Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. pediatr ; 119(4): e357-e359, agosto 2021.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1281895

RESUMEN

El montelukast se utiliza ampliamente en el tratamiento de sibilancias recurrentes y/o asma. Están descritas numerosas reacciones adversas medicamentosas (RAM) en niños relacionadas con montelukast; se destacan las neuropsiquiátricas. Realizamos un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo, sobre RAM relacionadas con montelukast. Entre enero de 2012 y diciembre de 2017, en la Unidad de Neumonología Pediátrica se trataron con Montelukast 348 pacientes; de ellos, 20 presentaron RAM. Los síntomas más frecuentes fueron insomnio (n = 7), hiperactividad (n = 4), pesadillas (n = 3), dolor abdominal (n = 2) y parestesias en extremidades (n = 2). Se presentaron desde días hasta meses tras iniciar el tratamiento, y desaparecieron tras su suspensión. Se destacan dos pacientes con parestesias en extremidades, síntoma no descrito antes en niños. El 5,7 % de los pacientes tratados con montelukast presentaron RAM que requirieron suspender el tratamiento. Los trastornos del sueño fueron los más frecuentes.


Montelukast is widely used in recurrent wheezing and/or asthma treatment. Several adverse drug reactions (ADRs) have been described in children related to montelukast. Neuropsychiatric reactions are one of the most important. We designed an observational, retrospective, descriptive study on ADRs related to montelukast in the Pediatric Pulmonology Unit, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, Spain. Between January 2012 and December 2017, in the Pediatric Pulmonology Unit, 348 patients were treated with Montelukast; of them, 20 presented RAM. The main symptoms described were insomnia (n = 7), hyperactivity (n = 4), nightmares (n = 3), abdominal pain (n = 2) and paraesthesia in extremities (n = 2). They appeared from the first days to months after the start of treatment and disappeared after stopping it. Two patients presented limb paresthesia, not described previously in children. The 5.7 % of our patients treated with montelukast had ADRs that required treatment discontinuation. Sleep disorders were the most frequent.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Quinolinas/efectos adversos , Sulfuros/efectos adversos , Antiasmáticos/efectos adversos , Antagonistas de Leucotrieno/efectos adversos , Ciclopropanos/efectos adversos , Acetatos/efectos adversos , Asma/tratamiento farmacológico , Trastornos del Sueño-Vigilia/inducido químicamente , Estudios Retrospectivos
3.
Rev. chil. dermatol ; 17(2): 105-8, 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-296063

RESUMEN

La alopécia areata (AA) es una patología realtivamente frecuente del folículo piloso. Su etiología, si bien es desconocida, probablemente corresponda a un fenómeno autoinmune, aunque factores genéticos y ambientales también estarían involucrados. La inmunoterapia tópica es la modalidad terapéutica más efectiva y aceptada en el tratamiento de la AA crónica severa. La inmunoterapia tópica se define como la inducción y posterior provocación periódica de una dermatitis de contacto alérgica, a través de la aplicación de un potente alergeno de contacto en una zona cutánea determinada. Han sido utilizados tres alergenos de contacto en el tratamiento de la alopecia areata: dinitroclorobenceno (DNCB), dibutil éster del ácido escuárico (SADBE) y difenciprona (DPC). En el presente trabajo se describen las principales características de estos agentes tópicos


Asunto(s)
Humanos , Alopecia Areata/tratamiento farmacológico , Desensibilización Inmunológica , Folículo Piloso , Administración Tópica , Adyuvantes Inmunológicos/farmacología , Ciclobutanos/administración & dosificación , Ciclobutanos/farmacología , Ciclopropanos/administración & dosificación , Ciclopropanos/efectos adversos , Ciclopropanos/farmacología , Dinitroclorobenceno/administración & dosificación , Dinitroclorobenceno/farmacología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA