Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
J. bras. med ; 84(5): 56-62, maio 2003. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-357974

RESUMEN

O atendimento ao paciente portador de queimadura de qualquer etiologia merece, pela sua complexidade, uma rotina previamente conhecida, para que seja executada com bases já determinadas, respeitando-se sempre a emergêncal que envolve estas situações. Saber classificar, calcular superfície corporal queimada, hidratar e promover a adequada analgesia constitui necessidade na prática médica de qualquer serviço de urgência ou emergência.


Asunto(s)
Humanos , Unidades de Quemados , Quemaduras , Tratamiento de Urgencia/normas , Choque Traumático/etiología , Transporte de Pacientes
3.
Indian J Pediatr ; 1998 Jul-Aug; 65(4): 495-501
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-83345

RESUMEN

Trauma is the leading cause of death in the pediatric age group. About 25,000 children die each year and one million children are injured each year in the USA. Aggressive resuscitation determines the outcome of these injured children. The initial hour following the traumatic injury is referred to as the "golden hour" during which we have an opportunity to intervene and improve the outcome. It is not only the first hour which is important but every minute in trauma resuscitation is important. The outcome of traumatic children has a direct correlation to resuscitation. In order to manage traumatic shock there are four basic principles: (a) control of active hemorrhage, (b) assessment of circulatory status, (c) rapid intravascular access, and (d) aggressive fluid resuscitation. Following the four principles of management of traumatic shock and aggressive resuscitation improves the outcome.


Asunto(s)
Niño , Primeros Auxilios , Humanos , Resucitación , Choque Traumático/etiología
4.
Antibiot. infecc ; 1(4): 23-34, jul. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-148073

RESUMEN

El trauma múltiple representa la tercera causa de mortalidad general, siendo superado sólo por las enfermedades cardiovasculares y neoplásicas. Si el paciente politraumatizado logra subsistir al insulto inicial, a partir del quinto al séptimo día, se enfrentará a uno de los principales problemas: La sepsis. Las fuentes de infección en el paciente politraumatizado están en relación directa a la lesión de tejidos, presencia de tejidos desvitalizados, disfunción del tracto gastrointestinal, respiratorio, la presencia de shock, y con el tiempo de hospitalización y tipos de procedimientos realizados. La incidencia de infección en el paciente con trauma está entre 22 por ciento y 63 por ciento . La fuente más frecuente son las infecciones del tracto respiratorio con un 80 por ciento ; en segundo lugar las infecciones vasculares; y en tercer lugar las infecciones intraabdominales con 40 por ciento . Los agentes patógenos más frecuentes en pacientes con trauma son: dentro de las bacterias gram-positivos, el Staphylococcus aureus (25 por ciento ); y dentro de las bacterias gram-negativas E. coli, Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter y klebsiella con porcentajes similares. Entre las hipótesis que pueden explicar el desarrollo de sepsis en el paciente con trauma están: la hipótesis de sepsis central y la hipótesis de sepsis por endotoxina. Como factores de mal pronóstico se mencionan: edad avanzada; falla de múltiples órganos; bacteremia; abscesos recurrentes o persistentes y abscesos múltiples o subhepáticos. Dentro del aspecto terapéutico en el paciente con trauma y sepsis, hay tres aspectos fundamentales: 1. Controlar la lesión (tratar el tejido infectado, retirar el tejido muerto, estabilizar el tejido lesionado y restaurar la microcirculación); 2. resucitación (maximizar el transporte de oxígeno); 3. ofrecer un soporte nutricional adecuado con el fín de alcanzar un balance nitrogenado positivo


Asunto(s)
Infecciones Bacterianas/etiología , Choque Hemorrágico/etiología , Choque Séptico/etiología , Choque Traumático/etiología , Sepsis/etiología , Traumatismo Múltiple/complicaciones , Traumatismo Múltiple/mortalidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA