Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Cir. & cir ; 76(1): 83-86, ene.-feb. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-568174

RESUMEN

BACKGROUND: Traumatic inguinal lesions in children are relatively unusual and those caused by impalement are less common. The purpose of this paper is to demonstrate the clinical course of two similar cases. CLINICAL CASES: A 13-year-old male and a 7-year-old female are presented in this report. During an accidental fall, they sustained an inguinal wound. In the emergency room, a wooden stake and a metallic bar were seen in the inguinal region. The surgical procedure shows absence of vascular, neurological, visceral and testicular damage. Both wounds caused by foreign bodies were subcutaneous and removed without complications. CONCLUSIONS: These types of accidents are uncommon and the absence of damage is the most relevant issue.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Cuerpos Extraños/cirugía , Heridas Penetrantes/etiología , Ingle/lesiones , Accidentes por Caídas , Materiales de Construcción , Cadera/lesiones , Urgencias Médicas , Escroto/lesiones , Heridas Penetrantes/cirugía , Artículos Domésticos , Ingle/cirugía
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(6): 613-6, nov.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276547

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital ABC de México D.F de 9 pacientes con luxación traumática entre enero de 1992 y diciembre de 1996, con evolución de 3 años 8 meses a 5 años al 31 de agosto de 1997. Se clasificó la evolución en exelente, buena, regular y pobre. Se estudiaron 6 hombres (66 por ciento) y 3 mujeres (33 por ciento) con edades entre 17 y 47 años, 8 luxaciones posteriores y 1 anterior. Los resultados son atribuídos al tratamiento temprano en promedio 5 horas. De los pacientes estudiados, 8 se manejaron con tracción inmediata a la reducción, 3 esqueléticas y 5 cutáneas durante 3 semanas. Todos iniciaron la deambulación después de las 6 semanas. A 3 se les realizó gammagrafía antes de las 6 semanas, con resultados normales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Heridas y Lesiones/etiología , Heridas y Lesiones/terapia , Luxación de la Cadera/etiología , Luxación de la Cadera/terapia , Traumatología , Accidentes , Resultado del Tratamiento , Cadera/lesiones
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(5): 429-31, sept.-oct. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-252126

RESUMEN

Debido a las mejores oportunidades para poder llegar a un diagnóstico clínico y radiológico en lesiones tumorales, sumando a los estudios de apoyo y su corroboración por estudios de patología, es importante poder establecer un criterio de tratamiento oportuno para el paciente y darle una mejor perspectiva de vida. Por ello las lesiones de cadera, tercio proximal de fémur y sus alrededores son de llamar la atención por la importante función que esta región tiene en el cuerpo humano. El presente estudio de 49 pacientes afectados muestran la incidencia en nuestro servicio y los tratamientos que se han establecido según su diagnóstico y posibilidad de tratamiento de acuerdo a cada paciente en particular


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Óseas/clasificación , Neoplasias Óseas/diagnóstico , Neoplasias Óseas/terapia , Epidemiología/estadística & datos numéricos , Incidencia , Fémur/lesiones , Fémur/patología , Cadera/lesiones , Cadera/patología
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(4): 260-77, jul.-ago. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248306

RESUMEN

La prótesis roscada total de la cadera BCP (Bousquet-Cittiefe-Pasquali) se fabrica en aleación de titanio y se ha aplicado en unos 2,500 casos en Latina, Italia de 1987 a la fecha ya que es el único implante que se emplea en nuestro hospital como prótesis primaria, y unos 500 en otros países incluyendo a México. Tiene como aspectos fundamentales los siguientes: diseño cónico del vástago femoral que llena completamente la metáfisis femoral proximal y evita la penetración de partículas de polietileno; vastago con cuerda autorroscante; aporo metafisario únicamente con la primeras 7 a 9 espiras; autobloqueo del movimiento de basculación del vástago durante la marcha lo cual evita las fuerzas de cizallamiento; ausencia de contacto del resto del vástago con la diáfisis lo cual evita la rigidización de la misma; revestimiento de alúmina para evitar la osteointegración y la corrosión puntiforme del metal. El cuello se encaja tipo Morse sobre el vástago femoral. La copa acetabular también es autorroscante y está igualmente recubierta de alúmina. Tiene en su interior una segunda copa de polietileno de muy alta densidad que asegura a la cabecilla protésica de 22 mm, con distintas profundidades, colocada sobre el cuello protésico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cadera/lesiones , Cadera/patología , Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas , Prótesis de Cadera , Prótesis e Implantes
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(4): 278-82, jul.-ago. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248307

RESUMEN

Podría considerarse que las prótesis totales de la cadera, tienen el reconocimiento histórico de devolver una mejor calidad de vida a un sinnúmero de pacientes inválidos que en otro tiempo estaban destinados por definición a vivir de una manera caracterizada por una dependencia cada vez mayor y por un deterioro progresivo de su subsistencia. Sin embargo, la mayoría de las prótesis disponibles en el mercado adolescen de deficiencias mecánicas que de alguna manera se han heredado por generaciones entre autores y fabricantes de las mismas, como es el caso de la fuerza de cizallamiento, que la mayor parte conservan tanto en la copa acetabular como el vástago femoral La prótesis roscada de Paquali elimina muchos de los incovenientes mecánicos comunes a las prótesis convencionales. Su diseño en forma de cono, aprovecha íntegramente el apoyo en la metáfisis del fémur, que precisamente es cónica y elimina los huecos anterior, lateral y posterior que dejan casi todos los vástagos. La mayor profundidad de las espiras proximales del vástago femoral, se apoyan solamente en la región metafisaria, de manera que el resto del cono queda libre, librando así a la diáfisis proximal de la rigidización que producen otros. Se elimina también el efecto de cizallamiento. El objetivo del acetábulo roscado es igualmente eliminar la fuerza de cizallamiento que produce verticalización tardía


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Fémur/anatomía & histología , Fémur/fisiología , Cadera/cirugía , Cadera/lesiones , Prótesis de Cadera
6.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(4): 328-9, jul.-ago. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248319

RESUMEN

La cadera en resalto o ®coxa saltans¼ se considera más frecuente en la consulta ortopédica, de lo que podría sospecharse. Se produce por acortamiento ya sea de la fascia lata o del tabique intermuscular. El resalto sobre el trocánter mayor produce una bursitis dolorosa e incapacitante que llega a convertirse en indicación quirúrgica. La cirugía consiste en localizar la depresión que hace la fascia en su zona de retracción. Se hacen 2 cortes de 10 mm y se secciona la fascia de su tabique intermuscular. En caso necesario, se hacen más cortas de 5 mm para alcanzar la fascia en forma escalonada. Se presenta una serie de 42 casos en 38 pacientes con edad promedio de 24.6 años, operados entre enero de 1984 y diciembre de 1992. El resultado fue satisfactorio en todos los pacientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Bursitis/cirugía , Cadera/cirugía , Cadera/lesiones , Estudios Retrospectivos , Estudios Longitudinales , Epidemiología Descriptiva
7.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 43(2): 52-6, abr.-jun. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232845

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo y prospectivo de 12 pacientes con luxación traumática de cadera atendidos en el Hospital American British Cowdray entre enero de 1992 y marzo de 1998. Nueve casos correspondieron al sexo masculino. La edad de los sujetos varió entre 16 y 47 años. El seguimiento de los casos osciló entre seis meses y seis años. La evolución fue catalogada en excelente, buena, regular y pobre. Once de los casos presentaron luxación posterior y el restante luxación anterior. Once fueron tratados con tracción inmediata a la reducción (cinco esqueléticas y seis cutáneas) durante tres semanas. Después de reducir la luxación, a seis se les realizó gammagrafía ósea a las cuatro semanas y a otros dos gammagrafías y resonancia magnética antes de las cuatro semanas; los resultados fueron normales. Todos iniciaron la deambulación después de la sexta semana. La evolución de los pacientes fue excelente en ocho casos, buena en tres y regular en el restante. Estos resultados son atribuidos al tratamiento temprano, que en promedio se efectuó a las cinco horas posluxación


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Evolución Clínica , Cadera , Cadera/lesiones , Luxación de la Cadera , Luxación de la Cadera/terapia , Factores de Tiempo
8.
Folha méd ; 115(1): 85-90, jul.-set. 1997. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-229576

RESUMEN

O autor realiza uma revisäo da literatura sobre o tema Epifisiólise Proximal do Fêmur, abordando principalmente os seguintes aspectos: epidemiologia, etiologia, patologia, diagnóstico e história natural


Asunto(s)
Humanos , Cuello Femoral/lesiones , Epífisis Desprendida , Epífisis Desprendida/clasificación , Epífisis Desprendida/diagnóstico , Epífisis Desprendida/epidemiología , Epífisis Desprendida/etiología , Cadera/lesiones
9.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 41(1): 18-20, ene.-mar. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-200274

RESUMEN

El diagnóstico de las fracturas de cadera puede no ser claro. La historia y el examen físico pueden ser equívocos y, a veces, los hallazgos radiográficos ser de poco valor, aun en retrospectiva. Aquellos pacientes con hallazgos clínicos sugestivos de una fractura en la cadera, pero sin hallazgos radiográficos, pueden considerarse como portadores de una posible fractura oculta y necesitar de estudios diagnósticos especiales. Se presenta a los lectores otro signo para la detección temprana de las fracturas de cadera, incluyendo las radiográficamente ocultas


Asunto(s)
Auscultación/métodos , Diagnóstico Diferencial , Fracturas de Cadera/diagnóstico , Cadera/lesiones , Percusión/métodos , Radiografía
10.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 10(1): 9-18, ene.-feb. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208080

RESUMEN

Se presenta un estudio comparativo entre dos procedimientos quirúrgicos realizados para el tratamiento de la displasia acetabular en 48 pacientes con displasia de desarrollo de la cadera, que fueron tratados entre 1964 y 1994. Los enfermos se distribuyeron en 2 grupos, en el primero, a 27 se les hizo osteotomía iliaca tipo Salter con un índice acetabular en promedio de 34 grados (DE 5.6 grados). Después de un periodo de 6.4 años en promedio de postoperatorio el índice acetabular fue de 22 grados (DE 4 grados). El segundo grupo estuvo integrado por 27 enfermos a quienes se les hizo la cotiloplastía de Michel-Salmon, con un índice acetabular preoperatorio de 30 grados en promedio (DE 4.3 grados) y postoperatorio de 20 grados (DE 4.1 grados)


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Ortopedia , Osteotomía , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Cadera/lesiones , Enfermedades del Desarrollo Óseo/congénito , Luxación Congénita de la Cadera/cirugía
11.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 10(1): 38-42, ene.-feb. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208085

RESUMEN

Se presenta una serie de 10 niños con luxación traumática de la cadera que se distribuyeron en 3 grupos de acuerdo con su edad. Grupo I (edad 0 a 5 años) 3 pacientes; grupo II (6 a 10 años) un paciente y grupo III (11 a 16 años) 6 pacientes. El grado de lesión fue graduado como leve, moderado o severo. Se identificaron lesiones severas en 7 casos principalmente en el grupo III; 9 sufrieron luxación posterior y sólo hubo una luxación anterior. Todos fueron seguidos por más de un año después de la lesión. Se encontraron lesiones asociadas en 3. El tiempo entre el accidente y la reducción fue en menos de 4 horas en 7 casos. Se encontró un buen resultado en 8 y malo sólo en 2, con limitación en los arcos de movimiento de la cadera. No se encontró artrosis degenerativas o necrosis avascular. Las complicaciones se presentaron en un caso depués de reducción abierta y osteosíntesis por una fractura del acetábulo desplazada. Se realizó evaluación radiográfica (AP de pelvis y AP en posición de rana) y en 3 casos valoración con resonancia magnética (RM)


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Ortopedia , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Cadera/lesiones , Deformidades Adquiridas de la Articulación/fisiopatología , Luxación de la Cadera/rehabilitación , Trastornos de la Articulación/etiología
12.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 27(1): 33-6, mar. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-163459

RESUMEN

En el presente trabajo se analizan los resultados de 25 osteotomías de chiari como tratamiento de la enfermedad de perthes, con un seguimiento mayor de 5 años. Se analizan las indicaciones y se evalúan los resultados según los parámetros de catterall, el índice de extrusión y la valoración según Barret, Mose y Wiberg, en el postoperatorio inmediato y a los 5 años. Se concluye que la osteotomía de Chiari como preocedimeinto de rescate en la enfermedad de Perthes en pacientes mayores de 6 años con incongruencia articular, dolor y subluxación de cadera, da lugar a resultados favorables que se mantienen en el tiempo. 19 de nuestros pacientes tienen una cadera excelente a los 5 años depostoperados, con una marcha buena


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Masculino , Osteotomía , Cadera/lesiones , Enfermedad de Legg-Calve-Perthes/cirugía , Enfermedad de Legg-Calve-Perthes/terapia
13.
Rev. Hosp. Clin. Fac. Med. Univ. Säo Paulo ; 49(3): 124-7, maio-jun. 1994. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-140236

RESUMEN

Sao descritos dois casos de saturnismo causado por projetil de arma de fogo alojado na cabeca femoral. Sao feitas consideracoes sobre a intoxicacao pelo chumbo de forma geral e abordada especificamente a intoxicacao que ocorre por projeteis alojados no organismo.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Cadera/lesiones , Intoxicación por Plomo/etiología , Heridas por Arma de Fuego/complicaciones , Cadera , Intoxicación por Plomo/diagnóstico , Intoxicación por Plomo/orina
14.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 34(2/3): 63-6, mar. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131093

RESUMEN

La displasia de cadera es una patología congénita cuyo tratamiento varia siendo mas costoso y complejo mientras mas tardío es su diagnóstico. Se estudiaron los tiempos que demoran algunos pasos del diagnóstico, en un consultorio de Santiago; como información base para establecer medidas destinadas a optimizar dicha gestión. Se analizaron los registros de morbilidad del medico y fichas clínicas de 71 niños con sospecha de displasia de cadera, y se investigó el tiempo entre la sospecha por enfermería, la indicación de la radiología por el médico y la consignación del resultado en la ficha. Se destaca que en el 61,.9 por ciento de los casos, el proceso diagnóstico estuvo dentro de los 2 meses; sin embargo en 23,8 por ciento , tomó mas de 4 meses en realizarse el proceso diagnóstico.; Por lo tanto, si se considera que en forma ideal el niño debiera recibir un tratamiento en el primer semestre de vida y el examen confirmatorio es fácil y rápido, los tiempos son excesivos y aumentan el riesgo de secuelas posteriores. Se aconseja nuevos estudios para identificar las causas de estos tiempos tan prolongados


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cadera/lesiones , Luxación Congénita de la Cadera/genética , Luxación Congénita de la Cadera/diagnóstico , Atención Primaria de Salud
16.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 5(6): 190-3, nov.-dic. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117851

RESUMEN

Cada día son más definidas las indicaciones de artroplastía no cementada de cadera. Sin embargo, mientras que en ciertos casos aún existen algunas diferencias de opinión en cuanto al uso del cemento en el componente femoral, actualmente no existe duda en cuanto a las ventajas que ofrecen las copas acetabulares no cementadas. El concepto de artoplastía hídrida de cadera, se refiere al uso combinado de sistemas: acetábulo sin cemento y fémur cementado. Las características físicas del fémur proximal constituyen el factor aislado de mayor importancia en la decisión de uso de un componente femoral no cementado, mientras que del lado acetabular prácticamente no existe contraindicación para el uso de una copa no cementada, con o sin injerto óseo agregado. Se presenta una serie de 30 artroplastía totales híbridas de cadera. todos los procedimientos fueron primarios. El promedio de edad fue de 66 años y el seguimiento clínico-radiográfico mayor fue de dos años y el menor de seis meses. En todos los casos se utilizó un componente acetabular roscado, poroso, combinándose con diferentes componentes femorales cementados. Se observó siempre un máximo cuidado en la posición de los mismos así como en la técnica de encementado. Se obtuvieron resultados de buenos a excelentes en todos los casos, y aunque el tiempo de evolución es corto, es suficiente para evaluar la gran versatilidad y compativilidad de nuevos sistemas acetabulares combinados con la mayoría de componentes femorales existentes en la actualidad.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Osteoartritis/cirugía , Artritis Reumatoide/cirugía , Cadera/lesiones , Fracturas de Cadera/cirugía , Prótesis de Cadera/métodos
17.
Rev. cuba. pediatr ; 59(5): 831-6, sept.-oct. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-53734

RESUMEN

Se hace una breve descripción de la epifisiólisis traumática de la cadera. Se presenta el caso de una paciente de 18 meses de edad, que fue estudiada y tratada en el Hospital Ortopédico Docente "Frank País"


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Femenino , Epífisis Desprendida , Cadera/lesiones
18.
In. Gasic Brzovic, Miguel. Manual para médicos generales, residentes y alumnos. s.l, Chile. Ministerio de Salud, 1985. p.191-292, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-33548
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA