Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-154381

RESUMEN

We present the case of a 54-year-old male, who presented with respiratory complaints four months after he underwent renal transplantation. Bronchoscopy showed ulcerated mucosa of the left main bronchus and computed tomography (CT) of the thorax showed foci of air within the bronchial wall. A biopsy from the lesion showed septate fungal hyphae, dichotomously branching at acute angles. A locally invasive Aspergillus ulcerative tracheobronchitis with no parenchymal involvement is an important cause of tracheobronchitis in post-renal transplant patients. An early diagnosis and institution of appropriate treatment can improve the outcome. A combination treatment of caspofungin and voriconazole can be considered if patient is not responding to voriconazole alone.


Asunto(s)
Antifúngicos/administración & dosificación , Aspergilosis/diagnóstico , Aspergilosis/tratamiento farmacológico , Aspergilosis/etiología , Aspergilosis/fisiopatología , Biopsia , Bronquitis/diagnóstico , Bronquitis/tratamiento farmacológico , Bronquitis/etiología , Bronquitis/fisiopatología , Broncoscopía/métodos , Diagnóstico Precoz , Equinocandinas/administración & dosificación , Humanos , Trasplante de Riñón/efectos adversos , Pulmón/patología , Masculino , Persona de Mediana Edad , Pirimidinas/administración & dosificación , Tomografía Computarizada por Rayos X , Traqueítis/diagnóstico , Traqueítis/tratamiento farmacológico , Traqueítis/etiología , Traqueítis/fisiopatología , Resultado del Tratamiento , Triazoles/administración & dosificación , Úlcera/etiología , Voriconazol
2.
Medical Principles and Practice. 1998; 7 (1): 1-17
en Inglés | IMEMR | ID: emr-48790

RESUMEN

Chronic obstructive pulmonary disease is a widely prevalent condition usually associated with cigarette consumption. It has a worldwide impact on the allocation of health care resources. The diagnosis is made by history and physical examination supported by measures of airflow and lung volume. The levels of impairment, disability and handicap dictate the requirements for medical care. Smoking cessation, immunization, maximal pharmacologic therapy including the use of supplemental oxygen and prompt attention to exacerbations, represent the basic principles of management. Pulmonary rehabilitation has been shown in a number of randomized clinical trials to improve functional exercise capacity and health-related quality of life. Many interesting approaches, such as lung volume reduction, lung transplantation, nutritional support and mechanical ventilation for acute exacerbations, are in various stages of clinical use and evaluation


Asunto(s)
Bronquitis/fisiopatología , Cese del Hábito de Fumar , Simpatomiméticos , Inmunización , Antibacterianos
5.
EJMM-Egyptian Journal of Medical Microbiology [The]. 1994; 3 (1): 195-204
en Inglés | IMEMR | ID: emr-32288

RESUMEN

The most important factors in the pathogenesis of bronchial asthma and chronic bronchitis is the immunoregulation and allergies including extrinisic bronchial asthma may arise through a defect in one or more of this immunoregulatory mechanisms. This work was done on 23 patients diagnosed as extrinsic bronchial asthma and 16 patients diagnosed as chronic bronchitis. H/S ratio was estimated for each case. The difference in the helper/suppressor ratio between the 2 diseases reflect the changes in the helper and suppressor cells. The ratio is significantly higher than normal in bronchial asthma, while lower in chronic bronchitis. The main difference is the decrease of suppressor T-cells in bronchial asthma reflected on the high level of IgE in such patients due to the release of the suppressor effect on the helper cells


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Bronquitis/inmunología , Enfermedad Crónica , Asma/fisiopatología , Bronquitis/fisiopatología
7.
Acta méd. colomb ; 18(5): 268-73, sept.-oct. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-183312

RESUMEN

La bronquitis industrial es un término recientemente introducido, pero poco utilizado relativamente desconocido. Su definición se refiere a aquellos pacientes que cumplen los criterios de bronquitis crónica con o sin obstrucción al flujo aéreo, no fumadores y que tienen como único antecedente la exposición industrial o ambiental. Con el desarrollo social, tecnológico y la creación de industrias, desde la época de la revolución industrial, el ser humano ha tenido que enfrentarse a un medio ambiente laboral polucionado, consecuentemente ha desarrollado enfermedades pulmonares. El impacto sobre el sistema respiratorio ha sido relevante y éste a su vez redunda en la reducción de la productividad. Para aplicar las medidas de prevención y control deben primero conocerse las entidades. Por ello la presente revisión.


Asunto(s)
Humanos , Bronquitis/clasificación , Bronquitis/complicaciones , Bronquitis/diagnóstico , Bronquitis/tratamiento farmacológico , Bronquitis/etiología , Bronquitis/mortalidad , Bronquitis/fisiopatología , Bronquitis/terapia , Contaminantes Industriales , Enfermedades Profesionales/clasificación , Enfermedades Profesionales/complicaciones , Enfermedades Profesionales/diagnóstico , Enfermedades Profesionales/tratamiento farmacológico , Enfermedades Profesionales/epidemiología , Enfermedades Profesionales/mortalidad , Enfermedades Profesionales/fisiopatología , Enfermedades Profesionales/terapia
9.
Homeopatia Méx ; (539): 2-11, jul. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-114475

RESUMEN

Proceso caracterizado por la presencia de tos productiva tres meses consecutivos de cada ano; el sexo masculino se afecta mas que el femenino siendo el factor predisponente mas importante el tabaquismo. Se presentan estertores roncantes gruesos y sibilancias que cambian de intensidad y localizacion, y signos de Cor pulmonale cronico. La fisiopatologia indica aumento en la resistencia de las vias aereas y disminucion de los indices maximos de flujo respiratorio. Como parte importante del tratamiento se indica dejar el tabaco. El tratamiento racional complementa las medidas generales con la terapeutica homeopatica en cada una de las fases de este padecimiento


Asunto(s)
Bronquitis/diagnóstico , Bronquitis/etiología , Bronquitis/patología , Bronquitis/fisiopatología , Bronquitis/terapia , Homeopatía , Tos/terapia , Materia Médica Clínica
10.
In. Chalem, Fernando, ed; Camacho, J. Alvaro, ed; Gomez, Jairo; Matijasevic, Cesar Eugenio, ed. Medicina interna. Actas. s.l, Acta Medica Colombiana, 1988. p.88-100.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-86124
11.
Pediatr. día ; 3(4): 183-9, sept.-oct. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-79394

RESUMEN

Todas las enfermedades obstructivas bronquiales, son más frecuentes en los niños pequeños por las características de su vía aérea, y dan como hecho fundamental una obstrucción de la vía aérea intratorácica, que será predominantemente espiratoria, produciéndose un atrapamiento de aire, responsable de las características del síndrome obstructivo comunes a todas las causas. El aire atrapado se traduce en un aumento de los diámetros torácicos, siendo más notorio en el niño pequeño el diámetro anteroposterior; horizontalización de las costillas; hipersonoridad a la percusión; y en la auscultación: sibilancias y espiración prolongadas que son los dos signos más típicos. Cuando el síndrome bronquial obstructivo es muy intenso, puede llevar a una disminución del murmullo vesicular. La discusión diagnóstica se produce en el niño pequeño y con estos tres procesos: la bronquiolitis, la bronquitis obstructiva recidivante del lactante y, el asma bronquial. El problema en el lactante se origina por las características anatómicas y fisiológicas de su vía aérea que facilitan su obstrucción. En el niño mayor, el problema es más fácil porque se dispone de métodos de laboratorio para poder caracterizar el asma y distinguirla de las otras afecciones que constituyen diagnósticos diferenciales, y como se sabe, mientras mayor es el niño, más parecido es el enfoque del asma a la del adulto y, mientras más pequeño, más se imbrican estos procesos obstructivos. A continuación, se tratarán especialmente cuatro afecciones obstructivas agudas, tan imbricadas entre sí en el niño pequeño: la bronquitis obstructiva aguda, la bronquitis obstructiva recidivante (BOR), la bronquiolitis y el asma bronquial; y también los síndromes obstructivos secundarios que tengan importancia en el diagnóstico diferencial


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Asma/fisiopatología , Bronquitis/fisiopatología , Asma/tratamiento farmacológico , Broncodilatadores/uso terapéutico
13.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-43934

RESUMEN

En este trabajo procuramos demonstrar que, así como el proceso anatomonopatológico de los enfermos con EPOC es dinámico, también el cuadro fisiopatológico se presenta como dinámico. La correcta interpretación de los resultados de las pruebas funcionales respiratorias depende de la correlación con la clínica y la radiología, sin lo cual se producirán errores, a veces con repercusión en el tratamiento y el pronóstico. Aunque en las fases precoces y finales de las formas que se inician con la bronquitis, la correlación anatomofuncional está bien estudiada, no ocurre lo mismo en las fases intermedias. Es en esa fase que se encuentran la mayoría de los pacientes que atendemos ambulatoriamente. La insuficiencia de los estudios de correlación explica, en muchos casos, la aparición de resultados espirográficos y, principalmente, hemogasométricos sorprendentes


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Bronquitis/fisiopatología , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/fisiopatología , Pulmón/patología , Enfisema Pulmonar/fisiopatología , Pruebas de Función Respiratoria
15.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 42(3): 17-21, 1984. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-98033

RESUMEN

Fueron investigados 100 voluntarios con la finalidad de evaluar la relación existente entre el hábito de fumar y el desarrollo de bronquitis crónica en el hombre. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto una estrecha vinculación entre el hábito de fumar cigarrillos, y la presencia de tos y catarro crónico, en relación directa con la cantidad de cigarrillos fumados por día y los años de haber fumado. Existió también una relación directa entre el háito de fumar y la presencia de disnea de esfuerzo, aunque no en la misma proporción que entre la tos y el catarro, lo cual pone de manifiesto una distinta manera de reaccionar del organismo ante un mismo estímulo. Esto podría estar relacionado con factores genéticos que determinan respuestas individuales. Entre los valores de función respiratória investigados para detectar alteraciones precoces en estos sujetos, el FEF 25-75 se ha manifestado como el más sensible para detectar alteraciones obstructivas incipientes en fumadores


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Bronquitis/etiología , Flujo Espiratorio Forzado , Nicotiana , Bronquitis/fisiopatología , Enfermedad Crónica , Disnea/etiología , Pruebas de Función Respiratoria
16.
Indian J Physiol Pharmacol ; 1976 Jan-Mar; 20(1): 22-6
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-108165

RESUMEN

A variety of tests like FEV0-76, FEV1, PFR, MEFR is in use for assessment of ventilatory function of the lungs. Each of them has some marginal advantage over the other. It is, therefore, necessary to find out their relative merits and choose the one which can provide the maximum information in a reasonably short time. In this project, a norm of all the above tests for the people of Gujarat of age group 18-20 years has been found, the relative merit of the tests has been discussed and the velocity of air flow at 0.3 sec of expiration has been suggested as the single measurement which may conveniently replace all the other above.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Bronquitis/fisiopatología , Femenino , Volumen Espiratorio Forzado , Humanos , Pulmón/fisiología , Masculino , Flujo Espiratorio Máximo , Flujo Espiratorio Medio Máximo , Ápice del Flujo Espiratorio , Enfisema Pulmonar/fisiopatología , Pruebas de Función Respiratoria , Capacidad Vital
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA