Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 88(3): 237-44, mayo-jun. 2000. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-262319

RESUMEN

El cementoblastoma benigno (CBB) es un tumor de maxilar poco frecuente que, a pesar de su denominación, puede agredir a piezas dentarias y al propio tejido oseo. El diganóstico diferencial con lesiones fibroóseas y fibrocementoóseas ha sido y es motivo de dificultad para su reconocimiento clínico (50 por ciento de los casos). Por estas razones se presenta el análisis de una serie de CBB estudiados durante varios añs en el área geográfica sur-sudamericana. Se aplicaron criterios radiográficos e histopatológicos para intentar una mejor caracterización de los aspectos diagnósticos evolutivos y terapéuticos de esta lesión. Los hallazgos muestran que el sexo y la localización del CBB no fueron significativamente diferentes de los citados por la literatura, pero hubo algunas diferencias en la edad de aparición y en la prevalencia del tumor (1/1.000) comparada con otros países. El estudio histopatológico demostró ser decisivo para la identificación de los CBB, a pesar de no guardar relación estricta con las imágenes radiográficas, la evolución y las características clínicas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cementoma , Cementoma/etiología , Cementoma/patología , Cementoma/epidemiología , Cementoma/terapia
2.
Rev. bras. odontol ; 57(1): 10-1, jan.-fev. 2000. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-262407

RESUMEN

Os autores relatam um caso clínico em que, por falta de conhecimento da Displasia Cementária Periapical (DCP), uma lesäo tumoral benigna que pode simular radiograficamente uma periapicopatia crônica, o paciente sofreu três tratamentos endodônticos desnecessários em dentes que apresentavam normalidade pulpar. É enfatizada a importância do correto estabelecimento do diagnóstico, evitando, assim, que a DCP seja confundida com as lesöes perirradiculares


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Cementoma/diagnóstico , Cementoma/terapia , Cementoma , Cementoma/patología , Enfermedades Periapicales/diagnóstico , Neoplasias Mandibulares/diagnóstico
3.
Folha méd ; 112(supl.2): 137-41, mar.-abr. 1996. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-198091

RESUMEN

A displasia cemento-óssea florida é uma condiçäo patológica que caracteristicamente afeta os maxilares de mulheres negras de meia idade. Manifesta-se radiologicamente como massas radiopacas difusas distribuidas na maxila e mandíbula, freqüentemente de forma bilateral. Tem sido classificada por diversos autores e há grandes dificuldades no estabelecimento da nômina adequada bem como na conduta terapêutica destas lesöes, principalmente quando apresentam-se sintomáticas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cementoma/terapia , Enfermedades Maxilares/terapia
4.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 14(37): 46-59, 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-156462

RESUMEN

Dentro de los tumores odontogénicos de origen conjuntivo, hoy denominados displasias por la clasificación histológica de la O.M.S., se ubican los cementomas. De las distintas variedades de cementomas destacamos el de más frecuente hallazgo, el cementoma gingantiforme. Esta afección de naturaleza displásica, se da principalmente en mujeres de raza negra y de edad intermedia. Constituyen casi siempre un hallazgo radiográfico, en el cual pueden observarse masas radiopacas distribuidas simétricamente en las cuatro hemiarcadas. A menudo se manifiesta clínicamente con deformación o abombamiento de las tablas o infección sobreagregada, merced a la falta de nutrición, propia de su carácter avascular. Se presentan dos casos clínicos ocurridos en personas de sexo femenino, caucásicas, dentro de la quinta década de la vida y en ambos casos sin historia familiar de lesión. Se describen los hallazgos clinicorradiográficos, la alternativa de resolución quirúrgica y se discute el diagnóstico diferencial


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cementoma/terapia , Diagnóstico Diferencial , Enfermedades del Desarrollo Óseo/diagnóstico
5.
Rev. Fac. Odontol. Porto Alegre ; 34(1): 9-12, set. 1993. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-138539

RESUMEN

Um caso de fibroma cementificante na regiäo apical de um incisivo central superior com vitalidade, em uma paciente negra de 52 anos de idade, é apresentado. Os seus aspectos clínicos, radiográficos e microscópicos säo discutidos sob o ponto de vista do diagnóstico diferencial entre os cementomas e as lesöes periapicais inflamatórias


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cementoma/diagnóstico , Cementoma/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA