonella henselae/patogenicidad , Enfermedad por Rasguño de Gato , Enfermedades Óseas Infecciosas , Enfermedades Óseas Infecciosas/etiología , Osteomielitis
8.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 18(2): 39-43, jul.-dic. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-285017

RESUMEN

Cat-Scratch disease is an infections pathology wich clinical manifestations are a pesistent benign lymphadenopaty, mild fever and malaise. This illness is recognized since 1931 but the microoganism wasn ït identified until 1988. The agent of this disease is gram negative bacterium named Bartonella henselac. A clinical case is presented of a female of 38 years old that presented a persistent enlargement of a submental nodule other systemic manifestations of this illness. This article sumarizes the relevant clinical manifestations, the diagnostics methods and the way to treat this disease


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Enfermedad por Rasguño de Gato/diagnóstico , Enfermedad por Rasguño de Gato/tratamiento farmacológico , Bartonella henselae/patogenicidad , Ciprofloxacina/uso terapéutico
9.
Rev. chil. infectol ; 17(4): 326-31, 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282204

RESUMEN

La enfermedad por arañazo de gato (EAG) ha sido reconocida con frecuencia creciente en nuestro medio. Si bien se presenta habitualmente como un cuadro benigno y autolimitado, 5 a 25 por ciento de los casos pueden presentar complicaciones sistémicas que incluyen, entre otras, manifestaciones viscerales, cutáneas y óseas. Debido al inusual compromiso óseo descrito en la literatura, consideramos de interés presentar un caso clínico de una osteomielitis costovertebral asociada a ESG y discutir el eventual beneficio de la terapia antibacteriana en esta enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Enfermedad por Rasguño de Gato/complicaciones , Osteomielitis/etiología , Bartonella henselae/efectos de los fármacos , Bartonella henselae/patogenicidad , Enfermedad por Rasguño de Gato/diagnóstico , Enfermedad por Rasguño de Gato/tratamiento farmacológico , Enfermedad por Rasguño de Gato/etiología , Quimioterapia Combinada/uso terapéutico , Osteomielitis/diagnóstico , Costillas
10.
Rev. chil. infectol ; 17(4): 332-9, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282205

RESUMEN

La enfermedad por arañazo de gato (EAG) es una enfermedad infecciosa aguda benigna relativamente común, causada por Bartonella henselae. De los casos descritos sólo una pequeña proporción presenta compromiso extra nodal. Presentamos dos casos, una niña de 9 añosy un niño de 10 años. con EAG complicada por compromiso osteomielítico múltiple en vertebras, esternón, cráneo, pelvis y absceso paravertebral esplénico y linfadenopatía en uno de ellos, e importante compromiso vertebral con destrucción ósea en el otro. Se trataron con claritromicina y rifampicina en un caso, sólo con claritromicina en el otro. Ambos evolucionaron en mut buena forma con rápida mejoría clínica, radiológica y cintigráfica. Se analizan los casos y el manejo basado en la literatura publicada sobre EAG y esta inhabitual presentación con compromisos osteovertebrales múltiples


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Absceso/etiología , Enfermedad por Rasguño de Gato/complicaciones , Enfermedades Linfáticas/etiología , Osteomielitis/etiología , Bartonella henselae/efectos de los fármacos , Bartonella henselae/patogenicidad , Enfermedad por Rasguño de Gato/diagnóstico , Enfermedad por Rasguño de Gato/tratamiento farmacológico , Enfermedad por Rasguño de Gato/etiología , Claritromicina/uso terapéutico , Rifampin/uso terapéutico , Escoliosis/etiología
12.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 38(6): 437-40, nov.-dez. 1996.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-186868

RESUMEN

Os autores relatam um caso de Sindrome de Parinaud (conjuntivite com adenite satelite pre-auricular) causada por Bartonella henselae, o agente etiologico deste caso foi feito atraves da reacao de imunofluorescencia indireta o que permitiu um adequado enfoque terapeutico e acompanhamento do paciente, evitando o uso de antibioticos inadequados e intervencoes cirurgicas


Asunto(s)
Humanos , Niño , Bartonella henselae/patogenicidad , Conjuntivitis/etiología , Técnica del Anticuerpo Fluorescente/métodos , Bartonella henselae/aislamiento & purificación , Enfermedad por Rasguño de Gato/etiología
13.
Rev. méd. Chile ; 124(11): 1341-9, nov. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194502

RESUMEN

Ten children (7 males), aged between 6 and 13 years old, with histologically or serologically confirmed cat scratch disease are reported. Lympadenopathy location was pre auricular in four cases, axillary in two, inguinal in 2 and epitrochlear in 2. Three children had fever over 39ºC and 2 had a Parinaud syndrome. Nine children had a history of cat scratch and one of a cat byte. Six had an arythrocyte sedimentation rate over 40. Lymph node ultrasound examination was a useful diagnostic tool. Two patients had splenic granulomas. Lymph node biopsies were obtained in 4 cases, showing a suppurative granulomatous lymphadenitis in all and positive Warthin-Starry stain in 2. Serology, done in patients without histological confirmation was positive with titles ranging from 1:64 to 1:8192. All patients had a satisfactory outcome with regression of lymphadenopathy. Infection by bartonella henselae occur in the Chilean population and must be considered in the differential diagnosis of regional lymph node enlargement


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Enfermedad por Rasguño de Gato/diagnóstico , Bartonella henselae/patogenicidad , Enfermedad por Rasguño de Gato/patología , Inmunocompetencia/fisiología , Linfadenitis/microbiología , Linfadenitis/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA