Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arq. bras. neurocir ; 34(2): 157-161, jun. 2015. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-1991

RESUMEN

Os tumores neuroectodérmicos primitivos (PNET) são tumores malignos, não diferenciados, raramente apresentados na idade adulta, principalmente os de localização supratentorial. Apresentamos neste artigo o caso de um paciente de 19 anos, que nos chegou transferido de outro hospital com o diagnóstico de hidrocefalia. A existência do PNET associado a carcinomatose leptomeníngea foi comprovada como causa da hidrocefalia.


Primitive neuroectodermal tumors (PNET) are malignant tumors exceptionally present in adulthood, especially those with supratentorial location. In this article, we present the case of a young man who was transfer fromanother institutionwith the diagnosis of hydrocephalus; during his stay, we corroborated the presence of supratentorial PNET associated to leptomeningeal carcinomatosis that was a cause of hydrocephalus.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Tumores Neuroectodérmicos Primitivos/complicaciones , Carcinomatosis Meníngea/complicaciones , Hidrocefalia/etiología
2.
Rev. chil. neurocir ; 38(2): 125-129, dic. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-716547

RESUMEN

La carcinomatosis meníngea (CM) es una diseminación difusa de células tumorales en el interior del líquido cefalorraquídeo (LCR) y/o las leptomeninges con siembras difusas de tumores metastásicos sobre ellas. Esta enfermedad ocurre en aproximadamenteel 8 por ciento de las neoplasias malignas. En este trabajo se hace referencia a una paciente femenina pre-escolar de 4 años de edad, debutó con una cefalea bifrontal matutina y ocasionales, acompañadas de vómitos que se hicieron cada vez más frecuentes y que la llevaron a la pérdida de peso progresivo, luego se acompañaba de ataxia troncular, en una RMN se evidenció una lesión tumoral de la fosa posterior, que producía hidrocefalia triventricular, fue intervenida quirúrgicamente donde se realizó exéresis total del tumor. La paciente tuvo una evolución postquirúrgica inmediata favorable, pero luego presentó múltiples complicaciones, luego de mejorar se vuelve a estudiar con RMN donde se mostró un engrosamiento difuso de las meninges que por biopsia se confirmó una invasión leptomeningea del tumor primario operado.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Preescolar , Carcinomatosis Meníngea/cirugía , Carcinomatosis Meníngea/complicaciones , Carcinomatosis Meníngea/diagnóstico , Carcinomatosis Meníngea/líquido cefalorraquídeo , Carcinomatosis Meníngea/tratamiento farmacológico , Carcinomatosis Meníngea/radioterapia , Metástasis de la Neoplasia , Diagnóstico por Imagen , Hidrocefalia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA