Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
The Korean Journal of Hepatology ; : 84-88, 2012.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-102516

RESUMEN

Hepatitis A virus (HAV) infections occur predominantly in children, and are usually self-limiting. However, 75-95% of the infections in adults are symptomatic (mostly with jaundice), with the illness symptoms usually persisting for a few weeks. Atypical manifestations include relapsing hepatitis, prolonged cholestasis, and complications involving renal injury. Drug rash with eosinophilia and systemic symptoms (DRESS) syndrome is a severe, drug-induced hypersensitivity reaction characterized by skin rash, fever, lymph-node enlargement, and internal organ involvement. We describe a 22-year-old male who presented with acute kidney injury and was diagnosed with prolonged cholestatic hepatitis A. The patient also developed DRESS syndrome due to antibiotic and/or antiviral treatment. To our knowledge, this is the first report of histopathologically confirmed DRESS syndrome due to antibiotic and/or antiviral treatment following HAV infection with cholestatic features and renal injury.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto Joven , Lesión Renal Aguda/diagnóstico , Antibacterianos/efectos adversos , Cefotaxima/efectos adversos , Colestasis/complicaciones , Citomegalovirus/genética , Infecciones por Citomegalovirus/tratamiento farmacológico , ADN Viral/análisis , Eosinofilia/etiología , Exantema/inducido químicamente , Ganciclovir/uso terapéutico , Hepatitis A/complicaciones , Hidrocortisona/uso terapéutico , Inmunoglobulinas/uso terapéutico , Síndrome
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(1): 4-9, ene. 1999. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266189

RESUMEN

Introducción. Objetivo: evaluar la eficacia de la restricción de antimicrobianos de amplio espectro en la incidencia de candidemia nosocomial y mortalidad asociada al uso de nutrición parenteral total (NPT), catéter central, enfermedad y ventilación. Material y métodos. Estudio quasi-experimental. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Central de tercer nivel de atención médica. Neonatos de cualquier peso, edad y enfermedad. Los datos fueron extraídos de expedientes (grupo 1, n=400), o prolectivamente en cortes mensuales (grupo 2, n=209). Se investigaron variables de: a) confusión: sexo, edad gestacional, diagnósticos, estancia, NPT, catéter central, ventilación; b) dependientes: infección nosocomial, gérmenes, antimicrobianos, condición al egreso; c) intervención: restricción de antimicrobianos, condición al egreso, c) intervención: restricción de antimicrobianos. Análisis estadísticos: las variables que demostraron asociación en el análisis bivariado fueron analizadas por regresión logística múltiple. Resultados. Antes de la restricción se encontró incidencia de infecciones nosocomiales de 26/100 egresos/año y en el segundo de 13.4 (P<0.005). Candidemia: reducción de 13.5 a 0.5 por ciento (P=0.015). Análisis multivariado: demostró que únicamente existe asociación independiente entre candidemia y ceftazidima, restricción antimicrobiana, número de esquemas y NPT. Conclusión. Cada UCIN debe encontrar sus estrategias de control de infecciones nosocomiales; sin embargo, la restricción de antimicrobianos es piedra angular


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Candidiasis/epidemiología , Candidiasis/etiología , Cateterismo Venoso Central/efectos adversos , Ceftazidima/efectos adversos , Enfermedades del Prematuro/epidemiología , Enfermedades del Prematuro/etiología , Enfermedades del Prematuro/microbiología , Infección Hospitalaria/epidemiología , Antibacterianos/efectos adversos , Candida albicans/aislamiento & purificación , Cefotaxima/efectos adversos , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA