Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 37(1): 57-61, mar. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-175056

RESUMEN

Fue de interés conocer los medicamentos más frecuentemente citados en las listas de medicamentos en atención primaria de salud. Se recopilaron 14 (37,8 por ciento) listas de diferentes centros de salud de la provincia de Santiago. Los centros de salud manejaron un promedio de 101,4 ñ 12,1 medicamentos, siendo citados con marca registrada 5,6 ñ 3,7. Figuraron 4,7 ñ 2,6 asociaciones por centro de salud, y se encontraron 144,0 ñ 19,7 presentaciones. Los medicamentos más citados, entre otros, fueron ácido acetilsalicílico, penicilina, hidróxido de aluminio, furosemida, sulfato ferroso, aminofilina. Estos medicamentos ya se encontraban citados en el Formulario Nacional de 1969, mientras que los citados en un porcentaje menor eran aquellos que habían sido introducidos más recientemente en el tratamiento de los pacientes


Asunto(s)
Medicamentos Esenciales , Atención Primaria de Salud , Interpretación Estadística de Datos , Denominaciones Comunes Internacionales para las Sustancias Farmacéuticas , Composición de Medicamentos , Centros de Salud/estadística & datos numéricos , Entrevistas como Asunto , Denominación Comercial del Medicamento
2.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 36(3): 13-7, sept. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194863

RESUMEN

El estudio se llevó a cabo en el 20 por ciento de los centros de salud urbanos de la provincia de Santiago. Se identificó al 10 por ciento de los pacientes adultos atendidos. En una entrevista farmacológica se precisó: la edad, el sexo, las reacciones adversas a medicamentos (RAM) narradas por el paciente y los signos y síntomas asociados a estas RAMs. Se incluyeron en el estudio 422 pacientes, de los cuales 177 (41,9 por ciento) narraron alguna RAM. La frecuencia de RAM fue significativamente mayor en las mujeres (p <0,05). Los fármacos que más RAM produjeron fueron ácido acetilsalicílico, diazepam y nifedipino. Los sistemas más afectados fueronel gastrointestinal y el cardiovascular


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Atención Primaria de Salud/estadística & datos numéricos , Quimioterapia/efectos adversos , Prescripciones de Medicamentos/estadística & datos numéricos , Aspirina/efectos adversos , Benzodiazepinas/efectos adversos , Enfermedades Cardiovasculares/tratamiento farmacológico , Diabetes Mellitus/tratamiento farmacológico , Diuréticos/efectos adversos , Enfermedades Gastrointestinales/tratamiento farmacológico , Centros de Salud/estadística & datos numéricos , Centros de Salud/estadística & datos numéricos , Servicios de Salud para Ancianos , Factores de Riesgo , Signos y Síntomas
3.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 36(1): 24-8, mar. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-156830

RESUMEN

Fue de interés cuantificar el consumo de benzodiazepinas y antidepresivos tricíclicos en los Centros de Salud de la Provincia de Santiago, de la región Metropolitana. El estudio fue retrospectivo y se consideró el año 1993. Los centros de salud municipalizados se clasificaron según servicio de salud y posteriormente se tomó el 20 por ciento de ellos, incluyéndose de esta forma 10 centros de salud. La unidad de medida fue la dosis diaria definida(DDD), y por tratarse de un estudio poblacional se utilizó el concepto de DHD. Se observó que diazepam estuvo en el 100 por ciento de los listados de medicamentos de los centros de salud estudiados. El grupo farmacológico más consumido fue el de las benzodiazepinas y entre ellas el diazepam(2, 10 DHD) y para los antidepresivos tricíclicos el mayor consumo lo obtuvo la imipramina con 0,19 DHD. Las benzodiazepinas y antidepresivos tricíclicos encontrados correspondieron, en su mayoría, a los sugeridos por la Organización Mundial de la Salud, en su listado de medicamentos esenciales para la atención de problemas de salud mental, y los consumos obtenidos fueron menores que los indicados en la literatura revisada


Asunto(s)
Humanos , Antidepresivos Tricíclicos/administración & dosificación , Benzodiazepinas/administración & dosificación , Automedicación/tendencias , Atención Primaria de Salud/estadística & datos numéricos , Centros de Salud/estadística & datos numéricos , Posología Homeopática , Muestreo Aleatorio y Sistemático , Estudios Retrospectivos , Sistemas de Medicación en Hospital/estadística & datos numéricos
5.
Rev. cuba. salud pública ; 15(4): 286-96, oct.-dic. 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-81800

RESUMEN

Se llevó a cabo un pilotaje en 4 municipios de Ciudad de la Habana para analizar las doficultades en la atención médica al trabajador, para lo cual se realizaron 200 entrevistas y revisiones documentales en algunas unidades en diferentes provincias del país. Se concluyó que es factible ejecutar la atención especializada al trabajador y se recomendó la ampliación de este servicio al resto del país, dado los beneficios socioeconómicos: presentación de la salud de los trabajadores, descongestión hospitalaria, ejecución extralaboral y utilización en gran medida de los recursos existentes


Asunto(s)
Centros de Salud/estadística & datos numéricos , Servicios de Salud del Trabajador , Visita a Consultorio Médico , Atención Primaria de Salud
6.
s.l; Dirección Técnica de Planificación Sectorial; 1988. 350 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-90695

RESUMEN

Presenta cuadros resúmenes de: hospitales, camas arquitectónicas y en funcionamiento del Sector Salud por Departamentos según instituciones (Perú - 1988) ; Centros y Puestos de Salud del Sector por Instituciones, según Departamentos (Perú 1975-1988) ; Establecimientos de Salud segúb tipo, ubicación, camas, y entidad administradora (Perú - 1988)


Asunto(s)
Infraestructura Sanitaria/estadística & datos numéricos , Centros de Salud/estadística & datos numéricos , Instituciones de Salud , Capacidad de Camas en Hospitales/estadística & datos numéricos , Hospitales Públicos/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA