Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(4): 288-92, jul.-ago. 1999. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266349

RESUMEN

Ensayo clínico realizado entre 1987 y 1992; la muestra estuvo conformada por 22 pacientes que reunieron los criterios de inclusión (inestabilidad glenohumeral multidireccional), las variables de estudios fueron: signos de hiperelasticidad, de inestabilidad glenohumeral, y de alamiento escapular. En todos se realizó tratamiento quirúrgico, y posteriormente llevaron a cabo tratamiento de rehabilitación. Se estudiaron 22 pacientes, 14 de sexo masculino y 8 de sexo femenino; rango de edad de 16 a 35 años; todos mostraron signos de alamiento escapular y en 20 se identificaron signos de alamiento escapular y en 20 se identificaron signos positivos de hiperelasticidad e inestabilidad anterior e inferior. Se mostró negativización de los signos clínicos a las 12 semanas del postoperatorio y hubo reintegración a las actividades deportivas al 5º mes de la cirugía. La técnica quirúrgica utilizada es un procedimiento sencillo, que no limita la movilidad articular y permite una rápida reintegración a las actividades ocupacionales y deportivas. No se registraron complicaciones


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Ligamentos Articulares/cirugía , Cápsula Articular/cirugía , Cápsula Articular/fisiopatología , Escápula/fisiopatología , Inestabilidad de la Articulación/cirugía , Inestabilidad de la Articulación/fisiopatología , Inestabilidad de la Articulación , Luxación del Hombro/cirugía , Luxación del Hombro/fisiopatología , Húmero/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA