Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 24
Filtrar
1.
Acta odontol. venez ; 50(3)2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-676699

RESUMEN

La limitación severa de la apertura bucal, Trismus corresponde a un cuadro clínico que puede tener etiología diversa. En este caso, nos referiremos a un paciente de género femenino, de 42 años de edad, que acude al Servicio de Cirugía Máxilofacial del Hospital del Trabajador de Santiago de Chile, quien consulta por un cuadro de limitación severa de la apertura bucal (8 mm.) de 5 años de evolución. Relata atenciones previas e intentos de eliminación quirúrgica del tercer molar superior izquierdo, lo cual no asocia a su limitación de apertura. Informa que ha recibido terapia kinésica, sin resultados favorables. Se realizan exámenes imagenológicos, distinguiéndose la presencia de un molar ectópico a nivel de la fosa infratemporal izquierda, bajo el arco cigomático y en relación con la apófisis coronoides ipsilateral. Se planifica la eliminación quirúrgica quirúrgica del cuerpo extraño mediante un abordaje intraoral bajo anestesia general. Se presenta el caso incluyendo el tratamiento quirúrgico y su evolución hasta la séptima semana del postoperatorio.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Cirugía Bucal/métodos , Cirugía Bucal/tendencias , Enfermedades de la Boca/complicaciones
2.
Acta odontol. venez ; 49(2)2011. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-678813

RESUMEN

El odontólogo general debe poseer conocimientos de manejo médico y farmacológico de pacientes diabéticos, y ser capaz de implementar en éstos un esquema terapéutico adecuado. El presente estudio trata sobre pacientes diabéticos sometidos a cirugía bucal, durante un año. El objetivo de esta investigación es crear un protocolo de cirugía bucal que logre una menor taza de complicaciones post-operatorias. Se recibieron 182 pacientes, promedio de edad de 60.8 años. La mayoría de los procedimientos fueron exodoncias (51,6%). Se encontró que los pacientes con glicemia superior a los 170mg/dl tiene 2,42 más posibilidades de desarrollar una complicación post quirúrgica (IC: 95%). Se registraron 5 complicaciones (sangramiento, alveolitis y flegmón) los cuales presentaban como promedio una glicemia de 182 mg/dl (DS: 7,583). Es fundamental lograr una mayor conciencia sobre la importancia del control de la glicemia en la población. Al ser la diabetes una patología en aumento es meritorio seguir incursionando en protocolos de atención que nos den un mejor control pre y post-operatorio


A general dentist must have knowledge of medical and pharmacological management of diabetic patients, and be able to organize an appropriate therapeutic treatment. The present study deals with diabetic patients undergoing oral surgery for a year. The aim of this research is to create a protocol of oral surgery that achieves smaller postoperative complications. There were 182 patients, average age of 60.8 years. Most of the procedures were extractions (51.6%). We found that patients with 170mg/dl higher blood glucose are to 2.42 more likely to develop post-surgical complication (CI: 95%). There were 5 complications (bleeding, dry socket and celulitis) which presented an average of 182 mg / dl of Blood Glucose (SD: 7.583). It is essential to enhance awareness about the importance of glycemic control in the population. As a condition of diabetes is increasing merit further inroads into treatment protocols to give us better pre and post-operative control


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Protocolos Clínicos , Cirugía Bucal/tendencias , Cirugía Bucal , Diabetes Mellitus , Guías como Asunto , Odontología
4.
ImplantNews ; 04(06): 655-662, Nov./Dez.2007. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: biblio-850898

RESUMEN

Com o avanço das técnicas cirúrgicas, no que diz respeito a tratamento de maxilas atrófi cas, é sugerida uma modifi cação no desenho da incisão de forma a agregar uma série de vantagens, otimizando o ato cirúrgico e buscando maior conforto para o paciente no pós-operatório.


Asunto(s)
Cirugía Bucal/métodos , Cirugía Bucal/tendencias , Osteotomía Le Fort , Cigoma/cirugía
8.
Rev. cuba. estomatol ; 39(2)mayo-ago. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-351647

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional analítico transversal de 120 pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente" Manuel Ascunce Domenech" de Camagüey, por el sistema de cirugía mayor ambulatoria, en el período de enero 1998 a diciembre 1999, con el objetivo de evaluar sus resultados en intervenciones complejas. Predominó el sexo masculino con el 59,2(por ciento) y dicha cirugía se realizó con mayor frecuencia entre los 25 y 34 años de edad. Las intervenciones más frecuentes fueron la reducción de fracturas orbitocigomáticas y nasales, cirugía sinusal y rinoplasia correctora, y los procederes quirúrgico y anestésico fueron satisfactorios, con escasas complicaciones posoperatorias no inherentes a estos. El proceder proporcionó un alto grado de satisfacción al paciente. El ahorro a la institución fue de $ 61 757.04 MN, lo que demuestra lo necesario de incrementar esta modalidad en nuestra institución(AU)


A crosswise, analytical and observational study was performed on 120 patients that underwent ambulatory major surgery in the maxillofacial surgery department of "Manuel Ascunce" Provincial Teaching Clinical and Surgical Hospital in Camaguey from January 1998 to December 1999. The objective was to evaluate the results of these complex interventions. Males prevailed (59,2 percent) and this type of surgery was mostly applied in the 25-34y age group. The most frequent interventions were the setting of orbito-zygomatic and nasal fractures, sinus surgery and corrective rhinoplasty. The surgical and anesthetic procedures were satisfactory with little post-operative complications no related to them. Ambulatory major surgery offered a high level of satisfaction to the patients. The institution saved 61 757.04 pesos, which showed that this modality should be more applied in our institution(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Rinoplastia/métodos , Cirugía Bucal/tendencias , Satisfacción del Paciente , Costos de la Atención en Salud , Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios/economía , Estudios Transversales , Estudios Observacionales como Asunto , Tiempo de Internación/economía
9.
Asunción; EDIFAO; 2001. 52 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-321067
10.
Rev. bras. odontol ; 56(3): 117-9, maio-jun. 1999. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-250337

RESUMEN

Uma das inovaçöes mais importantes em cirurgia e traumatologia bucomaxillofacial foi o advento da fixaçäo óssea por meio do uso de placas e parafusos metálicos. Algumas empresas substituíram metais por polímeros reabsorvíveis. Assim, o propósito deste artigo é relatar a experiência do uso dos sistemas Lactosorb e Bioix na fixaçäo óssea em cirurgia ortognática, apresentando alguns comentários e críticas sobre o procedimento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Tornillos Óseos , Placas Óseas , Cirugía Bucal/tendencias
11.
Asunción; EDIFAO; 1998. 27 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-321053
12.
Asunción; EDIFAO; 1998. 36 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-321076
15.
Rev. ABO nac ; 4(1): 8-13, fev.-mar. 1996. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: biblio-872217

RESUMEN

Especialidade amplia área de atuação e permite integração com a área da Saúde. Luta pela consolidação da CTBMF envolve maior esclarecimento entre os profissionais, derrubada de restrições securitárias aos procedimentos cirúrgicos, atualização de técnicas e conceitos e integração multidisciplinar


Asunto(s)
Traumatismos Maxilofaciales/cirugía , Cirugía Bucal/normas , Cirugía Bucal/tendencias , Cooperación Técnica
16.
Asunción; EDIFAO; 1996. 26 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-321074
19.
Rev. sanid. mil ; 47(6): 193-6, nov.-dic. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134943

RESUMEN

A pesar de los importantes progresos en el campo de la salud oral, la extracción dental todavía es un problema frecuente. Una vez que se extraen los dientes se producen cambios anatómicos en los procesos alveolares, los cuales pueden causar atrofia alveolar grave; ésta es una enfermedad multifactorial que ha sido estudiada por numerosos autores. Con el propósito de prevenir la pérdida de la dimensión de los procesos alveolares, se ha colocado en los alvéolos dentales diversos materiales, la mayor parte de estos tienen la desventaja de que conservan los procesos alveolares por la presencia del implante sin tener influencia fisiológica sobre el hueso. El polímero osteoconductor biocompatible es un material que se ha utilizado como sustituto óseo en diversos procedimeitnos de cirugía ortopédica; estudios histológicos han mostrado crecimiento óseo en los sitios donde ha sido implantado. En este trabajo se colocó el material en los alvéolos dentales de 11 pacientes, inmediatamente después de realizar la extracción dental, con el fin de prevenir la pérdida de la dimensión de los procesos alveolares. Se observó aumento en el espesor y en la altura de los procesos alveolares en 81.9 por ciento y 100 por ciento de los casos, respectivamente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Proceso Alveolar/cirugía , Extracción Dental/efectos adversos , Pérdida de Hueso Alveolar/prevención & control , Proceso Alveolar/trasplante , Cirugía Bucal/métodos , Cirugía Bucal/tendencias , Polímeros/uso terapéutico
20.
Rev. Assoc. Paul. Cir. Dent ; 47(3): 1043-8, maio-jun. 1993. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: biblio-855522

RESUMEN

São expostos os resultados clínicos do uso do complexo colágeno-biocerâmica para reconstrução óssea. Dos 128 pacientes estudados, 71//obtiveram resultados classificados como ótimos. Os autores tecem considerações sobre detalhes da técnica e causas de insucesso


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Maxilares , Colágeno/uso terapéutico , Hidroxiapatitas/uso terapéutico , Cirugía Bucal , Cirugía Bucal/tendencias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA