Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
J. bras. med ; 79(4): 35-9, out. 2000. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-288344

RESUMEN

O objetivo deste trabalho foi estabelecer a prevalência de infecções cervicovaginais em gestantes e puérperas atendidas no Hospital Universiário - UFAL, entre 1996 e 1197. Foram analisados os resultados das colpocitologias de 39 gestantes e 67 puérperas. Dentre as gestantes, 87,17 por cento apresentaram citologia inflamatória, sendo 55,88 por cento inespecíficas e 44,12 por cento específicas (26,47 por cento bacteriana e 17,64 por cento monilíase). No puerpério, observamos 80,59 por cento de citologias inflamatórias, destas, 44,44 por cento são inespecíficas e 55,54 por cento específicas (48,14 por cento bacteriana e 7,40 por cento de monilíase). Conclusões: A taxa de exames inconclusivos ainda é bastante elevada, com maior definição etiológica entre puérperas. Prevalecem as infecções bacterianas como causas etiológicas definidas. Os autores propõem a realização do exame colpocitológico de rotina nas gestantes, aproveitando a grande oportunidade eferecida pelo pré-natal


Asunto(s)
Femenino , Embarazo , Citodiagnóstico/métodos , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/diagnóstico , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/epidemiología , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/etiología , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/fisiopatología , Infección Puerperal/etiología , Infección Puerperal/fisiopatología , Cervicitis Uterina/etiología , Cervicitis Uterina/fisiopatología , Vulvovaginitis/etiología , Vulvovaginitis/fisiopatología , Prevalencia
2.
Gac. méd. Méx ; 129(1): 75-9, ene.-feb. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177082

RESUMEN

Los cambios en la vida social de la población han condicionado el inicio de la actividad sexual en etapas más tempranas de la vida mayor número de compañeros sexuales, situaciones que se han relacionado directamente con un incremento en la frecuencia de enfermedades transmitidas sexualmente (ETS). El objetivo del trabajo es informar la etiología de las ETS en un grupo de pacientes adolescentes del Instituto Nacional de Perinatología (INPer). En el período de estudio se atendieron un total de 1360 pacientes en la clínica de ETS del INPer, de las cuales el 8.5 por ciento tuvieron menos de 20 años de edad, de ellas el 18.9 por ciento tenían el antecedente de una ETS previa. La patología más frecuente fue cervicovaginitis; los patógenos más comunes fueron: Candida sp, Gardnerella vaginalis y Ureaplasma urealyticum. No se identificó ningún caso de gonorrea y hubo tres pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Candida/patogenicidad , Chlamydia trachomatis/patogenicidad , Gardnerella vaginalis/patogenicidad , Enfermedades de Transmisión Sexual/etiología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/transmisión , Ureaplasma/patogenicidad , Cervicitis Uterina/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA