Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
1.
Brasília; s.n; 19 jun. 2020. 24 p.
No convencional en Portugués | BRISA, LILACS, PIE | ID: biblio-1100432

RESUMEN

O Informe Diário de Evidências é uma produção do Ministério da Saúde que tem como objetivo acompanhar diariamente as publicações científicas sobre tratamento farmacológico e vacinas para a COVID-19. Dessa forma, são realizadas buscas estruturadas em bases de dados biomédicas, referente ao dia anterior desse informe. Não são incluídos estudos pré-clínicos (in vitro, in vivo, in silico). A frequência dos estudos é demonstrada de acordo com a sua classificação metodológica (revisões sistemáticas, ensaios clínicos randomizados, coortes, entre outros). Para cada estudo é apresentado um resumo com avaliação da qualidade metodológica. Essa avaliação tem por finalidade identificar o grau de certeza/confiança ou o risco de viés de cada estudo. Para tal, são utilizadas ferramentas já validadas e consagradas na literatura científica, na área de saúde baseada em evidências. Cabe ressaltar que o documento tem caráter informativo e não representa uma recomendação oficial do Ministério da Saúde sobre a temática. Foram encontrados 9 artigos e 6 protocolos.


Asunto(s)
Humanos , Neumonía Viral/tratamiento farmacológico , Infecciones por Coronavirus/tratamiento farmacológico , Betacoronavirus/efectos de los fármacos , Evaluación de la Tecnología Biomédica , Inmunoglobulinas/uso terapéutico , Metilprednisolona/uso terapéutico , Heparina/uso terapéutico , Cefoperazona/uso terapéutico , Cloroquina/uso terapéutico , Ritonavir/uso terapéutico , Oseltamivir/uso terapéutico , Lopinavir/uso terapéutico , Moxifloxacino/uso terapéutico , Timalfasina/uso terapéutico , Hidroxicloroquina/uso terapéutico
2.
Brasília; s.n; 13 maio 2020. 22 p.
No convencional en Portugués | LILACS, BRISA, PIE | ID: biblio-1097393

RESUMEN

Essa é uma produção do Departamento de Ciência e Tecnologia (Decit) da Secretaria de Ciência, Tecnologia, Inovação e Insumos Estratégicos em Saúde (SCTIE) do Ministério da Saúde (Decit/SCTIE/MS), que tem como missão promover a ciência e tecnologia e o uso de evidências científicas para a tomada de decisão do SUS, tendo como principal atribuição o incentivo ao desenvolvimento de pesquisas em saúde no Brasil, de modo a direcionar os investimentos realizados em pesquisa pelo Governo Federal às necessidades de saúde pública. Informar sobre as principais evidências científicas descritas na literatura internacional sobre tratamento farmacológico para a COVID-19. Além de resumir cada estudo identificado, o informe apresenta também uma avaliação da qualidade metodológica e a quantidade de artigos publicados, de acordo com a sua classificação metodológica (revisões sistemáticas, ensaios clínicos randomizados, entre outros). Foram encontrados 15 artigos e 10 protocolos.


Asunto(s)
Neumonía Viral/tratamiento farmacológico , Infecciones por Coronavirus/tratamiento farmacológico , Betacoronavirus/efectos de los fármacos , Sistema Renina-Angiotensina , Ribavirina/uso terapéutico , Esteroides/uso terapéutico , Evaluación de la Tecnología Biomédica , Metilprednisolona/uso terapéutico , Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina/uso terapéutico , Sulbactam/uso terapéutico , Cefoperazona/uso terapéutico , Cloroquina/uso terapéutico , Plasmaféresis/instrumentación , Corticoesteroides/uso terapéutico , Azitromicina/uso terapéutico , Progresión de la Enfermedad , Ritonavir/uso terapéutico , Lopinavir/uso terapéutico , Glucocorticoides/uso terapéutico , Hidroxicloroquina/uso terapéutico , Anticoagulantes/uso terapéutico , Antimaláricos/uso terapéutico
4.
Yonsei Medical Journal ; : 63-69, 2006.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-116918

RESUMEN

Multiple antibiotic reisistance threatens successful treatment of Acinetobacter baumannii infections worldwide. Increasing interest in the well-known activity of sulbactam against the genus Acinetobacter has been aroused. The purpose of this study was to compare the outcomes for patients with Acinetobacter bacteremia treated with cefoperazone/sulbactam versus imipenem/cilastatin. Forty-seven patients with Acinetobacter baumannii bacteremia were analyzed through a retrospective review of their medical records for antibiotic therapy and clinical outcome. Thirty-five patients were treated with cefoperazone/sulbactam, and twelve patients with imipenem/ cilastatin. The percentage of favorable response after 72 hours was not statistically different between cefoperazone/ sulbactam group and imipenem/ cilastatin group. The mortality rate was not statistically different, too. Cefoperazone/sulbactam was found to be as useful as imipenem/cilastatin for treating patients with Acinetobacter bacteremia.


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Masculino , Humanos , Femenino , Anciano , Adulto , Adolescente , Sulbactam/uso terapéutico , Inhibidores de Proteasas/uso terapéutico , Imipenem/uso terapéutico , Quimioterapia Combinada , Farmacorresistencia Bacteriana , Cilastatina/uso terapéutico , Cefoperazona/uso terapéutico , Bacteriemia/tratamiento farmacológico , Antibacterianos/uso terapéutico , Infecciones por Acinetobacter/tratamiento farmacológico , Acinetobacter/efectos de los fármacos
5.
The Korean Journal of Internal Medicine ; : 15-19, 1999.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-153282

RESUMEN

The treatment of infectious complications in cancer patients has evolved as a consequence of the developments in the chemotherapy of cancer patients. In this prospective, randomized study, we compared imipenem-cilastatin and sulbactam-cefoperazone with amikacin in the empiric therapy of febrile neutropenic ( 0.05). No major adverse effects occurred. This study demonstrated that imipenem-cilastatin monotherapy and combination therapy of sulbactam-cefoperazone plus amikacin were equally effective empiric therapy for febrile granulocytopenic cancer patients.


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Femenino , Humanos , Masculino , Adolescente , Amicacina/uso terapéutico , Quimioterapia Combinada/uso terapéutico , Bacteriemia/tratamiento farmacológico , Bacteriemia/complicaciones , Cefoperazona/uso terapéutico , Cilastatina/uso terapéutico , Fiebre/tratamiento farmacológico , Fiebre/complicaciones , Imipenem/uso terapéutico , Persona de Mediana Edad , Neoplasias/tratamiento farmacológico , Neoplasias/complicaciones , Neutropenia/tratamiento farmacológico , Neutropenia/complicaciones , Estudios Prospectivos , Sulbactam/uso terapéutico
6.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-44434

RESUMEN

A prospective randomized, double-blind, controlled study of cefoperazone/sulbactam (cefoperazone 25 mg/kg/day) + co-trimoxazole (trimethoprim 8 mg/kg/day) vs ceftazidime (100 mg/kg/day) + co-trimoxazole (trimethoprim 8 mg/kg/day) in the treatment of severe melioidosis was conducted at Srinagarind Hospital, Khon Kaen University, Khon Kaen, Thailand, from July 1995 to September 1996. A total of 84 patients were enrolled in the study. Forty of them (48%) had culture-proven melioidosis and were randomly assigned to one of the two treatment groups, each group with 20 patients. Two cases (one in each treatment group) were excluded from the final analysis due to incomplete data. There was no significant difference in the mortality rate between the two groups-16 per cent (3/19) in the cefoperazone/sulbactam group vs 21 per cent (4/19) in the ceftazidime group (p > 0.05). Bacteriological responses of successfully treated patients were similar in both groups, and both treatment regimens were well tolerated. Cefoperazone/sulbactam + co-trimoxazole can therefore be used as an alternative treatment for severe melioidosis. However, to further support this conclusion, a study with a larger patient population is needed.


Asunto(s)
Adulto , Antibacterianos/uso terapéutico , Antiinfecciosos/uso terapéutico , Cefoperazona/uso terapéutico , Ceftazidima/uso terapéutico , Distribución de Chi-Cuadrado , Método Doble Ciego , Quimioterapia Combinada/uso terapéutico , Femenino , Humanos , Masculino , Melioidosis/tratamiento farmacológico , Persona de Mediana Edad , Estudios Prospectivos , Estadísticas no Paramétricas , Sulbactam/uso terapéutico , Combinación Trimetoprim y Sulfametoxazol/uso terapéutico
7.
Arch. Hosp. Vargas ; 39(3/4): 165-70, jul.-dic. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-213214

RESUMEN

Se realizó un estudio clínico prospectivo no comparativo evaluando la eficacia y tolerancia de Cefoperazona-Sulbactam (CFZ-SBT) como monoterapia en infecciones intraabdominales que no fueran de origen traumático penetrante. Se incluyeron 30 pacientes que consultaron al Hospital Vargas de Caracas de julio 1995 a octubre y en quienes se diagnosticó infección intraabdominal que requería tanto de intervención quirúrgica como de antibioticoterapia. Se tomaron hemocultivos y cultivos de fluidos de la fuente de infección, determinando la sensibilidad in vitro de los gérmenes aislados. Los pacientes fueron evaluados desde el punto de vista clínico y de laboratorio antes, durante y después de finalizar el tratamiento, de 3 a 9 grs., endovenosos de CPZ-SBT fueron administrados diariamente de 7 a 14 días, de acuerdo a la severidad de la infección. El 73,3 por ciento de los gérmenes patógenos causantes de la infección intraabdominal fueron Gram negativo aerobios y anaerobios facultativos. Todos los gérmenes aislados de las diferentes fuentes de infección fueron sensibles in vitro a CPZ-SBT. Se obtuvo un 68,4 por ciento de erradicación y 31,6 por ciento de superinfección. Clinicamente, se reportó 80 por ciento de curación y 20 por ciento de fracaso. No hubo efectos adversos atribuibles al uso del antibiótico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Abdomen/patología , Antibacterianos/efectos adversos , Antibacterianos/uso terapéutico , Cefoperazona/uso terapéutico , Farmacorresistencia Microbiana , Infecciones , Sulbactam/uso terapéutico
8.
Antibiot. infecc ; 5(2): 29-32, abr.-jun. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-251871

RESUMEN

De enero a octubre de 1994, se trataron 20 niños con peritonitis, todos mayores de 3 años. En 18 casos, la peritonitis fue secundaria a apendicitis aguda (14 perforadas, 2 gangrenosas y 2 flegomonosas), en un caso a divertículo de Meckel perforado y en otro a perforación accidental de recto. En todos se encontró pus libre en cavidad peritoneal. El tiempo de evolución clínica previo a la hospitalización fue menor de 48 horas en casos, de 48 horas a 72 horas en 13 y mayor de 72 horas en 3. Se administró cefoperazona/sulbactam (SBT/CPZ) endovenosa a 100 mgs x peso x día, fraccionada cada 8 horas por un máximo de 8 días en 15 pacientes, el resto lo recibió entre 9 y 10 días. La estancia hospitalaria fue en 11 casos hasta 7 días. Se determinó al inicio y al final del tratamiento transaminasas, urea, creatinina y plaquetas; en todos los casos los resultados fueron normales. Solo un paciente presentó tiempo de protrombina prolongado. Cinco niños presentaron absceso de pared (resuelto sólo con drenaje), uno ameritó reintervención por absceso intraabdominal, en este caso se cambió la antibióticoterapia, otro se reintervino por síndrome adherencial. Se demostró la utilidad de SBT/CPZ en el tratamiento de la sepsis intraabdominal


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Abdomen/patología , Apendicitis/clasificación , Apendicitis/diagnóstico , Cefoperazona/administración & dosificación , Cefoperazona/uso terapéutico , Peritonitis/clasificación , Peritonitis/diagnóstico , Sepsis/clasificación , Sepsis/diagnóstico , Sulbactam/administración & dosificación , Sulbactam/uso terapéutico , Supuración/diagnóstico
9.
Caracas; s.n; abr. 1997. 52 p. ilus, tab.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-213228

RESUMEN

Se evaluó la eficacia y tolerancia de cefoperazona-sulbactam (CPZ-SBT) como monoterapia en pacientes con infección intraabdominal. Se incluyeron 30 pacientes con diagnóstico de infección intrabdominal que requerían de intervención quirúrgica y antibioticoterapia. Hemocultivos y cultivos de fluidos de la fuente de infección fueron realizados, determinandose la sensibilidad in vitro de los gérmenes aislados. Se realizó evaluación clínica y de laboratorio antes, durante y después de finalizar el tratamiento. De 3 a 9 grs endovenosos de CPZ-SBT, obteniéndose 68,4 por ciento de erradicación y 31,6 por ciento de superinfección. Clinicamente, hubo 80 por ciento de curación y 20 por ciento de fracaso. No hubo efectos adversos atribuibles al uso del antibiótico. La CPZ-SBT puede ser utilizada en el tratamiento de infecciones intraabdominales con alto índice de curación y buena tolerancia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Abdomen Agudo/terapia , Infecciones Bacterianas/terapia , Cefoperazona/uso terapéutico , Sulbactam/uso terapéutico
10.
Antibiot. infecc ; 5(1): 37-42, ene.-mar. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-230670

RESUMEN

Investigadores de 8 centros a nivel nacional evaluaron la eficacia y seguridad de la combinación sulbactan/cefoperazona (SBT/CPZ)m, en un estudio abierto en 51 pacientes hospitalizados (29 M, 22 F), con edades comprendidas entre 12-90 años con el diagnóstico (en base a historia clínica, hallazgos radiológicos y/o bacteriológicos) de neumonía nosocomial (NN). La combinación fue administrada como monoterapia en una dosis diaria de 4,76g (rango 39g) entre 1-14 días (X=9,94 días). De los 51 pacientes, 47 fueron evaluados para eficacia clínica; se obtuvo curación en 41 (87,2 por ciento), falla en 5 (10,6 por ciento) y recaída en 1(2 por ciento). Veintidos pacientes se incluyeron para evaluación de eficacia bacteriológica, ocurriendo erradicación en 19 (86 por ciento) y persistencia en 3 (14 por ciento) siendo estos: K.pneumoniae, P.aeruginosa + E.cloacae y P.aeruginosa + S.coagulasa negativa, los cuales respondieron al agregar amikacina. El 88 por ciento de los gérmenes aislados fueron Gram negativos. Como efecto adverso se reportó dispepsia en un paciente. Cinco pacientes muerieron, dos de ellos relacionados con la infección y tres por otras causas. Los resultados permiten concluir que la combinación SBT/CPZ usada como monoterapia constituye una alternativa apropiada para el tratamiento de neumonía nosocomial


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cefoperazona/uso terapéutico , Infección Hospitalaria/mortalidad , Neumonía/mortalidad , Neumonía/terapia , Sulbactam/uso terapéutico
11.
Arch. Hosp. Vargas ; 36(3/4): 177-82, jul.-dic. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-192510

RESUMEN

La eficacia y seguridad de sulbactam/cefoperazona fue evaluada en un estudio multicéntrico, abierto, no comparativo, usado como monoterapia. Doscientos dieciseis pacientes entraron inicialmente al estudio, siendo excluidos 42, por haber recibido antibioticoterapia concomiante. Ciento setenta y cuatro pacientes adultos (99M, 75 F), con rango de edad de 13 a 83 años fueron tratados con sulbactam/cefoperazona como monoterapia, en proporción 1:2, vía endovenosa, presentando 102 (59 por ciento) pacientes infecciones severas, y, 72(41 por ciento) infecciones moderadas. La localización de las infecciones fueron: piel y tejidos blandos (n=54,31 por ciento), abdominales (n=54,31 por ciento), infecciones respiratorias bajas (n=40,23 por ciento), tracto biliar (n=9,5 por ciento), tracto urinario (n=9,5 por ciento), área ginecológica (n=3,2 por ciento) y otras (n=5,3 por ciento). Ciento sesenta y uno (93 por ciento) de las infecciones fueron agudas, nueve (5 por ciento) crónicas y, 4 (2 por ciento) recurrentes. Los gérmenes obtenidos con mayor frecuencia el cultivo inicial fueron P. aeruginosa (27,16 por ciento), E.coli (n=23,13 por ciento), E.cloacae (n=14,8 por ciento), S. aureus (n=7,4 por ciento). La dosis diaria administrada de sulbactam/cefoperazona osciló entre 3 y 9 gr/día (media 4,6g/día), durante 1-70 días (media 10 días). Ciento cuarenta y cuatro pacientes fueron evaluados clínicamente, obteniéndose curación en 112 pacientes (78 por ciento), mejoría en 24 (17 por ciento), y falla en 8 pacientes (5 por ciento). Se incluyeron 96 pacientes para evaluación bacteriológica, reportándose erradicación en 88 (91 por ciento) y, persistencia en 8 (9 por ciento). Se presentaron efectos adversos en 9 pacientes (5 por ciento): rash, prolongación del PTT, cefalea, escalofríos y diarrea. Con un 95 por ciento de respuesta clínica satisfactoria, 91 por ciento de erradicación bacteriológica y buena tolerancia concluimos que sulbactam/cefoperazona usado como monoterapia es una buena elección para el tratamiento de infecciones moderadas y severas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Antibacterianos/uso terapéutico , Infecciones Bacterianas/terapia , Cefoperazona/uso terapéutico , Estudios Multicéntricos como Asunto/estadística & datos numéricos , Sulbactam/uso terapéutico
12.
Dermatol. venez ; 29(2): 59-62, 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-142363

RESUMEN

29 pacientes con uretritis gonococcica no complicada que había persistido después de la administración de 4 X 10 6 UI de penicilina procaínica acuosa, fueron tratados con 0,5 gr. de cefoperazona i.m. De ellos 24 acudieron a la evaluación posterior y todos habían curado. 25 de 29 (86 por ciento) cepas de Neisseria gonorrhoeae investigadas eran betalactamasa positiva. En 23 cepas de Ngpp las CIMs de cefoperazona fue ó 0,4 µg/ml y la CIM promedio= 0,104 µg/ml. En 4 cultivos de gonococos betalactamasa negativa, la CIMs de cefoperazona fue ó 0,1 µg/ml y la CIM promedio, 0,0375 µg/ml. En 3 pacientes se detectó infección clamidial concomitante mediante la prueba Chlamydiazyme (10 por ciento )


Asunto(s)
Humanos , Cefoperazona/uso terapéutico , Neisseria gonorrhoeae , Resistencia a las Penicilinas , Uretritis/terapia
13.
Centro méd ; 34(1): 57-9, ene. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78892

RESUMEN

Se trataron 19 pacientes con diversas infecciones causadas por bacilos Gram negativos, todos ellos sensibles a la cefoperazona. El régimen utilizado fue de 4 grms. diarios por vía endovenosa, repartidos en dos dosis, por un minimo de 5 días. Se diagnosticaron: infección de herida operatoria 6, osteomielitis 4, sepsis de origen intra-abdominal 2, infección de piel y tejidos blandos 1, sepsis de origen en el tracto urinario 1, neumonía nosocomial 1, peritonitis en diálisis peritoneal ambulatoria continua (D.P.A.C.) 1, úlcera crónica de miembro inferior 1, bacteriemia 1, sepsis en anemia drepanocítica 1. Todos los micro-organismos aislados fueron sensibles in vitro a la cefoperaza: Pseudomonas aeruginosa 9, Enterobacter spp 6, Klebsiella pneumoniae 5, Escherichia coli 3, Proteus mirabilis 1 Acinetobacter calcoaceticus variedad anitratus 1, Salmonella enteritidis 1, Providencia rettgeri 1. Hubo respuesta clínica favorable (cura) en el 84% y bacteriológica en el 74% de los casos. Tres pacientes (12%) presentaron como único efecto colateral reacción tipo disulfiram con la ingesta concomitante de alcohol durante el tratamiento; 4 pacientes presentaron dolor local durante la administración endovenosa en ausencia de flebitis. La cefoperazona es una droga potencialmente útil en el tratamiento de infecciones causadas por bacilos Gram negativos incluyendo a la Pseudomonas aeruginosa


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones Bacterianas/terapia , Cefoperazona/uso terapéutico , Técnicas In Vitro
14.
Folha méd ; 94(5): 315-9, maio 1987. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-42342

RESUMEN

Foram estudados 20 pacientes portadores de infecçäo urinária secundária a patologia urológica com indicaçäo cirúrgica. Dois pacientes interromperam a terapêutica, pois eram portadores de germes resistentes à cefoperazona. Do ponto de vista clínico, verificou-se uma reduçäo significativa nos seguintes parâmetros: disúria (p<0,01), hematúria macroscópica (p<0,01) e dor suprapúbica (p<0,05); a cura ou melhora clínica foi observada em 17 (94,5%) dos 18 pacientes que completaram o estudo. Quanto à eficácia bacteriológica foi constatada a erradicaçäo do patógeno em 15 (83,5%) dos 18 pacientes, reinfecçäo em 1 (4,5%) e persistência em dois pacientes. A avaliaçäo global mostrou resultados excelentes ou bons em 16 (89,0%) pacientes. Näo foram observadas reaçöes adversas atribuíveis ao medicamento, durante o período de estudo. Em nosso estudo, a cefoperazona mostrou ser eficaz e segura no tratamento das infecçöes urinárias associadas a patologias urológicas com indicaçäo cirúrgica


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Humanos , Cefoperazona/uso terapéutico , Enfermedades Urológicas/complicaciones , Infecciones Urinarias/tratamiento farmacológico , Infecciones Urinarias/complicaciones
15.
Folha méd ; 94(4): 257-60, abr. 1987. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-41021

RESUMEN

Foi realizada avaliaçäo clínica e bacteriológica da açäo da cefoperazona em 21 pacientes com infecçöes do trato respiratório baixo. As infecçöes foram: nove casos de pneumonia, cinco de bronquite crônica em surto agudo, três de bronquectasia, três de abscesso pulmonar e um de empiema pleural. Do ponto de vista clínico, houve uma reduçäo significativa nos seguintes parâmetros: febre, tosse, dispnéia, dor torácica e produçäo de escarro. A cura ou melhora clínica ocorreu em 20 (95%) dos casos. Em relaçäo à eficácia bacteriológica observou-se cura em 17 (80%) dos pacientes. A avaliaçäo global mostrou resultados excelentes e bons em 17 (80%) dos casos. Foram observadas reaçöes adversas em seis (29%) pacientes. sendo cinco casos de diarréia e um de cólica abdominal; todas de grau discreto e passageiras, näo exigindo a suspensäo da medicaçäo


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Cefoperazona/uso terapéutico , Infecciones del Sistema Respiratorio/tratamiento farmacológico
16.
Folha méd ; 94(3): 147-50, mar. 1987. tab, ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-41570

RESUMEN

Foram observados 20 pacientes portadores de infecçöes urinárias crônicas e agudas, divididos em dois grupos de 10 e tratados com cefoperazona ou gentamicina. Verificou-se cura clínica nos 10 pacientes tratados com cefoperazona e em oito com gentamicina, havendo melhora da sintomatologia em dois pacientes deste último grupo. Quanto à eficácia bacteriológica, notou-se erradicaçäo do patógeno em sete pacientes do grupo com cefoperazona e em quatro do grupo com gentamicina. Ocorreu reinfecçäo em três pacientes de ambos os grupos, superinfecçäo em dois e persistência do germe em um paciente, todos tratados com gentamicina. A avaliaçäo global mostrou-se excelente em 100% dos pacientes tratados com cefoperazona e em apenas 50% dos tratados com gentamicina. Esta diferença foi estatisticamente significativa (p < 0,05). Näo foram observadas reaçöes adversas durante a terapêutica com ambas as drogas. Em nosso estudo, a cefoperazona demonstrou superioridade significativa em relaçäo à gentamicina, no tratamento das infecçöes urinárias observadas


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Cefoperazona/uso terapéutico , Gentamicinas/uso terapéutico , Infecciones Urinarias/tratamiento farmacológico , Ensayos Clínicos como Asunto
17.
Folha méd ; 94(1/2): 65-8, jan.-fev. 1987. tab, ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-41577

RESUMEN

Foram estudados 20 pacientes portadores de infecçöes do trato respiratório inferior, divididos em dois grupos de 10 pacientes, sendo um tratado com cefoperazona, isolada, 2 g I.V. de 12/12 h (grupo I) e outro com gentamicina 60 mg I.M. de 8/8 h (grupo II), isolada ou associada à ampicilina 1 g I.V. de 6/6 horas. Do ponto de vista clínico, nove pacientes do grupo I e 10 do grupo II apresentaram cura ou melhora clínica. Com relaçäo à eficácia bacteriológica, oito pacientes do grupo I e 6 do grupo II evidenciaram erradicaçäo ou erradicaçäo com contaminaçäo. Houve persistência do germe inicial em dois pacientes do grupo I e em 4 do grupo II. A avaliaçäo global foi excelente e boa em oito pacientes do grupo I e em 9 do grupo II. A análise estatística (teste de Fischer) näo mostrou diferença significativa entre os tratamentos, em nenhum dos parâmetros supracitados. Näo foram observadas reaçöes adversas durante a terapêutica em ambos os grupos. A cefoperazona mostrou ter eficácia e segurança similar ao uso da gentamicina, isolada ou associada à ampicilina, no tratamento das infecçöes do trato respiratório inferior


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Ampicilina/uso terapéutico , Cefoperazona/uso terapéutico , Gentamicinas/uso terapéutico , Infecciones del Sistema Respiratorio/tratamiento farmacológico
18.
Arch. venez. farmacol. ter ; 6(3): 185-8, 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-54281

RESUMEN

Se evaluó, en infecciones mixtas por microorganismos aerobios y anaerobios, la eficacia y tolerancia del tratamiento combinado de Cefoperazona (2g/dia) y tinidazol (0.8g/d), administrados por via intravenosa en 36 pacientes (rango de edad 13-65 anos, 20 mujeres y 16 hombres) durante 5-16 dias (promedio 7.8 dias) con las siguientes infecciones severas: peritonitis (n=3), enfermedad inflamatoria pelviana (n=3), neumonia (n=2) colecistitis(n=1), osteomielitis (n=1), abceso subfrenico (n=3), abceso hepatico, tubo ovarico y gangrena de miembros inferiores (1 caso c/u). Los microorganismos sensibles a cefoperazona y/o tinidazol aislados fueron: E. coli, Acinetobacter, sp., Bacteroides, sp., P.aeruginosa, K. pneumoniae, Peptoestreptococcus, Enterococos, P. vulgaris, P. mirabilis y Bacteroides, sp


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Bacterias Aerobias/patogenicidad , Bacterias Anaerobias/patogenicidad , Infecciones Bacterianas/tratamiento farmacológico , Cefoperazona/uso terapéutico , Tinidazol/uso terapéutico
19.
Arch. venez. farmacol. ter ; 6(3): 189-91, 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-54282

RESUMEN

Se evaluó, en infecciones mixta por microorganismos aerobios y anaerobios, la eficacia y tolerancia del tratamiento combinado de Cefoperazona(2g/dia) y tinidazol (0.8g/d), administrando por via intravenosa en 36 pacientes (rango de edad 13-65 anos, 20 mujeres y 16 hombres) durante 5-17 dias (promedio 7.8 dias) con las siguientes infecciones severas: peritonitis(n=18), sepsis(n=2) abceso de pared abdominal(n=3), enfermedades inflamatoria pelviana(n=3) neumonia (n=2) colecistitis(n=1), osteomielitis(n=1), abceso subfrenico(n=3), abceso hepatico, tubo-ovarico y gangrena de miembros inferiores(1caso c/u). Los microorganismos sensibles a cefoperazona y/o tinidazol aislados fueron: E. Coli, Acinetobacter, sp., Bacteroides, sp., P.aeruginosa, k. pneumoniae, peptoestreptococcus, Enterocoicos, P.vulgaris,


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Bronconeumonía/tratamiento farmacológico , Cefoperazona/uso terapéutico , Celulitis (Flemón)/tratamiento farmacológico , Infección de la Herida Quirúrgica/tratamiento farmacológico , Meningitis/tratamiento farmacológico , Infecciones Urinarias/tratamiento farmacológico , Empiema/tratamiento farmacológico , Gangrena/tratamiento farmacológico , Sepsis/tratamiento farmacológico , Úlcera de la Pierna/tratamiento farmacológico
20.
Invest. med. int ; 12(4): 346-50, feb 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45907

RESUMEN

Mediante estudio comparativo, paralelo y abierto se valoró la utilidad de cefoperazona contra gentamicina en infecciones urinarias agudas. Se incluyó un total de 31 pacientes divididos en dos grupos; al primero se administró cefoperazona a dosis de 2 g dos veces al día por vía intramuscular, y al segundo gentamicina a dosis de 80 mg cada 12 h y, en casos especiales, hasta 120 mg cada 12 horas. La respuesta clínica fue: en el grupo tratado con cefoperazona curaron 13 pacientes, hubo dos fracasos y un paciente fue retirado del estudi; en el grupo de gentamicina hubo 12 curaciones, dos mejorías y un fracaso. Se concluye que cefoperazona puede ser considerada un antibiótico útil, seguro y confiable en el tratamiento de pacientes que cursan con infecciones de vías urinarias


Asunto(s)
Cefoperazona/uso terapéutico , Gentamicinas/uso terapéutico , Infecciones Urinarias/tratamiento farmacológico , Enfermedad Aguda
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA