Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Journal of Korean Medical Science ; : 1561-1562, 2013.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-221308
3.
Rev. panam. salud pública ; 12(5): 333-338, nov. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-341991

RESUMEN

Objetivos. Presentar una evaluación de la Unidad de Cirugía del Día (UCD) del Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay (CASMU) de Montevideo, instalada en el Sanatorio 1 de esta institución, un hospital de 107 camas destinado antes a la actividad quirúrgica de mediana y baja complejidad. Se analizan los resultados del proceso de reorganización de la actividad quirúrgica bajo el régimen de la cirugía de día mediante indicadores estadísticos de utilización del servicio, costos y satisfacción del paciente. Métodos. Se utilizaron las estadísticas asistenciales para determinar la cobertura del nuevo régimen, los días de internación, los costos anteriores y posteriores a la puesta en funcionamiento de la UCD y la opinión de los pacientes sobre la calidad de la atención. Resultados. Tras los primeros 2 años de funcionamiento de la UCD (1998-1999), más de un tercio de las operaciones de las especialidades seleccionadas se realizaban en el régimen de cirugía de día. Dichas especialidades representan 84 por ciento del total de las actividades quirúrgicas realizadas por la UCD. Los días de estadía en las especialidades incluidas en el sistema disminuyeron en 26 por ciento. El análisis de costo-efectividad de esta modalidad muestra resultados dos veces y media más favorables que la forma convencional. En general, los pacientes manifestaron gran satisfacción con los servicios prestados por la UCD. Discusión. Los resultados obtenidos permiten recomendar definitivamente esta forma de atención, dado que es de buena calidad, logra la satisfacción del paciente y reduce radicalmente los costos, gracias a la disminución de la estadía y de los recursos necesarios en los servicios de internación. Existen posibilidades de expansión de este nuevo régimen mediante la incorporación de otros procesos patológicos y de las técnicas elegibles


Asunto(s)
Humanos , Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios/economía , Investigación sobre Servicios de Salud/economía , Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios/estadística & datos numéricos , Análisis Costo-Beneficio , Investigación sobre Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Hospitalización/economía , Hospitalización/estadística & datos numéricos , Oftalmología/economía , Oftalmología/estadística & datos numéricos , Procedimientos Quirúrgicos Otorrinolaringológicos/economía , Procedimientos Quirúrgicos Otorrinolaringológicos/estadística & datos numéricos , Calidad de la Atención de Salud/economía , Calidad de la Atención de Salud/estadística & datos numéricos , Cirugía Plástica/economía , Cirugía Plástica/estadística & datos numéricos , Uruguay
4.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 57(1): 7-14, ene.-mar. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143038

RESUMEN

Con el objeto de estudiar el patrón de crecimiento craneofacial ante la ausencia del arco cigomático por su resección en etapa temprana, se estudiaron 82 ratas Wistar divididas en tres grupos: grupo I, testigo; Grupo II, animales con resección bilateral. Los producto fueron sacrificados a los cuatro meses de edad para su estudio cefalométrico y de cráneo seco. Se presentan los resultados y se discuten las posibles causas de las alteraciones de crecimiento observadas que, extrapoladas al patrón de crecimiento del síndrome de Treacher Collins, permiten concluir que el arco cigomático tiene un efecto moderador en el desarrollo morfológico de la cara


Asunto(s)
Humanos , Animales , Ratas , Cefalometría , Desarrollo Fetal/genética , Desarrollo Maxilofacial/genética , Cirugía Plástica/economía , Cirugía Plástica/rehabilitación , Cráneo/anomalías , Región Branquial/anomalías , Región Branquial/embriología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA