Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
1.
Evid. actual. práct. ambul ; 23(2): e002058, 2020. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1103846

RESUMEN

Ciertos hallazgos preclínicos generaron preocupación en la comunidad científica y en la población general sobre el uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARAII), y los posibles desenlaces adversos asociados con relación a la infección por el nuevo Coronavirus (SARS-Cov-2).Por este motivo, nos planteamos como objetivo proveer de recomendaciones dinámicas (living recommendations) para el tratamiento con fármacos IECA o ARA II en pacientes con riesgo o documentación de infección por SARS-CoV-2 (en todo su espectro de gravedad). Se utilizó como metodología la adaptación/adopción de guías de práctica clínica bajo el enfoque GRADE, actualizando la evidencia al 7 de abril de 2020 mediante búsquedas en múltiples bases de datos y consultando a un panel multidisciplinario libre de conflictos de interés. Como resultado de este proceso se arribó a la siguiente afirmación: se recomienda, en contexto de la pandemia de COVID-19, en personas que se encuentran en tratamiento con IECA/ARAII, mantener el tratamiento sin cambios por sobre suspenderlo o reemplazarlo por otros fármacos (Recomendación fuerte a favor - calidad de evidencia baja). (AU)


Certain preclinical findings raised concerns in the scientific community and in the general population about the use ofangiotensin-converting enzyme inhibitors (ACEI) and angiotensin II receptor antagonists (ARA) and the possible adverse outcomes associated with the infection with the new Coronavirus (SARS-Cov-2). For this reason, our objective is to provide living recommendations for treatment with ACEI or ARA in patients with risk or documentation of SARS-CoV-2 infection (inall its severity spectrum). The adaptation/adoption of clinical practice guidelines under the GRADE approach was used as a methodology, updating the evidence as of April 7, 2020, by searching multiple databases and consulting a multidisciplinary panel free of conflicts of interest. As a result of this process, the following statement was reached: it is recommended, in the context of the COVID-19 pandemic, in people who are undergoing treatment with ACEI/ARA, to maintain the treatment unchanged instead of its suspension or replacement with other drugs (Strong recommendation in favor - low quality ofevidence). (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Adulto Joven , Neumonía Viral/complicaciones , Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina/farmacología , Infecciones por Coronavirus/complicaciones , Bloqueadores del Receptor Tipo 2 de Angiotensina II/farmacología , Antihipertensivos/farmacología , Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina/efectos adversos , Enfermedades Cardiovasculares/tratamiento farmacológico , Encuestas y Cuestionarios , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Medición de Riesgo , Medicina Basada en la Evidencia , Diabetes Mellitus/tratamiento farmacológico , Insuficiencia Renal Crónica/tratamiento farmacológico , Bloqueadores del Receptor Tipo 2 de Angiotensina II/efectos adversos , Pandemias , Toma de Decisiones Clínicas , Betacoronavirus/efectos de los fármacos , Enfoque GRADE , Antihipertensivos/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA