Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
2.
Braz. J. Psychiatry (São Paulo, 1999, Impr.) ; 26(4): 248-250, dez. 2004. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-393327

RESUMEN

A comorbidade de transtornos alimentares (TA) com o transtorno do déficit de atenção com hiperatividade (TDAH) é pouco investigada, apesar de relevante para o tratamento clínico. MÉTODOS: 86 adultos com transtorno do déficit de atenção com hipeartividade segundo o DSM-IV de uma amostra inicial de 107 indivíduos auto-referidos para um centro especializado em TDAH foram entrevistados com o SCID-P para avaliar a presença de transtornos alimentares e outros transtornos comórbidos. RESULTADOS: Nove pacientes apresentavam transtornos alimentares, sendo o transtorno da compulsão alimentar periódica (TCAP) o diagnóstico mais comum. O grupo com transtornos alimentares revelou maior número de comorbidades (p=0,02), não foram observadas, entretanto, diferenças quanto ao sexo, idade na avaliação atual, escolaridade e tipo de transtorno do déficit de atenção com hiperatividade entre os grupos. CONCLUSÃO: Amostras clínicas de transtorno do déficit de atenção com hiperatividade podem apresentar elevada prevalência de comorbidade com transtorno da compulsão alimentar periódica. Pacientes com transtorno do déficit de atenção com hiperatividade e transtornos alimentares podem apresentar um perfil diferente de comorbidades.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/epidemiología , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/epidemiología , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/fisiopatología , Brasil/epidemiología , Bulimia/diagnóstico , Bulimia/tratamiento farmacológico , Bulimia/epidemiología , Comorbilidad , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/diagnóstico , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/tratamiento farmacológico
4.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-341583

RESUMEN

É vasta a literatura demonstrando a eficácia dos antidepressivos inibidores seletivos da recaptação de serotonina na Bulimia Nervosa, diminuindo a freqüência do comportamento alimentar compulsivo e dos vômitos. A boa resposta terapêutica aos agentes farmacológicos noradrenérgicos, como a desipramina e a reboxetina, embora menos encontrada na literatura, também já foi documentada. O presente relato de caso descreve o tratamento de uma paciente com Bulimia Nervosa utilizando-se reboxetina na dose de 4 a 8 mg ao dia. A resposta terapêutica vem confirmar os resultados favoráveis do uso desta droga no tratamento da Bulimia Nervosa


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Antidepresivos/uso terapéutico , Bulimia/tratamiento farmacológico , Morfolinas/uso terapéutico
5.
Rev. psiquiatr. Rio Gd. Sul ; 20(3): 61-8, set.-dez. 1998. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-257174

RESUMEN

A bulimia nervosa tem sido tratada com antidepressivos, tais como os inibidores da recaptação da serotonina seletivos, tricíciclos e inibidores da monoaminoxidade irreversíveis e reversíveis. A fluoxetina e afluvoxamina, inibidores seletivos da recapatação da serotonina tem-se mostrado efetivos no tratamento da bulimia, diminuindo a compulsão de comer, com a vantagem adicional de diminuição do peso...


Asunto(s)
Humanos , Bulimia/tratamiento farmacológico , Antidepresivos/uso terapéutico , Antidepresivos/farmacocinética
6.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 34(3): 317-22, jul.-sept. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194457

RESUMEN

Los trastornos de la alimentación coexisten frecuentemente con los trastornos depresivos aún cuando la naturaleza de la asociación es todavía controvertida. Las 3 hipótesis fundamentales plantean que los trastornos de la alimentación son pirmarios y la sintomatología depresiva es una consecuencia de ellos, que a la inversa son fenómenos secundarios a un trastorno primario del humor, o bien que ambos tipos de trastornos comparten una multiplicidad de factores que los determinan a ambos. La alta prevalencia de depresión y suicidio en los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria, sumando a la alta frecuencia de depresión en las familias de estos pacientes, son una fuerte evidencia de que ambos podrían ser trastornos relacionados. El estudio de los marcadores biológicos ha demostrado una sorprendente similitud entre depresión y trastornos de alimentación. En ambos se ha encontrado evidencia consistente de hipofunción serotoninérgica central, similar respuesta en el test de supresión de dexametasona y efectividad de la luminoterapia tanto para los síntomas depresivos como para los trastornos de la conducta alimentaria. Otro elemento que sugiere una íntima relación entre ambos trastornos es la efectiva respuesta a antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la MAO y serotoninérgicos selectivos en el control de los trastornos de la conducta alimentaria que ha sido ampliamente reportada en la literatura. La idea de que la AN y la BN forman parte de un conjunto de trastornos relacionados con hipofunción serotoninérgica parece ser la mejor explicación de los aspectos biológicos involucrados en la génesis de estos trastornos, aspectos que sin embargo deben ser evaluados en el conjunto de factores psicológicos, biográficos y socioculturales que determinan los problemas de salud mental


Asunto(s)
Humanos , Anorexia Nerviosa/complicaciones , Bulimia/complicaciones , Depresión/complicaciones , Anorexia Nerviosa/tratamiento farmacológico , Anorexia Nerviosa/etiología , Antidepresivos/uso terapéutico , Imagen Corporal , Bulimia/tratamiento farmacológico , Bulimia/etiología , Comorbilidad , Familia , Ingestión de Alimentos , Genio Irritable/efectos de los fármacos , Autoimagen , Serotonina/metabolismo , Serotonina/farmacología , Intento de Suicidio , Triptófano/deficiencia
7.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 32(1): 7-17, ene.-mar. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-148383

RESUMEN

En este trabajo se analizan las relaciones entre los trastornos de la conducta alimentaria y los sistemas de neurotransmisión centrales. Se presentan los aspectos neuroquímicos relacionados con el control del apetito, especialmente la contribución de los sistemas noradrenégico, serotoninérgico y neuropeptídico. Se revisan los hallazgos biológicos en la bulimia, en la anorexia nerviosa y en la voracidad por carbohidratos del trastorno afectivo estacional. Se discute el manejo farmacológico del apetito en clínica, especialmente las intervenciones sobre el sistema serotoninérgico. Se analiza la relación entre los subtipos de receptores serotoninérgicos y la conducta alimentaria. Se concluye que la serotonina es un modulador de los patrones de comer normales. Los pacientes con trastornos del comer tienen índices de disfunción del sistema serotoninérgico y los fármacos que actúan selectivamente sobre el sistema serotoninérgico ejercen importantes efectos sobre la conducta alimentaria


Asunto(s)
Humanos , Conducta Alimentaria/fisiología , Neurotransmisores/metabolismo , Serotonina/metabolismo , Anorexia Nerviosa/tratamiento farmacológico , Depresores del Apetito/farmacología , Bulimia/tratamiento farmacológico , Sistemas Neurosecretores , Norepinefrina/metabolismo , Obesidad/tratamiento farmacológico , Receptores de Serotonina , Trastorno Afectivo Estacional/tratamiento farmacológico
8.
J. bras. psiquiatr ; 41(8): 379-85, set. 1992. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-129141

RESUMEN

A tranilcipromina é uma droga eficaz e segura, uma vez obedecidas as restriçöes dietéticas e medicamentosas, podendo ser utilizada com vantagens nas depressöes bipolares, atípicas e geriátricas. É útil no tratamento das depressöes näo responsivas a antidepressores tricíclicos, associada ou näo ao carbonato de lítio. É eficaz nos ataques de pânico e na fobia social. Pode ser utilizada como alternativa no tratamento de pacientes com transtorno obsessivo-compulsivo, bulimia, personalidade borderline e em crianças com transtorno de déficit de atençäo com hiperatividade. O paciente deve ter bom nível de inteligência, disciplina e bom relacionamento com o médico assistente para que se garanta a aderência ao tratamento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Tranilcipromina/uso terapéutico , Trastorno de Personalidad Limítrofe/tratamiento farmacológico , Bulimia/tratamiento farmacológico , Trastorno Depresivo/tratamiento farmacológico , Interacciones Farmacológicas , Trastorno Obsesivo Compulsivo/tratamiento farmacológico , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/tratamiento farmacológico , Trastorno de Pánico/tratamiento farmacológico , Trastornos Fóbicos/tratamiento farmacológico , Tranilcipromina/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA